Secciones

Abogan por resguardo de propiedades y patrimonios

E-mail Compartir

Velar por la protección de propiedades y sectores patrimoniales de diversas comunas de la región, a modo de evitar su demolición y dar paso a proyectos inmobiliarios, es la cruzada que Manuel Millones, como presidente de la comisión de patrimonio de la zona, busca incentivar.

Iniciativas que van al resguardo de aquellos sitios emblemáticos en Viña del Mar, como el Club Árabe, Casino Municipal, Cap Ducal, y más. "Una vez que tengamos definida la propuesta, vamos a convocar a los propietarios de los inmuebles catastrados, de modo de compartir y generar un espacio de trabajo que llegue a un acuerdo que satisfaga las partes", señaló Millones.

Con un llamado de la autoridad Core: " Es imposible proteger las 900 propiedades con valor patrimonial como monumento histórico. Por eso que hay que generar otros instrumentos legales que consiga el mismo objetivo, pero que le otorgue a los propietarios incentivos tributarios y subsidios". La idea: hacer atractivo ese inmueble y así, ser protegido. "Se le otorgue a ese bien un uso publico". En los próximos días se convocará a los propietarios. También una mesa de trabajo con la corporación de Patrimonio de Viña del Mar, para presentar proyectos de ley que tiendan a actualizar la legislación patrimonial.

Anuncian marejadas en la zona a contar de hoy

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso alertó sobre un nuevo aviso de marejadas que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica, que incluye Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández, con proyección de condiciones de mar como marejadas del Suroeste.

De acuerdo a la Armada, el inicio de esta condición se dará a contar de hoy lunes y hasta el sábado 29 de julio, con un peak en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local.

El teniente Felipe Rifo Espósito, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, explicó que a contar de hoy 24 de julio se esperan nuevas marejadas del suroeste en el litoral, lo que generará oleaje de hasta 4 metros de altura y con fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección. Este evento corresponde al aviso especial número 32 en lo que va del año, el cual no ha sido categorizado como marejadas anormales. Recomendación: evitar sectores rocosos y deportes náuticos.

Casa 'Okupa': polémica entre mochileros y dueños

La casona en cerro Cordillera está habitada por un grupo de jóvenes desde hace un mes. Quieren hacerla un taller. Propietarios luchan por derechos.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Una chapa reluciente. Con ella, el candado y cadena nueva. Tras la antigua puerta, asoman dos jóvenes que son pareja. Dicen ser uruguayos, tener 20 años de edad (en el caso del hombre) y 18 la chica, mochileros (vienen de Brasil y Argentina), con laburo independiente y que prefieren no dar sus nombres ante eventuales represalias.

En eso, otra mujer, esta vez oriunda del norte del país, se suma al grupo que en total aquí, aseguran ser cinco. Y todos ellos con un mismo ideal. Uno "okupa": transformar a esta propiedad de dos pisos -cuya data de construcción es de 1905-, ubicada en calle Castillo 377, cerro Cordillera, a casi dos cuadras del Museo Lord Cochrane, en un taller que beneficie a los vecinos del sector.

"Antes que llegáramos hace un mes, esta casona era un basural. Habitada sólo por palomas. Tenía mala vibra. Nosotros le damos buena energía. La hicimos habitable. Hemos traído muebles y pintaremos por dentro", dicen los charrúas a coro, mientras la joven chilena de 18 años resalta que tampoco se identifica porque les anunciaron que impondrán rejas a puertas y ventanas por parte de la propietaria. Y la chica agrega: "Quiero conversar con ella. Y que sea cara a cara".

Propietarios

A la que individualizan como dueña se llama Oriana Díaz. No obstante, en realidad corresponde a su madre, Teresa Cid Gutiérrez, con 103 años y heredera directa, más otros doce primos de Oriana. Ella tiene su versión de los hechos. "La propiedad de nuestra familia fue 'tomada' o mejor dicho usurpada por desconocidos". De acuerdo a sus antecedentes, esto ocurrió el 22 de junio pasado, cuando dichos sujetos ingresaron a la propiedad, "violentando una cadena y candado en su entrada principal".

De acuerdo a Díaz, vecinos del sector les avisaron. Tras ello, el 23 de junio, junto a su primo Fernando Cid, pusieron la denuncia en la tenencia de Carabineros en cerro Cordillera, quien envió parte a la Fiscalía porteña el día 27 del mes pasado.

Lo que Oriana Díaz y su familia solicitan a la justicia es su colaboración para un hecho, a juicio de los afectados, evidente. "De claro corte anarquista como queda de manifiesto en una foto que le tomamos en la puerta principal donde se ve un afiche convocando a un encuentro anarquista", dice. Es más, acusa Oriana Díaz, el bien inmueble está con compromiso de venta. Asunto que deben finiquitar en los próximos quince días. "Que allí se refaccionará la casa para servir a una fundación de ayuda social. El arquitecto deberá iniciar los trabajos durante la próxima semana", agregó Díaz.