Secciones

Enseñarán sobre calentamiento global en las escuelas y liceos

E-mail Compartir

Mientras hay países que niegan el cambio climático y anuncian su retiro del acuerdo mundial enfrentarlo, en Chile algunos dicen avanzar para que se enseñe en todas las salas de clases del país.

"El cambio climático es, tal vez, el mayor reto que enfrenta la humanidad, por sus efectos devastadores, por sus implicancias, que son planetarias. Entonces, ha tenido un daño importante en las vidas humanas y también animales. Por eso es que se ha instalado como un tema prioritario de abordar desde la educación formal en nuestro país", aseguró hace un tiempo Michelle Bachelet.

En ese tiempo el Ministerio de Educación presentó las Bases Curriculares para 3º y 4º medio, que incluyen la educación para la sustentabilidad y el cambio climático, al Consejo Nacional de Educación (CNED), las cuales entrarán en vigencia en 2019 y 2020, respectivamente.

A juicio del seremi (s) de Educación, Fernando Cataldo, "una pieza central de nuestra acción climática es la educación ambiental. Porque creemos que es a través de la educación y formación de ciudadanos ambientalmente conscientes, que construimos una sociedad que se desarrolla sustentablemente. Creemos que para proteger el medio ambiente se necesitan cambios sociales y que estos son posibles si hay un cambio cultural en las personas".

Es por esta razón que la Ley General de Educación N° 20.370, indica que el sistema educativo chileno tiene entre sus principios el de "sustentabilidad", el cual declara que "el sistema incluirá y fomentará el respeto al medio ambiente natural y cultural, la buena relación y el uso racional de los recursos naturales y su sostenibilidad, como expresión concreta de la solidaridad con las actuales y futuras generaciones".

archivo
archivo
las marejadas crecieron en los últimos años.
Registra visita

Tatuadores intercambian su trabajo por juguetes que irán a hogar de menores

Con el Día del Niño por llegar, Crisantemo Tatoo lanzó campaña de trueque para ir en ayuda de menores. Hasta el viernes podrá pintarse el cuerpo, a cambio de tablets, patines y bicicletas.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Los muchachos de Crisantemo Tatoo se pusieron, en varias ocasiones, con regalos para niños y niñas de escasos recursos, que pasan sus días en hogares de menores. Lo hicieron la Navidad pasada y beneficiaron a más de cincuenta niños del Hogar Arturo Prat, de Valparaíso. Ellos lo quieren hacer este año, para el Día del Niño (domingo 6 de agosto), de la mano de dieciséis niñas, niños y adolescentes, entre 5 y 13 años que residen en el Hogar Padre Alfonso Boess, ubicado en Viña del Mar Alto.

La idea esta vez es darles regalos grandes, de esos que a todos los niños ilusionan. Ojalá algún instrumento musical, una consola, patines, bicicletas, que intercambiarán por un trabajo artístico, corporal, de mucho más valor que la cooperación entregada.

"Lo que queremos este año no es llevar regalos pequeños, sino que sorprenderlos y ojalá que todos puedan tener un regalo individual. Pero lo que queremos, también, es dejar algún recuerdo para todo el grupo", comentó Felipe Araya, miembro de Crisantemo Tatoo.

La actividad se llevará a cabo desde este miércoles, hasta el viernes, en las oficinas de Crisantemo Tatoo, en la calle Valparaíso, precisamente en el edificio Castilla, local 12.

Ahí se ubican los tatuadores desde hace unos años, dos para ser exactos, mientras que recién este año pudieron instalarse en Valparaíso.

Muchas veces en el local principal, en la ciudad Jardín, cambiaron trabajos en piel por objetos grandes, como consolas de videojuegos. Así que están felices, porque para esta nueva convocatoria, del Día del Niño, ya consiguieron una Nintendo Wii y un Play Station 3.

"El domingo recién hicimos la convocatoria y nos fue muy bien, ya tenemos varios interesados que se comprometieron a llevar esos regalos más grandes", agregó la gente de Crisantemo.

Pero si decide llevar algo más barato, como una tablet de 60 mil pesos, de igual forma terminará obteniendo un buen dibujo de hasta 100 mil pesos. Más que conveniente el trueque, cuya etapa final se realizará el próximo 5 de agosto, cuando en la tienda de la calle Valparaíso se juntarán los tatuadores, para luego subir al Hogar y compartir con niñas y niños.

La vez que fueron al Hogar Arturo Prat, para Navidad, no fue por trueque, sino que por descuento. Juntaron más de cincuenta regalos, a cambio de un descuento que rondaba el 50%.

Esta vez quieren juntar al menos veinte obsequios, para así llevar uno para cada uno de los residentes del hogar. Los demás serán para el grupo, "porque nos contaron que tienen una consola, que no funciona muy bien. Se pone mala cuando quiere", comenta Felipe Araya.

Si tiene ganas de hacerse un trabajito en su piel y le interesa colaborar, acuérdese que los regalos deben estar nuevos, o prácticamente sin uso. Puede contactar a estos muchachos a través de su página de Facebook o yendo diréctamente a su local, en Viña del Mar.

cedidas
cedidas
Si lleva un regalo de 60 mil pesos podrá tatuarse hasta por 100 mil pesos.
Registra visita