Secciones

Conozca detalles del festival de cine LGBT más importante de Los Ángeles

La Estrella estuvo presente en el certamen que pretende dar visibilidad y empoderamiento a la comunidad desde el cine independiente.
E-mail Compartir

Adriano González Hidalgo - La Estrella de Valparaíso

Es mi primer día en Los Ángeles (California). De acuerdo al Servicio Meteorológico de Estados Unidos, éste es uno de los veranos más calientes, con temperaturas que no descienden de los 30 grados. Dejo mi equipaje en un hospedaje universitario -en el cual me recibieron desde que arribé de Valparaíso- y no quiero perder más tiempo, deseo conocer la ciudad.

California es el estado más importante en la industria del entretenimiento en el mundo. Acá están las mayores productoras de cine como Warner Brothers y Universal Studios, que se pueden vanagloriar de estar detrás de los mayores éxitos del cine comercial. Sin embargo, quiero ir más allá y descubrir lo que se está haciendo en los círculos independientes.

Estoy a punto de encontrarme con Frank Jaffe, con quien mantengo una amistad. Él tiene su propia distribuidora de cine independiente, Altered Innocence, la que se especializa en la difusión de películas con temáticas de género. Fue él quien me contó sobre Outfest, el festival de cine LGBT más importante de Los Ángeles.

Outfest

El festival tiene 35 años de trayectoria y fue fundado por estudiantes de la UCLA (Universidad de California). Nació como una instancia para promover la igualdad LGBT al crear, compartir y proteger las historias de la comunidad en la pantalla grande. Frank me cuenta que usualmente se exhiben alrededor de 150 realizaciones cinematográficas de 35 países del mundo.

Esto es una gran oportunidad para conocer el panorama actual del cine hecho con perspectiva de género. Frank dice que esta es una instancia de empoderamiento para la comunidad y significa un hito para la visibilización de estas historias.

Cortometrajes

Logro mi ticket para una selección de cortometrajes llamada LOLGBT. Ésta es una competencia independiente dentro del festival, ya que se premiarán las producciones que tuvieran como eje central la comedia. De acuerdo al itinerario de funciones, éste espacio nació a causa de un momento global, "definido por intentos por dividirnos" y que su "programa de ocho cortometrajes explora el deseo por conectarse entre sí, de humano a humano, de manera divertida".

Las cintas de corta duración fueron: "Alex and the handyman" (dir. Nicholas Colia), "Parker" (dir. Rhianon Jones), "Side Kicks" (dir. Leann Bowen), "Starring Roman" (dir. Nicholas Colia), "Odd Girl Out" (dir. Gianna Sobol), "Beards: May and Greg" (dir. Dan Robert y Lisha Brooks), "Call Your Father" (dir. Jordan Firstman) y "Hi, It's Your Mother" (dir. Daniel Altman).

De todas ellas, sobresalió el trabajo de Jordan Firstman por retratar de manera muy hilarante los encuentros express entre gays. Nicholas Colia narró de forma muy inteligente el primer enamoramiento de un homosexual. Mientras que el stop motion de Daniel Altman resultó adorable.

Queer punk

La otra cinta llamativa fue "Queercore: How To Punk a Revolution", del director Yony Leyser. Este documental de origen alemán que se centró en la escena punk que nació como respuesta al punk hecho "por machos". Desde los inicios con fanzines creados mediante el "cortar y pegar", hasta su peak con bandas como Pansy Division al telonear a Nirvana y Green Day.

Acá también se mostró el trabajo de películas experimentales de directores como Bruce LaBruce, G. B. Jones y John Waters, quienes narraban en primera persona sus experiencias dentro de una generación de artistas que hicieron sus obras en contra del 'mainstream' tanto hetero como homosexual. También se destacó el trabajo de artistas como Peaches, Beth Ditto y Genesis Breyer P-Orridge. Fue una cinta visualmente muy estimulante y sus 72 minutos de duración dejan con gusto de más archivos. En las entrevistas se discutían temas como homofobia, género, feminismo, el SIDA, la asimilación y el arte. Su director realizó anteriormente un documental sobre William S. Burroughs llamado "A man within" (2010) y la película "Desire will set you free" (2015).