Secciones

[Cultura Urbana]

Villa Alemana tendrá su sexta Feria del Libro

Desde mañana hasta el sábado se desarrollará el evento, que tendrá como invitado al escritor Jorge Baradit, autor de la saga "Historia Secreta de Chile".
E-mail Compartir

El último fin de semana de este mes, Villa Alemana se moverá en torno a la literatura. Esto, pues el municipio, a través de su Departamento de Cultura, ha organizado la sexta edición de su Feria del Libro.

La actividad se llevará a cabo desde el jueves hasta el sábado, de 11.00 a 21.00 horas, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, ubicado en calle Santiago 674.

Este evento, el cual ha cobrado gran relevancia tanto a nivel provincial como regional, estará dedicado a la figura del poeta, profesor y gestor cultural, Pedro Mardones Barrientos, autor de más de 20 obras, las cuales fueron incorporadas en innumerables antologías nacionales e internacionales.

La narradora oral Cecilia Ovalle realizará -en las primeras dos jornadas de la feria, a partir de las 18.30 horas- la presentación de "Historias narradas: el poeta Pedro Mardones Barrientos" y "Vida y Obra de Pedro Mardones Barrientos", de autoría de miembros del Centro de Arte y Cultura Alternativa, del cual fue fundador.

Además, la Feria tendrá como invitado especial a Jorge Baradit, destacado escritor chileno, autor de la saga "Historia Secreta de Chile" y conductor del espacio "Chile secreto", en Chilevisión. La presentación se Baradit se realizará el sábado a las 19.00 horas, pero para acceder hay que retirar invitaciones mañana jueves, desde las 15.00 horas, en la recepción del Centro Cultural.

Presentaciones

La feria, en que participarán diversas editoriales y expositores regionales y nacionales, incluirá presentaciones teatrales, musicales y, por supuesto, lanzamientos de libros.

Entre éstos, destaca "Barrio Puerto", del autor Carlos Lastarria, que recoge la historia del área fundacional de Valparaíso, desde sus orígenes hasta la inagotable bohemia que lo caracterizó en el siglo XX. El libro será presentado el sábado 29, a la 18.00 horas.

A las 17.00 horas, el mismo sábado, el escritor y periodista villalemanino Rafael Sarmiento presentará "Sangre", su más reciente publicación, una novela de corte policial que recrea una sórdida trama de corrupción y crimen en el puerto de San Antonio, por la que desfilan policías, mafiosos, "buitres" de funerarias y reporteros. La obra es editada por el sello independiente Barrancas.

Previa especial

Desde la semana pasada hasta el inicio de la Feria del Libro, el municipio lleva adelante una especial campaña previa: una "búsqueda del tesoro" de libros, donde los vecinos pueden hallar ejemplares escondidos en distintos puntos de la ciudad. Los lugares y horarios son anunciados a través de las fan page de Facebook Centro Cultural Gabriela Mistral Villa Alemana y Municipalidad de Villa Alemana.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Caminos errados

Una mujer intenta escapara de una vida llena de miserias después de una temporada en la cárcel por un delito menor. Betty, una muchacha veinteañera de origen mapuche, deja a la luz en Santiago todas sus ambiciones materiales haciéndose de una casa y artículos sin mediar consecuencias. Para conseguir sus objetivos traiciona a personas cercanas. En "Dejar hacer", Germán Marín (1934) recorre zonas de dos caras: Betty es una mujer trepadora y peligrosa, sin embargo la prosa de su autor la exhibe como un ser querible dentro de la profunda soledad en la que vive. El mundo del hampa y de las relaciones entre delincuentes conforma el eje central de la trama. Hablamos de una novela que bien pudo funcionar como una crónica policial pero que como novela resulta un testimonio. La protagonista sale libre del Penal N° 2 de Mujeres en Puente Alto para intentar reincorporarse a la sociedad. Es en este periodo en el que consigue un trabajo en el restaurant Don Rolo. Allí, meticulosamente, engatusa a su dueño, un hombre anciano, para casarse con él y tras su muerte quedarse con todas las pertenencias, incluido el boliche. Su ex pareja, un delincuente de poca monta, será quien la acompañe, sin embargo el Choro Sepúlveda muestra su lado más salvaje comportándose como un individuo machista y agresivo que, tras caer convicto nuevamente, organiza desde el encierro su venganza. En el intertanto Betty concurre a un centro deportivo a practicar natación, lugar en el que conoce a Rodolfo con quien entabla una relación con el que cree es el hombre de su vida. A punta de mentiras Rodolfo se gana el amor y la confianza de la muchacha. Sin embargo, avanzado el romance, éste comienza sospechosamente a interceder en los movimientos financieros de la viuda con el afán de continuar haciéndose de la riqueza de sus víctimas, embustero como es lo consigue luego de amedrentar a Betty con feroces amenazas. Escrita pulcramente y manejando los tiempos narrativos con agilidad, Germán Marín crea una novela con ritmo vertiginoso y en la que el lector se verá seducido desde su inicio. Si bien "Dejar hacer" es una de las novelas más acotadas de Marín, de igual forma contiene una profundidad en su mensaje para, dejando en evidencia la manera en que se mueven los delincuentes y la impunidad con que habitualmente quedan sus fechorías. "Dejar hacer", publicada en 2010, es un volumen que nos muestra la otra cara de la miseria, el rostro de la avaricia llevada al límite de lo legal sin importar si es inocente o no, donde Betty cae y sucumbe en un rito delictivo que ella también explotó.

"El mundo del hampa y de las relaciones entre delincuentes conforma el eje central de la trama"."

TÍTULO: "Dejar hacer"

Autor: Germán Marín

Editorial: Alfaguara