Secciones

Avión que volaba al norte aterrizó en Torquemada

Vuelo SKU 142 con destino Santiago-Antofagasta presentó problemas en el tren de aterrizaje. Aeropuerto más cercano era el de Concón.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un problema técnico en el tren de aterrizaje obligó al capitán del vuelo SKU 142 Santiago-Antofagasta a realizar un aterrizaje no planeado en el aeropuerto de Torquemada en Concón, el mismo sobre el que autoridades y líneas aéreas plantearon en el último tiempo la posibilidad de habilitarlo definitivamente para vuelos comerciales.

Durante la mañana de ayer el vuelo de la aerolínea SKY que se dirigía desde Santiago a Antofagasta sufrió una emergencia técnica en el tren de aterrizaje. Por seguridad, el capitán del avión decidió aterrizar en el aeródromo de Torquemada, dado que el aeropuerto de Santiago, La Serena y Concepción estaban a esa hora con poca visibilidad.

Junto con destacar que nunca estuvo en riesgo la seguridad de los pasajeros y que éstos fueron trasladados en bus hasta el aeropuerto de Santiago y se les programó un vuelo especial, desde la aerolínea explicaron las razones de optar por Torquemada.

"El vuelo que iba con destino a Antofagasta se vio afectado por una contingencia en el tren de aterrizaje, por lo que el capitán decidió aterrizar en el aeropuerto más cercano, que en este caso fue el de Torquemada, ya que las otras alternativas presentaban poco visibilidad", señaló David Fuentes, subgerente de comunicaciones de SKY.

Es factible

Para el alcalde de Concón, Oscar Sumonte, la emergencia ocurrida con el vuelo de SKY, demuestra la factibilidad del aeropuerto Torquemada.

"Sin duda ha tenido la oportunidad de demostrar que sí es factible, que pueda funcionar definitivamente aquí un aeropuerto con todas sus condiciones y los requerimientos que establece la ley para atender las líneas comerciales", planteó Sumonte.

La autoridad, agregó que "no es primera vez que ocurre esta situación cuando hay alguna dificultad en Santiago que esta base permita albergar (vuelos) en estas ocasiones", planteó el jefe comunal.

Oscar Sumonte insistió en que el interés expreso de las líneas aéreas en el sentido de rearmar este aeropuerto es algo positivo y refleja la necesidad de que éste sea un aeropuerto que permita cubrir las necesidades de toda la región.

"La región de Valparaíso necesita un aeropuerto y aquí esta la posibilidad hoy porque hace años atrás tuve la oportunidad de liderar personalmente la solución de este aeropuerto y empezó a funcionar y aquí existieron a lo menos dos o 3 líneas aéreas, estamos hablando del 2002...en un convenio que hicimos con el entonces alcalde Kaplan", recordó Sumonte.

Consultado respecto de la factibilidad real de poder financiar los costos que permitirían la habilitación del aeropuerto, el jefe comunal planteó que existen la voluntad política de las autoridades regionales, de la Armada para abrirlo y entregarlo en administración y de las propias líneas aéreas.

"Hay que hacer una proyección mayor, este aeropuerto puede venir a cubrir las necesidades de toda la región. Podríamos tener una alianza con Mendoza, porque el problema que ellos enfrentan es que, precisamente en esta época, quedan entrampados en la vía terrestre (...) Creo que es el Ministerio de Obras Públicas el que tendría que asumir la habilitación de la pista lo mismo que sus accesos", planteó Sumonte.