Secciones

Directora de Unesco habla sobre los riesgos del T2 Puerto Barón

E-mail Compartir

Dos días de visita oficial cumplió en nuestro país la directora general de la Unesco, Irina Bokova, quien entre otros temas, se refirió a la situación de Valparaíso como Patrimonio Mundial y las amenazas a su título que generan los proyectos de Puerto Barón y Terminal 2.

Entrevistada por Gonzalo Ramírez en el programa "Mano a mano" del canal 24 horas, Bokova reconoció que están atentos a lo que ocurra en la ciudad. "Es un sitio magnífico en la lista de patrimonio mundial de la Unesco y desde luego nos preocupa si se puede proteger la autenticidad, la vista de este sitio tan maravilloso".

La representante manifestó que "sabemos que hay ideas de desarrollo, diferentes infraestructuras. La Unesco y el Comité de Patrimonio Mundial no quieren impedir el desarrollo de servicios y otros, pero hay que tener respeto por el Patrimonio Cultural porque es a largo plazo. Por eso un equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección de la autenticidad es indispensable".

Irina Bokova destacó en todo caso el trabajo que ha realizado el gobierno por tomar medidas para evitar las amenazas, especialmente los cambios al proyecto Puerto Barón. Sin embargo, ante la siguiente pregunta de Ramírez, "¿estos proyectos de los cuales hablamos, si no se implementan bien, ponen en riesgo que Valparaíso siga siendo Patrimonio Mundial?"; Bokova dijo con firmeza: "Sí, hay riesgo, ponen en riesgo".

Sobre los dichos de la representante de Unesco, el concejal Daniel Morales, defensor del borde costero, comentó que "apoyo su visión, puesto que la Unesco debe velar por el cuidado de sus zonas protegidas y sobre todo fomentar el aumento de las Zonas de Protección no reducirlas y por ningún motivo amenazarlas".

El drama del turismo por el éxodo de cruceros

Municipio porteño propone la construcción de un puerto de recalada exclusivo para los visitantes que llegan a la Región de Valparaíso por mar.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Angustia y preocupación hay en el gremio del turismo de Valparaíso, ante el inminente éxodo de cruceros hacia el puerto de San Antonio para la temporada 2017-2018. (Ver recuadro).

El gerente de servicios del Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), Ricardo Doberti, asegura que cada crucero que no recala en Valparaíso se traduce en miles de pasajeros que dejan de utilizar todos los servicios que se ofrecen dentro del Terminal de Pasajeros de Cruceros. Tales como transfer, casa de cambio, arriendo de autos, venta de artesanías, souvenir; y productos locales como vinos.

"Además que hay menos trabajo para las personas que nosotros contratamos. Los maleteros, las asistentes, los conductores de camiones y buses, entre otros", cuenta Doberti, quien agrega que el VTP tuvo una inversión de 8 millones de dólares. Y con las seis recaladas que ya se perdieron, sólo en el VTP significan 225 mil dólares menos para la próxima temporada de cruceros".

Trabajo en peligro

Verónica Castillo representa a la Asociación Gremial de los Hoteles Boutique de Valparaíso, y afirma que el turismo es una tremenda fuente de trabajo para la ciudad, pero necesitan que se profesionalice.

"Si estamos en una ciudad Puerto es casi obligatorio que tengamos un muelle que pueda recibir a los cruceros. Este problema es de gran repercusión para nuestro sector. Porque cuando llega un crucero a Valparaíso tenemos ocupación de un 100% de todo tipo de hospedaje. Lo que además beneficia a los restaurantes. Para eso nosotros invertimos muchos años de esfuerzo y trabajo", expone Castillo.

Quienes también se ven y se verán aún más afectados con el éxodo de cruceros a San Antonio es el gremio de los taxistas de Taxis Service Eventos Costeros A.G, quienes prestan servicios hace 8 años a la salida del VTP. La Asociación de Guías de Turismo de Valparaíso, quienes desde el año 2003 se han esforzado por hacer crecer su rubro. También los lancheros del Muelle Prat, entre muchos ochos empresarios locales.

Es por eso que el alcalde Jorge Sharp propone la necesidad urgente de que la ciudad cuente un puerto de recalada exclusivo para los visitantes que llegan a la región de Valparaíso por mar. "Y que la ciudad tenga un participación protagónica para asegurar que primen en ese muelle los intereses de los porteños y porteñas".