Secciones

Choferes de buses de Forestal hastiados por los reiterados asaltos

Dicen que están trabajando hasta las 20 horas y que los afectados son los habitantes de este populoso sector. Exigen mayor presencia policial.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

A las 8 de la noche decae el servicio de transporte público hacia la parte alta de Forestal, fundamentalmente los buses de los recorridos 404, 405, 204, 217 y 412 . Lo mismo ocurre con los traxicolectivos, que se transforman a esa hora prácticamente en el único medio para regresar a casa.

Los choferes de la locomoción colectiva aseguran que la razón de todo esto se relaciona con la delincuencia y afirman que como trabajadores están cansados de lidiar con consumidores de pasta base, que los asaltan de manera frecuente, poniendo en riesgo su integridad.

De ahí la determinación de muchos de no cubrir los horarios de la noche, y optar por no realizar los recorridos por miedo a sufrir un asalto.

"No somos nosotros no más los afectados sino que toda una comunidad que depende de los buses para regresar a sus casas. Esto es dramático y las autoridades que dicen que nos están cuidando realmente no lo están haciendo", planteó José Garrido.

"El cerro es un lugar de mucho consumo de droga y al existir tanto consumo de droga hay muchos asaltos. Muchas personas que son drogadictas se suben y nos amenazan para quitarnos la recaudación, todo les sirve. Por eso ya no trabajamos hasta tarde (...) Los problemas son en cualquier sector de Forestal", precisó el trabajador.

No todos los choferes se atreven a denunciar públicamente y a dar sus nombres. Admiten que les da miedo pero coinciden con su colega apoyando cada una de sus afirmaciones.

"Necesitamos mayor resguardo policial y que el sector lo vea la Primera Comisaría de Forestal porque la subcomisaría no da abasto. Ya no tenemos un cuartel de la PDI, y por lo mismo estamos desprotegidos. Antes teníamos a dos motoristas a los que les decíamos 'Batman y Robin'...cuando ellos andaban en la calle, que lo hacían en forma permanente, nos sentíamos realmente protegidos", precisó el conductor.

Denuncias

Pero como lamentablemente suele ocurrir, no existen, en lo que va del año, denuncias que permitan advertir que existe un aumento en el número de delitos en Forestal.

Según informa el jefe de la Quinta Comisaría, unidad de la que depende Forestal, mayor Hernán Otaíza, en lo que va del año sólo cuentan con dos denuncias por robo con intimidación o violencia que afectó a conductores del recorrido 204.

"Llamo a que se realicen las denuncias. Nosotros efectuamos frecuentemente controles vehiculares justamente para detectar este tipo de anomalías, disminuir los delitos vinculados a vehículos, como robos o robos con intimidación. Dispuse que el subcomisario de Forestal concurra a las garitas o terminales para que consulte sobre esto porque sólo tenemos el registro dos denuncias", planteó el oficial.

Otaíza añadió que se efectúan patrullajes preventivos permanentes y que a raíz de los controles existen 30 detenidos, 7 de los cuales corresponden a robo con violencia.

En cuanto a delitos vinculados al tráfico y consumo de droga, el mayor Otaíza precisó que la labor desplegada por la unidad especializada del OS-7, logró como resultado en lo que va del año y sólo en el sector de Forestal, un total de 31 detenidos por tráfico de drogas: 17 por tráfico de droga y 14 por porte y consumo de drogas.

Asimismo, el OS-7 desarrolló en este sector un total de 12 allanamientos, los que tuvieron como resultado la recuperación de un arma y de droga: cocaína, pasta base, marihuana elaborada y 20 plantas de cannabis sativa. El llamado del oficial fue a efectuar denuncias anónimas al 135 en las que se aporte el mayor número de antecedentes posibles. "No le van a pedir la identidad ni ningún dato. Lo importante es que sea una buena denuncia, ojalá con datos precisos como una patente, un domicilio en particular, características o nombre del individuo", reiteró el oficial.

"No existen excepciones para que camiones circulen por Alessandri"

E-mail Compartir

Categórico fue el director de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar, Alamiro Arias, al momento de aclarar que no existen excepciones posibles ni permisos pagados para que camiones con cargas superiores a las 10 mil toneladas puedan circular por las avenidas Agua Santa y Alessandri.

De esta manera y sin querer entrar en polémica con quien catalogó como "su amigo", desmintió al presidente de Fedequinta en la V Región y secretario nacional de los camioneros de Chile, José Egido, quien el lunes, en el mismo lugar donde se produjo el trágico accidente que le costó la vida al chofer de camión Guillermo Córdova, afirmó que si bien existían restricciones para el tránsito de camiones en determinados horarios y vías de la Ciudad Jardín, también existían "ventanas" que, mediante el pago de un permiso, permitían excluirse de la norma.

"Hay restricciones en la ciudad para el ingreso de camiones, sin embargo, esa restricción tiene una ventana que son los permisos que otorgan las municipalidades para que puedan ingresar los camiones en horarios no permitidos que también tienen un costo y que es bastante caro por lo demás", sostuvo en esa oportunidad Egido.

El directivo municipal aclaró que "los permisos para acceder a la comuna con cargas sobre 10 toneladas no tienen ningún costo. Es un pronunciamiento de la Dirección de Tránsito. Cuando un camión con carga superior a las 10 mil toneladas, nos solicita una ruta. Nosotros le asignamos una ruta (...) Ese pronunciamiento, que entregamos por escrito, no tiene ningún valor. Lo que hacemos es apegarnos a la resolución exenta (...) No existen excepciones, mucho menos para Alessandri y Agua Santa porque sabemos lo complejas que son estas vías", añadió Arias.