Secciones

¿Venezuela dictadura?

E-mail Compartir

En estos días algunos se preguntan si Venezuela es o no una dictadura. En realidad esta discusión es inconducente ya que la definición de "dictadura" es más bien de trinchera y para uso comunicacional, definiéndosele genéricamente como un régimen opuesto a la democracia que restringe las libertades, sin discriminar en las múltiples formas de hacerlo ni en los casos y circunstancias distintas. Fareed Zacharia, politólogo, definió en su libro "iliberal democracy" los regímenes que, fundándose en la democracia liberal, restringen las libertades, vulnerando y atropellando las instituciones propias de la democracia con el fin de mantener el poder. En suma, usan las instituciones democráticas para sus fines autoritarios.

En rigor, Venezuela se suscribe más a esta tipología de Zacharia ya que el concepto de dictadura, demasiado global, no explica la profundidad ni los alcances del proceso.

Jaime García Covarrubias.

Indignada

E-mail Compartir

El jueves 27 en el programa "Ultima Mirada", el periodista Fernando Paulsen entrevisto al vicepresidente de la Democracia Cristina, pero en toda su intervención habló de la lista parlamentaria, de la campaña presidencial y al final dijo que el único objetivo era no permitir que saliera elegido Piñera. Me pregunto como ciudadana de este país, eso es para ellos el gran problema país que van a enfrentar en su gobierno, nadie sabe a qué se van a dedicar sino hablan más que de cómo empoderarse en el gobierno. Durante toda la entrevista me preguntaba este señor, de dónde viene llegando, hablaba como si en Chile todos estamos japijapi. Lindo del futuro que nos espera.

Marta Ponce Tremolini.

Así habló Mariana Aylwin

E-mail Compartir

Qué mejor que su hija, qué mejor que ella que vivió en su casa el sentimiento de ser demócrata cristiano, el saber cultivar los postulados de ser demócrata cristiano en plenitud, que mejor que Mariana Aylwin en medio de un debate en un programa de TV, por la actual situación de su partido Demócrata Cristiano y como una manera de demostrar su incomodidad y decepción por las cosas que han ocurrido, están ocurriendo y talvez continúen en el futuro en el interior de la DC, no dudo es manifestar "Mi padre se debe estar revolcando en su tumba", fuerte y claro, después de escuchar su frase, talvez para muchos demócratas "se les apagó la tele", lo que seguía simplemente sobraba.

Luis Enrique Soler Milla.