Secciones

Capacitan a funcionarios en identidad transgénero

E-mail Compartir

Con gran convocatoria se realizó la "Jornada de reflexión sobre aspectos biopsicosociales de la Identidad Transgénero", organizada por la Mesa de Capacitaciones Interinstitucionales de Justicia y Derechos Humanos en el Centro de Extensión del Consejo de la cultura y las Artes, en la cual funcionarios públicos y académicos de la región pudieron capacitarse en la materia.

En la instancia estuvo presente la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paz Anastasiadis y asistieron alrededor de 60 personas, quienes pudieron participar de las presentaciones dictadas por el Sr. Juan Baeza Correa, Encargado Regional de Salud Sexual y Reproductiva, y la Sra. Mónica Flores Jara, Presidenta de la Fundación Renaciendo.

Dentro de los temas abordados, se expuso en torno a los aspectos que definen a las personas en su identidad sexual y de género.

Quintero: muere joven herida por explosión

E-mail Compartir

La madrugada del domingo recién pasado y a causa de las graves lesiones sufridas, falleció Francia Ramírez Morales, la mujer de nacionalidad colombiana de 40 años que el 23 de julio, sufrió severas quemaduras tras registrarse la explosión de un cilindro de gas al interior del hostal donde se alojaba junto a su pequeña hija y su pareja en Quintero.

La paciente sufrió quemaduras en sus extremidades y cara. Pese a que en los últimos días había presentado una leve mejoría en su estado, la madrugada del domingo dejó de existir.

La triste noticia fue confirmada por su hermano, Uberney Ramírez quien viajó a nuestro país proveniente de Colombia el martes pasado.

"Fue ayer (domingo)a las 5.10 de la mañana. Ahora estoy en el Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso para que pueda establecerse la causa precisa de su fallecimiento. Nuestra intención es poder cremarla, pero como viene toda la investigación judicial en este caso lo que toca es que se hagan todos los exámenes científicos", comentó afectado el hermano de Francia.

"Ha sido muy duro pero hay que tener valor, especialmente para darle valor a la gente que está lejos. Si yo me derrumbo imagínese ellos allá", añadió Uberney.

En paralelo, Uberney ha estado pendiente también del estado de salud de su pequeña sobrina Laura Catalina, de 10 años y su cuñado Carlos Arcos, de 36.

"La niña está muy delicada, no ha presentado mejoría. Pidiéndole mucho a mi diosito para que se acuerde de ella", comentó en referencia a su pequeña sobrina, quien se encuentra en el Hospital San Borja con quemaduras en más del 90% de su cuerpo.

Carlos Arcos, en tanto, presenta una mejor condición de salud, por lo que confían en que pueda continuar evolucionando favorablemente.

Concejal de V. Alemana se va a juicio por viajes cuestionados al exterior

Edil Carolina Pfaff cree que se trata de una persecución política. Otros concejales restituyeron el dinero solicitado.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

"Yo voy a juicio y voy a llegar hasta el final". Así de tajante fue la concejal de Villa Alemana Carolina Pfaff, luego de que Contraloría finalmente determinara que la edil debe pagar una suma que supera los 11 millones de pesos por viajes realizados a Uruguay, Panamá y Argentina durante los años 2013 y 2015, y que no fueron correctamente documentados.

En febrero pasado y a solicitud de la Agrupación Ojos Ciudadanos, Contraloría General de la República solicitó algunos concejales de Villa Alemana la documentación que permitiera acreditar la legalidad en diversas capacitaciones realizadas en el extranjero.

Hace unos días se emitió el informe final donde se determinó que la concejal Carolina Pfaff no dio cumplimiento a las funciones encomendadas en los tres viajes cuestionados, lo que significa la restitución de $11.051.575; en tanto que los concejales Claudio de la Horra y Raúl Alvear deberán devolver la suma de $6.415.088 por una gira efectuada a Brasil el año 2013. El primero hizo un pago en efectivo, en tanto que el segundo está renegociando la forma de pago.

Persecución

La concejal Carolina Pfaff insiste en que nunca hizo malversación de fondos públicos, hecho que demostró en un documento de 59 páginas entregado a la Contraloría.

"Voy a juicio hasta el final, devolver la plata es decir que yo no cumplí con el mandato del concejo municipal, si pago más, pago más, pero yo me defiendo porque nunca hice nada ilegal. Esto está en manos de mi abogado y si me va mal, pagaré por persecuciones políticas, por cosas que no hice. Siempre esperé que el informe fuera adverso, pero seguí los conductos regulares, demostré todo y esto es una persecución porque no apoyé a Gianni Rivera en las elecciones y si volviera el tiempo atrás, volvería a hacer lo mismo", declaró.

Capítulo cerrado

El concejal Claudio de la Horra estaba cuestionado por dos viajes, a Cuba y Brasil, sin embargo, el primero de ellos quedó en el olvido, pero en el segundo tuvo que restituir el dinero.

"Todo se acreditó, pero Contraloría tiene la última palabra en estos temas. Yo tengo certificados que dicen que está todo en regla, pero bueno, para mi ya no es tema porque ya se dio todo por superado y cumplí con mi compromiso que es hacer lo que la Contraloría dispuso", dijo.