Secciones

Colisión múltiple en Las Palmas dejó 6 personas lesionadas

E-mail Compartir

Un nuevo accidente vehicular se produjo alrededor de las 17:00 horas de ayer a la salida sur del túnel Los Gemelos de la vía Las Palmas, en dirección hacia Santiago.

Producto de la colisión múltiple en que se vieron involucrados dos vehículos menores y dos camiones sin sus respectivas cargas, hubo seis personas lesionadas con heridas de diversa consideración.

Es por eso que hasta el sitio del suceso llegaron voluntarios del Cuerpo Bomberos de Viña del Mar y personal médico de ambulancias Samu, con el fin de rescatar a las personas que quedaron atrapadas al interior de los vehículos involucrados.

El impacto fue tan fuerte que incluso uno de los automóviles fue a parar sobre las Barreras New Jersey que separan ambas pistas de la vía.

Por otro lado, el accidente produjo la suspensión del tránsito en ambas pistas, con el fin de que el personal de emergencia se aproximaran y trabajaran en el lugar. Lo que además produjo un gran atochamiento vehicular en la vía, y a través de las redes sociales se hizo el llamado a que los automovilistas optaran por tomar vías alternativas como el Troncal Sur o volver al centro de la Ciudad Jardín por otras variables.

Los lesionados fueron derivados al Hospital Gustavo Fricke, mientras Carabineros realizó las pericias en el lugar del accidente.

'La Yolanda' y sus dos gatitos de la suerte en La Matriz

Un local de alimentos para mascotas los tiene como cuidadores en el mostrador. Sus rasguños a la vida.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Para muchos, resulta preferible ver el vaso medio lleno. Y si de suerte se trata, mejor. Por ejemplo, contar los gatos en el trayecto de un camino. Dicen que si se suman siete, se tendrá, nada menos, un día venturoso.

Con eso como aliciente, por delante del nuevo Mercado (aún en construcción) en el Barrio Puerto, donde filetean los pescados frente a gaviotas que se pelean los trozos ante curiosas palomas y juguetones perros, a esta hora de tarde, los gatos... escasean por uno de sus bocados favoritos.

Y es que muchos de los felinos clásicos del sector ya han partido al paraíso gatuno. Así lo prefieren creer locatarios de algunos de estos puestos pesqueros. Sin embargo, una dirección salta al vuelo en el tema: al final del pasaje La Matriz, frente a la emblemática iglesia del mismo nombre -que data de 1559- un establecimiento de lo más pintoresco, llamado La Yolanda, alberga a dos gatitos con su historia.

Mininos de la calle

Se tratan de los veteranos -también de las mil batallas- machos Bastián Alejandro y el plomito Andrés. Ya no alcanzan a saltar: se golpean contra el mostrador de las comidas al momento del brinco. "Ahora son flojitos, casi no cazan", se escucha al fondo. Allí, entre los artículos de aseo, perfumería y alimentos para mascotas, un felino del tipo egipcio está de punto fijo sobre un barril de comida. Desafiante con la mirada verde esmeralda, cuida celosamente de toda la mercancía. Es territorial.

Para Jimena Díaz de Alda, propietaria de este establecimiento, que ya cuenta con su tercera generación desde 1928, el pasado de este animalito, hoy de ocho años de edad, es "heavy. Un sobreviviente", agrega orgullosa.

De tonalidad gris y pintas negras, este gato es su regalón. "Antes vendíamos cloro suelto. Teníamos el tambor en la esquina del local. Una mañana al abrir el negocio, sentí mucho olor a cloro". Entonces, doña Jimena, al acercarse al pasillo angosto y pequeño, la sobrecogió una escena: el plomito Andrés yacía semi mojado, con los ojos dilatados y la lengua afuera. "Dije: ¡se cayó al cloro!". Inmediatamente lo lavó con jabón Popeye y secó con paño. No fue todo: le dio, al gato, respiración boca a boca. "Apliqué masaje, le moví la lengua. Lo tuvimos un día hospitalizado con suero, ¡lo salvamos!".

Sobre el mesón, Bastián Alejandro también tiene su fama: dejó preñada a todas las gatitas del sector. Así nos cuenta Jimena Díaz, para quien esta mascota de pelaje blanco con rayas negras, le provoca ternura el cómo llegó aquí cuando lo acechaba una jauría furiosa. "Mi hija lo rescató debajo de un auto hace años. Era chiquito, cabía en la palma de mi mano. Lo cuidamos durante un par de semanas hasta que abrió sus ojitos. De allí se quedó con nosotros", dice Díaz.

Pero los autos no son lo de Bastián Alejandro. Sólo ve con un ojo, el izquierdo. Eso tras "robar" pescado en el Mercado Puerto, un vehículo lo pasó a llevar a la pasada. De allí perdió la visión, pero no el cariño a sus nuevos amos; ronroneo que estos lanudos de piel le proporcionan a diario a la fiel clientela y los cinco empleados de la legendaria La Yolanda.

De bigotes

En el Antiguo Egipcio, ellos sólo pudieron domesticar un animal: el gato. Aquella especie de biblia virtual a la red, como lo es Wikipedia, señala que se trata de una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. De hecho, desde hace 9500 años que este animal está en convivencia cercana al ser humano. Por otra parte, de acuerdo a la revista Nature, los ancestros gatos domésticos comenzaron a separarse de las líneas salvajes hace 13 mil años.