Secciones

trabajar en el origen

E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la V Región, José Egido agradeció el esfuerzo que se está haciendo para minimizar los efectos de los robos que se producen a camiones. "Seguimos con un alto promedio, son tres camiones diarios los que se roban en la triangulación San Antonio, Santiago, Valparaíso. Mañana (hoy) tendremos reunión con el fiscal Krausse, quien nos va a explicar cómo trabaja esta nueva división de la Fiscalía Regional y esperamos que esto ayude a resolver este flagelo que no está afectando. Debe haber más mano dura y trabajar más en el origen de los hechos delictuales a tratar de resolver las consecuencias que estamos resolviendo hoy en día".

Crean unidad especial contra robo de camiones

Fiscalía lidera esfuerzos para terminar con estos delitos. Ya hay diez investigaciones en curso.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Del total nacional de robos de camiones, mercadería y acoplados, el 50 por ciento ocurre en la Región de Valparaíso, cifra que mantiene en vilo al gremio de transportistas, que en varias ocasiones solicitaron la intervención de las policías y del Ministerio Público.

Con el fin de reducir esa negativa cifra y perseguir a las bandas especializadas que operan en el denominado "Triángulo de las Bermudas" (cuyos vértices son San Antonio/Curauma, zona norte de Santiago y el límite de la Quinta con la Sexta Región), la Fiscalía creó el Foco 21, que se especializará y perseguirá este tipo de delitos. Para ello contará con dos fiscales exclusivos o preferentes, además de un grupo de funcionarios de la PDI que operará en las mismas condiciones.

Uno de los fiscales a cargo de esta unidad es Maximiliano Krausse, quien destacó que "actualmente existen diez investigaciones en curso, en algunas de ellas ya se autorizaron diligencias intrusivas, la cuales implican sistemas de investigación más sofisticados".

Según el subprefecto Cristian Guzmán, jefe de la Brigada de Robos Occidente de la Región Metropolitana, estos ilícitos son cometidos por bandas organizadas, que tienen un alto nivel de preparación y cuentan con varios equipos de trabajo. "Está el que intimida y concreta el delito, los otros que se dedican al almacenaje y bodegaje y finalmente aquellos que reducen las especies sustraídas".

Guzmán además detalló que en la consumación del hecho actúan con más de un vehículo, muchas veces utilizan armas de fuego y secuestran a los ocupantes del rodado mientras descargan.

Mercado negro

Uno de los objetivos de esta unidad será detectar el mercado donde se comercializan estos artículos robados, pero se sabe que las ferias libres y persas son las preferidas, donde las venden a menor precio. Ya se sabe que los grupos están especializados, algunos en frutos secos, otros en electrodomésticos y también en productos del retail.

El comisario José Muñoz, jefe de la Brigada Investigada de Delitos Portuarios, comentó que desde mediados del 2015 que vienen investigando este tipo de hechos: "Hemos recuperado 18 camiones con sus respectivas cargas, detenido a más de 77 personas, mientras que el avalúo a la fecha es sobre los $4 mil millones".

Respecto a los sectores donde se producen asaltos y robos, Muñoz comentó que la mayoría ocurre en las rutas 68 y 78, a la entrada de Santiago y en Casablanca. "Se trata de bandas altamente peligrosas, tienen una logística bastante buena, cuentan con vehículos y lugares donde hacen el trasvasije de las cargas y lugares de almacenamiento".