Secciones

PDI frustró negocio con salmones robados a delincuentes

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Valparaíso, de la Policía de Investigaciones lograron la recuperación de una rampa con más de 20 mil kilos de salmones fresquitos y listos para ser vendidos 'truchamente' en la ciudad Puerto.

Según el subprefecto Erwin Clerc, jefe de la Bicrim Valparaíso, la mercancía está avaluada en nada menos que 84 millones de pesos.

"El hecho se produjo cuando individuos desconocidos interceptaron un camión en la ruta, a la altura de la ciudad de Concepción. Y huyeron con el camión y la millonaria carga, que posteriormente iba a ser vendida a menor costo en Valparaíso", afirmó el subprefecto Clerc.

Frigorífico

Tras el robo, los ladrones de salmón llegaron hasta un frigorífico ubicado en el sector de Curauma. Al que entraron con la excusa de cargar la energía del acoplado y así mantener el pescado en su cadena de frío.

Pero el domingo en tarde, gracias al trabajo de análisis criminal desplegado por la PDI, los detectives lograron ubicar el acoplado en el frigorífico. Y de inmediato verificaron que la patente del acoplado tenía encargo por robo.

Detenidos

En el procedimiento fueron detenidas dos personas por el delito flagrante de Receptación.

Uno de los detenidos corresponde al gerente del frigorífico, quien permitió dejar el acoplado en el recinto para cargar energía de la cámara de frío.

El encargado de la empresa de frigorífico habría cedido a la petición de uno de sus clientes, a quien unos sujetos desconocidos le ofrecieron parte de la mercadería a bajo costo. Pero el cliente aseguró a la Bicrim que la venta nunca se concretó, porque una de sus exigencias fue certificar con facturas la procedencia de la mercadería.

Por otro lado, una vez que los delincuentes dejaron el acoplado repleto de salmones en Curauma se fueron sin dejar rastro.

Paralelamente, el subprefecto Erwin Clerc enfatizó que los antecedentes del caso fueron remitidos al fiscal de foco Maximiliano Krause para su investigación.

El llamado es a no caer ante las tentadoras ofertas de productos de dudosa procedencia, ya que de ser robados usted estaría incurriendo en el delito de receptación. Que no le vendan la pescada.

Hallan muerto a chileno que vivía en Venezuela

José Pérez Araos vivía hace 30 años en Temblador. Su auto apareció en un barranco. Su familia en Villa Alemana aún no cree su deceso.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace más de 30 años que el chileno José Raúl Pérez Araos vivía en Venezuela. En la década de los 80' emigró hacia ese país en búsqueda de mejores expectativas económicas junto a su mujer y sus dos hijos. Si bien su matrimonio con Patricia Cartagena no resistió la decisión de su mujer de regresar a Chile hace ya 22 años, el vínculo afectivo siempre se mantuvo entre ellos, y en especial con su hija Loreto que hace tres años reside junto a su madre, su hija y su nieto en el sector de Troncos Viejos, Villa Alemana.

De ahí la aflicción de esta familia al conocer que "Pepe", como cariñosamente le llamaban y quien desde el sábado pasado se encontraba desaparecido, fue hallado sin vida y amarrado en las cercanías de un barranco en la localidad de Los Chaguaramos, en donde días antes había sido encontrado el vehículo que le pertenecía y que trabajaba de alquiler.

Aún en schock, Patricia resume la historia de su ex marido, el tiempo de bonanza que tuvieron durante los primeros años en Venezuela, su decisión de regresar con sus hijos y la de su esposo de quedarse. El quiebre y el especial vínculo que siempre mantuvieron como ex.

También la alegría compartida por los logros de "Pepe", quien hace algunos años se había titulado como abogado y que al rehacer su vida había adoptado a una niña.

"Vivimos 13 años en Venezuela, yo me vine con los niños hace ya 22 (...) No he podido llorar, aún no creo lo que pasó. Ayer (lunes) mi sobrina que está allá me llama por teléfono y me dice que Pepe está desaparecido desde el sábado. Él era abogado, pero se había comprado un auto y para pagarlo y dado que las cosas están tan difíciles en Venezuela, se metió a taxiar...El sábado lo llamaron para hacer una carrera, él salió y no llegó más. Su mujer salió a buscarlo, el alcalde de Temblador puso gente a buscarlo, hasta que hoy (ayer) lo encontraron, cerca del lugar donde habían encontrado el vehículo", detalló Patricia.

Toda la información que recibido hasta ahora es la que le dieron sus familiares en Venezuela. Sobre las razones o circunstancias en que ocurrió el homicidio de José Raúl, nada saben.

"Estamos de manos atadas, no sabemos nada. Quince días antes de lo ocurrido el sábado lo habían asaltado y le hirieron la mano con un cuchillo", añadió la mujer.

Su hija

Loreto Pérez recuerda que su padre fue funcionario de carabineros - llegó hasta el grado de teniente - y por lo mismo tenía conocimientos de defensa personal. "Pero esta vez no logró zafarse (...) Lo encontraron amarrado, en estado de descomposición...es muy horrible todo esto", añadió su hija, muy afectada con esta noticia.

La decisión de la familia es que José Raúl pueda ser sepultado en la misma localidad donde vivía junto a su familia, especialmente pensando en la hija adolescente que deja.

"Él amaba a esa niñita. Él me decía que era la misma relación que tenía conmigo cuando era pequeña. Me decía, cuando hablábamos 'cuando estoy con la Alexandra la llamo y le digo Lole Lole, la confundo contigo, es igual cuando estaba contigo, súper regalona'. Yo con el tema de la separación siempre quise volver a encontrarme con él personalmente. Siempre nos decíamos que volveríamos a vernos, que nos tomaríamos una botella de ron, que celebraríamos y nos perdonaríamos en persona...y ahora esto", se lamenta Loreto.

Patricia y su hija se sienten desorientadas en torno a qué hacer. La decisión de dejarlo en Venezuela ya está tomada, pero igualmente necesitan saber qué pasó, en qué circunstancias ocurrió la muerte de José Raúl, hacerse parte en la investigación. Idealmente quisieran poder viajar para estar presentes en sus exequias, sin embargo, la situación económica dificulta esta posibilidad al igual que el contexto en que se encuentra el país.