Secciones

Detectan a supuesto autor de fatal atropello

Cercano a la familia realizó una investigación independiente y obtuvo información crucial. Bicrim de la PDI está realizando pesquisas.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Con información crucial, que permitió dar con el supuesto autor del fatal atropello que le costó la vida a Juan Pablo Calfún la madrugda del pasado 21 de julio, dio Nicolás Arriagada, ex PDI, coordinador operativo de la Inspectoría Urbana de la municipalidad de Valparaíso, quien a pedido de la familia, realizó una serie de gestiones -en sus ratos libres- para aportar al caso.

Actualmente es la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI la que está liderando las pesquisas a solicitud de la Fiscalía bajo el delito de lesiones graves, pero hasta ayer -según informaron a través del departamento de Relaciones Públicas de la Policía- no tenían información que aportar.

Sobre las gestiones que hizo, Nicolás Arriagada explicó que "tiene que ver con el correcto tratamiento de la información y con el buen análisis de lo que se va obteniendo de fuentes abiertas".

Arriagada además conversó con una testigo clave, quien aportó información sobre el lugar donde ocurrió el accidente, dato que no estaba claro. De acuerdo a una mujer, el atropello fue en la avenida Errázuriz, a la altura del Terminal de Pasajeros de cruceros. El vehículo iba en dirección al Puerto cuando embistió a Juan Pablo Calfún. Todavía no está claro si fue de frente o por detrás, y si el vehículo se subió a la vereda.

Además, Arriagada entrevistó a distintas personas que llamaron a familiares de la víctima para aportar datos. También los que dejaron sus testimonios en redes sociales. Algunos eran falsos, pero otros fueron claves para identificar al supuesto responsable. También analizó las imágenes de las cámaras de vigilancia de las bombas de combustible que hay en el sector, y si bien no muestran el momento del hecho, permitieron dar con la hora en que ocurrió.

"En una de las imágenes se ve cuandoun bombero sale a mirar. Eso fue a las 02.19, cuando llegó la ambulancia, según lo que este trabajador me comentó", destacó Arriagada.

Individualizado

Nicolás Arriagada explicó que "el correcto tratamiento de la información fue el que nos entregó un potencial nombre, a pesar de que no tenemos la patente. Tenemos el modelo del vehículo y el nombre".

A poco andar, este ex analista de la PDI, empezó a recibir versiones de compañeros de trabajo de él, quienes señalan que desde el 21 de julio -día del fatal accidente- no se ha presentado a trabajar. "También otra persona nos dijo 'vimos que llegó con el auto chocado'. Esos fueron llamados anónimos. Nos dieron un apellido que al principio no era y luego sí. Así fue todo".

El supuesto conductor tiene más de 60 años, con residencia en el cerro Placeres, mientras que el vehículo involucrado efectivamente sería un BYD, como lo señalaron testigos desde el primer minuto. Eso sí no está el nombre del propietario.

Arriagada comenta que "el correcto tratamiento de la información y un buen análisis de la misma, pueden transformar un pequeño detalle en un gran resultado".

Presentan ambicioso plan de transportes con Metro hasta el Alejo Barrios

E-mail Compartir

Atractivas propuestas, que permitirían tener una conexión vial y de Metro soñada, fueron presentadas ayer como parte de las conclusiones del Consejo de Movilidad Regional, que luego de un trabajo de más de un año, entregó un ambicioso plan que, entre otros, incluye nuevas líneas de metro en Valparaíso y Viña del Mar.

Los detalles fueron entregados la mañana de ayer por el presidente de EFE Germán Correa, quien encabeza el mencionado Consejo creado por iniciativa del intendente Gabriel Aldoney, en una ceremonia que se realizó en el Salón de Honor de la PUCV y donde participaron alcaldes, seremis, consejeros regionales, parlamentarios, entre otros.

De todas las propuestas dadas a conocer, sin duda, la que más llamó la atención tiene relación con la creación de ocho nuevas líneas de metro, la mayoría soterradas. En el caso de Valparaíso ésta se sacará del borde costero para llevarla a Pedro Montt y al recorrido actual se le sumarán nuevas estaciones hasta llegar al parque Alejo Barrios en Playa Ancha. También se crea una nueva ruta, que irá desde Barón hasta Curauma-Placilla.

Además, el proyecto de ampliación de Metro agrega un tramo desde la plaza Parroquia hasta Concón, que tendría estaciones en Gómez Carreño y Santa Julia. Esta misma alternativa tendría conexión con San Pedro (Quillota).

A lo anterior se suma la extensión del trazado hasta La Calera y se suma otra ampliación hacia Olmué.

Otras idea planteada cambia por completo la avenida España. Se soterra la vía urbana, lo que permitirá la liberación de terrenos para la construcción de vías segregadas por donde circularán los buses de locomoción colectiva.

Sobre la concreción de este plan, el intendente Gabriel Aldoney destacó que "es una propuesta a largo plazo, requiere a lo menos tres o cuatro años de desarrollo de estudios antes de ser ejecutadas. Lo que pretendemos de aquí a fin de año es crear la institucionalidad necesaria para ir haciendo los estudios del caso".