Secciones

Pescadores de Lebu marcharon hasta el Congreso en Valparaíso

E-mail Compartir

Después de una larga noche de viaje llegaron a Valparaíso, durante la mañana de ayer, un grupo compuesto por cerca de 100 pescadores de la comuna de Lebu, perteneciente a la región del Bío Bío.

El objetivo de los pescadores fue marchar hasta el Congreso Nacional para reunirse con diputados con el fin de debatir La Ley de Pesca.

"Estamos presos en nuestra región y es hora de exigir nuestros derechos. Queremos que la pesca de la jibia sea artesanal y que la reineta sea considerada especie migratoria, eso nos daría libertad de ir tras nuestro sustento", señaló Jorge Vidal, presidente de la Agrupación de Armadores y Reineteros de Lebu.

Los pescadores comenzaron a marchar a eso de las 11.30 horas, desde Caleta Portales hasta la Avenida Pedro Montt de Valparaíso, por lo que transitaron por la Avenida España lo que generó un taco que se extendió desde Portales hasta el Reloj de Flores, por casi una hora.

Pese a la congestión vehicular, la marcha se realizó en forma pacífica y fue custodiada en todo momento por efectivos de carabineros.

A eso de las 14.00 horas los pescadores de Lebu, quienes fueron acompañados en algunos tramos por pescadores de Valparaíso y San Antonio, lograron hablar con una serie de diputados de la zona del Bío Bío con el fin de hacerles notar sus solicitudes.

"Los ambulantes se han tomado las calles de Viña"

Así lo manifestó ayer la alcaldesa Virginia Reginato quien valoró en este sentido un operativo policial coordinado por la gobernación provincial.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

"El comercio ambulante se ha tomado las calles de Viña del Mar y eso no podemos permitirlo". Así de categórica se manifestó la alcaldesa Virginia Reginato, quien valoró en este sentido un operativo policial realizado ayer por Carabineros y la Policía de Investigaciones, y que fue coordinado por la gobernación provincial de Valparaíso en el centro de la Ciudad Jardín.

La acción preventiva dejó como resultado 4 detenidos por infracción a la Ley de Propiedad Intelectual. Asimismo fueron cursadas 5 infracciones y se concretó el decomiso de 2 carros de venta de alimentos.

Según el gobernador Jorge Dip, se trató de una acción coordinada entre la gobernación, el municipio y ambas policías cuyo objetivo fue fiscalizar al comercio ambulante desregulado y fundamentalmente marcar presencia.

"Lo más importante de todo esto es marcar presencia. No sólo a propósito de esto se realizan incautaciones y multas sino también se fiscalizan otras cosas. Carabineros realizó 70 controles de detención de los cuales 17 personas no tenían cómo acreditar su identidad (...) Por tanto cuando hacemos este tipo de operativos no sólo atacamos al comercio desregulado sino que a todo lo que hay alrededor de este comercio", planteó el gobernador.

La iniciativa fue coordinada por la Gobernación Provincial y el municipio, en el marco de Consejo Comunal de Seguridad Pública, a través de la Comisión de Fiscalización y Control del Comercio Ilegal.

Ilegales

La alcaldesa insistió en el grave problema que representa el comercio ambulante ilegal, fundamentalmente para el comercio establecido.

"Tenemos que responder al clamor del comercio establecido, que se ve muy perjudicado y que afecta también la seguridad. Nosotros queremos que las veredas estén despejadas y se pueda caminar como corresponde y para eso tenemos que erradicar esta actividad. Hoy contamos con la colaboración de la Gobernación y los servicios públicos que realizaron este trabajo integral, que se suma a la labor permanente que desarrolla el Departamento de Inspección Comunal, junto a Carabineros", expresó la alcaldesa.

En los diversos operativos de fiscalización efectuados periódicamente por el municipio, junto con citar al juzgado, se han retirado carritos, mercancía y principalmente detectado a distribuidores de mercadería en furgones, las que son verdaderas bodegas.