Secciones

Avenida España: próximo año estarían fondos para recarpeteo

E-mail Compartir

Mientras los conductores sufren cada vez que pasan por la avenida España, en el Gobierno Regional, siguen buscando alternativas para concretar el anhelado recarpeteo de esta fundamental vía.

La idea es que con fondos regionales se inicien los trabajos este año y a partir del próximo, la obra se financie con fondos del gobierno central. Ahí la idea es que el ministerio de Transportes lo incluya en su presupuesto 2018.

Al respecto, la ministra de dicha cartera, Paola Tapia, manifestó que están revisando "con urgencia" las distintas posibilidades y "en conjunto con el Gobierno Regional, con la subsecretaria de Desarrollo Regional y como ministerio para ver en conjunto y coordinadamente cómo logramos tener el total financiamiento para el próximo año".

El costo total de la obra es de $5.290 millones de los cuales $1.750 millones serían aportados por el Gore este año, si es que logran los consejeros regionales ponerse de acuerdo en esta materia.

El consejero Manuel Millones informó que hoy habrá una reunión para abordar temas que no han sido resueltos, como el horario de los trabajos. "Ojalá sean de noche y no día y noche cómo se ha planteado".

La obra demorará 7 meses y de conseguir el financiamiento, su ejecución podría coincidir con el verano.

Multas de 1 UTM por acercarse a las marejadas

Fenómeno comenzaría este mediodía. Autoridades adelantaron que la zona más afectada se ubicará desde Reñaca al norte.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Jorge Araneda, concesionario del quinto sector de Reñaca en Viña del Mar, sabe que este fin de semana será especial y no sólo porque es un fin de semana largo, sino porque están anunciadas marejadas "anormales", la octava de este tipo en el año y la número 34, de todas las marejadas del 2017.

Hace unos días ya comenzó a prepararse para que su local no resulte tan impactado con la fuerza del mar trasladando elementos, cerrando oficinas y ubicando obstáculos que impidan el ingreso del agua a las dependencias ubicadas a la altura de la playa.

"Estamos preparados, abajo pusimos tapas en las entradas de las oficinas, de las cocinas y de los baños para bloquear un poco, nos llevamos las maquinarias más importantes, coolers y máquinas de hielo a bodegas arriba esperando la marejada. Pero, aunque nos preparamos, siempre tenemos pérdidas", relató el comerciante.

Para Araneda, la marejada que vivió a fines de junio pasado fue la más destructiva de todas y espera que ésta, que llega hoy, no tenga el mismo impacto.

Pérdidas millonarias

"La última vez fue un desastre, se cayeron palmeras, otras quedaron enterradas y tuvimos que sacarlas con retroexcavadoras. Yo no tenía registro de ese tipo de marejadas hace muchos años, esa fue una marejada norte y la que viene ahora es sur, y tengo entendido que la norte nos afecta más, espero que sea así", indicó.

En esa oportunidad, la pérdida se cuantificó en 20 millones de pesos, pero entienden que al estar en una zona de riesgo, hay costos que asumir.

El fenómeno

El anuncio de marejadas que provienen desde el suroeste podría extenderse entre el jueves y el sábado y dejar olas de hasta 5 metros de altura.

"Este aviso de marejada es la número 34 del año y el 2016 tuvimos 34 marejadas en total. Esto indica que vamos a superar con creces los avisos, dado este escenario hacemos un llamado a la gente a no acercarse al borde costero desde hoy, en la mañana", señaló el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Jorge Imhoff.

El oficial de la Armada explicó que por la orientación de la ola, se verá afectado el sector norte de la bahía, es decir, desde el sector cinco de Reñaca hacia el norte donde podría haber mayor impacto.

Por su parte, Guillermo de la Maza, director regional de la Onemi, explicó que para el litoral norte y sur se tomarán las mismas medidas de resguardo para evitar que la gente se acerque al borde costero.

"Mas allá de la orientación de la ola, son marejadas anormales y hemos visto cual es la fuerza del mar manifestada, volcando vehículos, mobiliario urbano y el peso de la persona es rápidamente sobrepasado", señaló.

Para hoy se esperan precipitaciones que se extenderían hasta el día domingo, con vientos asociados cercanos a los 60 Km/hora en la costa. Según estimaciones realizadas, la precipitación de esta jornada podía llegar a los 34 milímetros en la costa, 40 mm en los valles y nevadas con menor intensidad en la cordillera.