Secciones

Calerano es buscado por el FBI desde hace 18 años

El hombre de 48 años mantiene una alerta de búsqueda de "los federales", para aclarar un accidente de avión que le costó la vida a 110 personas.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Su historia es digna de una película, su paradero es desconocido y su existencia, una leyenda. Es la cinematográfica historia de Mauro Valenzuela, un mecánico oriundo de la ciudad de La Calera, que es intensamente buscado por los detectives del FBI estadounidense en torno a su relación con un fatal accidente en avión hace más de diez años atrás.

En estricto rigor, es buscado hace ya varios años, pero hace una semana, la embajada de Estados Unidos publicó en su cuenta oficial de Twitter sobre la alerta de búsqueda sobre Mauro Valenzuela Reyes, advirtiendo que éste se mantiene en calidad de prófugo de la justicia norteamericana desde el año 1999.

"Buscado por el FBI", se lee en el escueto tuiteo, que incluye una ficha hombre de 48 años donde aparecen datos personales, una fotografía y dos retratos de cómo luciría hoy en día Valenzuela Reyes.

El caso por el que es investigado el calerano se remonta al año 1996, cuando tiene lugar un fatal accidente de un avión de la empresa de vuelos comerciales Valujet Airlines.

El fatal accidente ocurrió cuando uno de los vuelos de la aerolínea sufrió un desperfecto mecánico que lo hizo caer sobre los pantanos de Everglades en Miami, en el estado de Florida. La aeronave quedó totalmente destrozada, costándole la vida a la totalidad de los ocupantes del avión, los 105 pasajeros y 5 personas del equipo que incluían a los pilotos y las azafatas, fallecieron aquel oscuro día.

Al chileno se le acusa, junto a otros trabajadores, de negligencia al no sellar con tapas de seguridad generadores químicos de oxígeno que el avión llevaba en su equipaje, lo que habría generado un incendio que llenó de humo a la aeronave provocando su caída.

¿negligencia?

Ahora, ¿cómo entra el calerano en esta historia? Tras la tragedia, las autoridades norteamericanas llevaron a cabo una minuciosa investigación, en la que se abordó la posibilidad de que la empresa a cargo de la mantención de la nave, Sabretech, tuviera responsabilidad en la falla del avión, y se individualizó a tres técnicos por no haber empaquetado debidamente los generadores de oxígeno. Y uno de esos trabajadores era el calerano.

Como parte de la investigación judicial, el año 1999, los tres trabajadores fueron citados a declarar, y el chileno fue el único que no asistió, lo que causó sospechas en la justicia norteamericana.

Un año siguiente, se efectuó una orden de arresto contra el mecánico por no presentarse a la debida audiencia, y desde ese momento que el calerano se esfumó, no pudiendo ser encontrado hasta la fecha.

En retrospectiva, la decisión de no acatar la orden parece haber sido una desafortunada decisión, ya que Danny González y Eugene Flores, los otros dos trabajadores que se presentaron hasta el tribunal fueron absueltos, ya que con el avance de las pericias se comprobó que los cartuchos de oxígeno habían sido desechados por los trabajadores, pero fue personal de la misma aerolínea que los subieron al vuelo por error.

Desde el FBI se señala que Valenzuela podría haber entrado y salido de Chile en varias oportunidades con identidad falsa.

Consultada la PDI de La Calera respecto de la investigación del paradero del fugitivo, señalaron que está manejada directamente por la Interpol y que a ellos no se les ha encomendado ningún tipo de diligencia para tratar de ubicar al fugitivo de la justicia norteamericana.

PDI incautó más de $400 millones en drogas

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Valparaíso, detuvieron a tres personas por su responsabilidad en el delito de Infracción a la Ley de Drogas y Sobre el Control de Armas y Explosivos, en el marco de la "Operación Valencia".

El jefe de la BRIANCO, subprefecto Guillermo Gálvez, explicó que tras cinco meses de investigación, se estableció que los imputados R.E.C.S. (50), R.E.V.O. (36) y la mujer, G.D.A.C. (32), formaban parte de una agrupación criminal dedicada a abastecer de cocaína base y cannabis sativa a traficantes de Quintero, Viña del Mar y Valparaíso.

El principal implicado se trasladaba junto a su pareja hasta la zona norte del país, donde coordinaba la recepción de la droga que luego era trasladada hasta Quintero para su acopio y distribución en la región.

Como resultado del operativo, la policía civil incautó cerca de 419 millones de pesos en droga, correspondiente a más de 24,5 kilos de cocaína base, 1,011 gramos de clorhidrato de cocaína y cerca de 4 kilos de cogollos de cannabis sativa. Además de dos vehículos, teléfonos móviles, municiones, balanza digital y dinero en efectivo.