Secciones

Necesitan manos para limpiar catacumbas del Cementerio N°1

E-mail Compartir

Con el fin de limpiar las catacumbas del Cementerio N°1, la Corporación Municipal porteña organizó una "cadena humana" para el próximo miércoles 16 de agosto, para lo que están buscando voluntarios que estén dispuestos a trabajar.

La directora de Cementerios, Cristina Guerra, explicó que las catacumbas se "transformaron en un pequeño basural y lo queremos recuperar. Van a participar estudiantes del Duoc, trabajadores del cementerio y varios voluntarios que se están inscribiendo, junto con los amigos y amigas del cementerio".

Quienes quieran participar deben llegar con bototos de seguridad o buena calidad y guantes. En la Dirección de Cementerios se están consiguiendo sacos para dejar los desperdicios y ahí varias panaderías comprometieron su colaboración.

Según comentó Guerra, las catacumbas son un espacio de alto valor patrimonial que abarca todo el subterráneo del cementerio. La idea es desarrollar ahí actividades culturales, para lo cual esperan convocar a una jornada de participación ciudadana, con el fin de definir su destino.

Además elmiércoles 23 de agosto, a las 17 hrs. se realizará un operativo en conjunto con la comunidad del Cementerio N°3 de Playa Ancha, en la que participarán los vendedores de la pérgola, marmoleros y voluntarios con el fin de limpiar el entorno del camposanto que este año cumple 130 años.

Tristeza por muerte de querida suplementera

Rosa Guerra, quien tenía su kiosco en avenida Francia, falleció el pasado martes. Fue conocida por apoyar a los músicos porteños, como Jorge Farías.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Durante los últimos años de vida del cantante Jorge Farías, hubo una mujer que siempre estuvo a su lado. Lo ayudó a organizar presentaciones, lo llevaba a radios y diarios para difundir su trabajo. Y cuando la enfermedad impidió que el "Ruiseñor de los cerros porteños" saliera de su casa, ella organizó eventos para conseguir dinero y lo cuidó. Tras su muerte, fue quien hizo todas las gestiones para instalar su escultura en plaza Echaurren.

Se trata de Rosa Guerra, conocida suplementera de Valparaíso -que tenía su kiosco en avenida Francia con Victoria-, quien falleció repentinamente el pasado martes, lo que tiene conmovidos a sus colegas y también a los músicos de la bohemia porteña.

Su hijo Claudio Faúndez ayer recordó que fue hace más de diez años cuando ella realizó el primer beneficio por un folclorista porteño. Luego no paró más, siempre estaba organizando almuerzos bailables y otras actividades para ir en ayuda de los músicos locales, como Lucy Briceño.

"Estoy muy orgulloso de ella, con mi papá empezaron hace muchos años a hacer estos eventos para ayudar a los folcloristas. Todos íbamos a ayudar, unos hacíamos de garzones, mi hermano en la barra y nuestras parejas trabajando en la cocina", recuerda Claudio.

Rosa tenía 61 años y cuatro hijos. Desde niña trabajó como suplementera en el kiosco que primero fue de su madre. Su hijo Claudio Faúndez cuenta que fue uno de los primeros cinco que entregaron en Valparaíso y el anhelo de Rosa fue que quedara en la familia, por lo que su esposo Juan Sepúlveda y uno de sus hijos se harán cargo ahora.

Amigos de jorge farías

"Para mí Valparaíso nunca tendrá un cantante como él. Hay muchos buenos, pero Jorge era especial", dijo Rosa Guerra en marzo pasado, en la presentación del Festival de la Canción Popular Jorge Farías, el que organizó como presidenta del Club de Amigos del cantante.

El realizador Gabriel Gallardo trabajó con ella en dicho evento y además la incluyó en el documental "Volveré a triunfar" que aborda el legado de Jorge Farías, pero desde el punto de vista de sus fanáticos.

"Es una pérdida para la ciudad porque ha trabajado para que no se pierda el recuerdo de Jorge Farías. Fue una mujer simple, común y corriente, pero que logró transformar la ciudad a través del recuerdo de sus músicos y eso se basa principalmente en la construcción de la estatua de Jorge Farías, que es un símbolo importante para Valparaíso. Él murió sin reconocimiento y cuando la señora Rosa le hace este homenaje, renace su figura en el Puerto", destacó Gallardo.

El cantante Lalo Escobar, quien trabajó en varias ocasiones con Rosa, comentó que "ella siempre nos trató de acercar a la música de Jorge Farías. A Gigio Zamora, Los Monarcas, a mí y a muchos artistas más nos dio una oportunidad y ayudó a que el bolero estuviera presente. Siempre nos conseguía contratos. Los artistas porteños estamos de luto".

Los funerales de Rosa Guerra se realizarán hoy en la iglesia Corazón de María a las 13 horas y posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio N°3 de Playa Ancha.