Secciones

La 'Esmeralda japonesa' recaló en el molo porteño

El buque escuela japonés "Kashima" y el destructor "Harusame", junto a su tripulación de 600 personas llegaron a Valparaíso el día de ayer.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

El molo de abrigo de Valparaíso lucía durante la mañana de ayer a dos invitados de honor. Junto a la tradicional fragata Lynch, se imponían dos monumentales navíos de color gris, que se asemejaban en forma a las embarcaciones nacionales, pero se distinguían por los caracteres orientales que lucían en su señalización. Eran, ni más ni menos, que el Buque Escuela "Kashima" y el destructor "Harusame", emblemáticas naves de la armada japonesa que dejaron caer sus anclas en la ciudad puerto, literalmente.

La flotilla, al mando del Contraalmirante Koji Manabe, viene con una tripulación de 600 personas y permanecerá en Valparaíso hasta el martes 15 de agosto.

La ilustre visita se enmarca en el plan de preparación a los nuevos oficiales y cadetes del "Kashima", que es un símil de la Esmeralda chilena. Además se aprovechará la instancia para fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambas armadas.

Dentro de este recorrido, se contemplaron 13 recaladas en países como Estados Unidos, México, Cuba, Ecuador, Chile, Canadá, Rusia y Corea del Sur.

Choque de mundos

Suena un agudo pitido desde el Kashima para anunciar el descenso del Contraalmirante Koji Manabe, que con aspecto sonriente, baja la escalera y articula un trabado "Buenos Días", para dar paso a su intérprete que ayudó a acelerar las consultas de la prensa.

"Estamos haciendo una visita a ocho países, trece puertos, durante 164 días", dice para luego agregar que "este entrenamiento del escuadrón de Japón, está haciendo esto cada año para desarrollar habilidad oceánica de los cadetes y también para ampliar su visión internacional hacia afuera".

El japonés toma confianza y continúa: "Con la armada de Chile hicimos entrenamiento el año pasado, así que me siento muy contento de poder contribuir al desarrollo del intercambio de relaciones entre Chile y Japón, sobre todo este año, este es el 120° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Chile y Japón. Vamos a realizar varias actividades".

En efecto, son varias las actividades que los cadetes japoneses tendrán en suelo nacional.

Por ejemplo, el día domingo se realizará el festival naval Nikkei, en el Parque Cultural de Valparaíso, donde parte de la dotación efectuará una demostración de Kendo y actuará la banda de músicos que se encuentra a bordo.

Al día siguiente, se efectuará un rito ceremonial en el que se hará una ofrenda floral en el monumento a la Marina Nacional.

Además, jugarán un partido de fútbol contra los marinos chilenos para estrechar lazos.

Finalmente, el Contralmirante Manabe contó que los tripulantes tendrán una ventana para salir a conocer. Así que no se sorprenda si ve a un grupo de cadetes de ojos rasgados tomándose fotos en la Plaza Sotomayor. "Ellos van a salir de turismo, para recorrer la ciudad de Valparaíso. Pero los comandantes estamos muy ocupados así que no tendremos oportunidad de salir", comentó entre risas.

fotos: juan jordán
fotos: juan jordán
el coloso marino descansaba en el molo de abrigo.
Registra visita

VIH: sólo en 2016 se notificaron 463 casos en región de Valparaíso

E-mail Compartir

En el Liceo Bicentenario de Valparaíso se dio inicio a la campaña de prevención del VIH - SIDA, del Ministerio de Salud, que lleva por nombre "Más lo ignoramos, más fuerte se hace" y que es impulsado por la mesa regional intersectorial de prevención de esta enfermedad integrada por servicios públicos, ONGs, y estamentos académicos y privados.

Esta campaña busca reposicionar esta importante temática, hacerla nuevamente cercana a la gente como un problema de salud pública presente, que sigue estando presente a pesar de los avances en atención y tratamiento, incrementando su número, debido al incremento de prácticas sexuales sin la utilización del preservativo, que es el medio más eficaz en la prevención de esta y otras enfermedades de transmisión sexual.

La Seremi de Salud, Maria Graciela Astudillo, señalò que "el VIH es un virus que está presente, aproximadamente 65mil personas viven con la enfermedad y el número que contraen VIH al año es de 5.200 casos en el país. Sólo en la región de Valparaíso el año 2016 notificamos 463 casos de personas que viven con VIH, la mayor incidencia se da entre los 20 y los 49 años donde se concentra la detección, pero también el número de las personas que viven con VIH SIDA".

en liceo bicentenario se dio el inicio a la campaña.
Registra visita