Secciones

[finanzas personales]

Sepa cómo elegir el momento exacto para adquirir una tarjeta de crédito

Priorizar los beneficios, tener ojo con los costos de mantención y con el número de tarjetas que tiene, además de prevenir estafas con un seguro contra fraudes, son las principales recomendaciones que entregan los especialistas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Pasar de pagar con billetes a hacerlo con una tarjeta de crédito, es un paso que, temprano o tarde, la mayoría de las familias en Chile hará, ante la masificación del llamado "dinero plástico".

Pero antes de que usted se decida a dar este salto es importante que tome en cuenta las siguientes recomendaciones, para no caer en el sobregiro de su presupuesto mensual y después sea tarde.

El primer consejo antes de tomar una decisión sobre adquirir o no una tarjeta, es comparar la que tiene en mente con las demás ofertas del mercado, que, en términos gruesos, se dividen en tarjetas de crédito de otros bancos y las tarjetas de tiendas del retail.

María Fernanda Juppet, directora de derecho de la Universidad San Sebastián, explica estas diferencias: "Las instituciones escogen a quienes le ofrecen este producto. Los bancos ofrecen menor tasa de interés, porque entregan tarjetas con cierto cupo a quienes pueden pagarlo, en cambio, el público de las empresas del retail es más amplio, pero con mayor tasa de interés".

Juppet añade que los bancos tienen mayor fiscalización en la entrega de este producto que las tiendas del retail, cuestión que se "empareja" con los descuentos, promociones y beneficios que ofrecen estas últimas, dice.

Mantención

Un segundo punto que debe tener en consideración, plantean los expertos, son los costos de mantención, plazos y hasta los seguros que están integrados en la tarjeta, los que deben ser avisados por la institución en el momento en que la persona firme el contrato que lo ligue a una tarjeta de crédito.

Según Juppet "las personas deben revisar los costos de mantención de cualquier tarjeta por uso o 'no uso', según la necesidad, para evitar cobros 'sorpresa' a fin de mes".

No más de dos

Para Cristián Lecaros, CEO de la empresa Inversión Fácil, no es recomendable tener más de dos tarjetas de crédito.

Sus motivos: agrupar los gastos en la menor cantidad de tarjetas posibles es más manejable y lo expone a menos gastos de mantención.

"Una tarjeta se utiliza en el día a día y otra para gastos mayores. Y si la entidad da, además, considera el colegio, los vuelos, y los restaurantes, es mejor ocupar sólo una tarjeta, así no tiene costos de mantención y de administración", complementa Lecaros.

Otra recomendación es resguardarse frente a la delincuencia, a través de la contratación de seguros contra fraudes.

"Hoy hay muchas formas de clonación, incluso, las tarjetas que ocupan chips pueden ser clonadas sin contacto", dice Lecaros.

Para evitar este problema, dice, se puede solicitar el seguro contra fraudes al firmar el contrato presencial de su tarjeta.

Este seguro protege su dinero luego de un robo o clonación, aunque debe fijarse en la cobertura que otorga cada institución y las condiciones específicas.