Secciones

Denuncian toma de terrenos en la población Villa Dulce

Vecinos temerosos viven encerrados en sus casas. Autoridades piden que el Serviu tome cartas en el asunto y brinde una solución habitacional a la gente de la ocupación.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Invadidos en su propia población se sienten los vecinos y vecinas de Villa Dulce. Así lo aseguró la dirigenta del sector Ampliación Villa Dulce, Jessica De Laire, quien contó a La Estrella que desde el 8 de agosto un grupo de personas se está tomando de forma ilegal los terrenos ubicados en las laderas que rodean el cerro; entre los pasajes Mireya, Mónica y Esmeralda.

"Ellos recién están cercando terrenos. Empezaron por el sector de Ampliación Villa Dulce, entre el pasaje Mireya y el pasaje Mónica. Pero ahora avanzaron hasta los pasajes 7, 9 y toda nuestra ladera", afirmó la dirigenta.

Y agregó que "al parecer les faltó espacio. Y atravesaron a la Villa Dulce Norte. Pero hace pocos momentos (ayer) fueron sacados por Carabineros".

Vecinos atrincherados

La comunidad de Villa Dulce está organizada a través de sus dirigentes vecinales, quienes además cuentan con una coordinadora municipal que reúne a la Villa Dulce Ampliación, Villa Dulce Norte y Villa Dulce CRAV. Y a través de este organismo hicieron la denuncia de la toma ilegal a Carabineros.

Por otro lado, quienes también se han visto afectados con las tomas de terrenos, son las personas pertenecientes al Comité 2000 de Ampliación Villa Dulce, que tienen parte de los terrenos comprados y sólo están a la espera de que comience la edificación de sus viviendas.

Cabe señalar que esto lo lograron por el conducto regular y con mucho esfuerzo, por eso cuando se percataron de las tomas no pensaron dos veces en ir a defender sus terrenos.

El problema es que -a pesar de ser desalojados- las personas de la toma siempre vuelven, lo que desata el malestar de los residentes.

"Desde que estas personas llegaron han ido avanzando por todos lados de forma muy agresiva. Incluso nivelaron el terreno que quieren tomarse y colocaron cercos. Y ya están llegando a la cancha donde juegan nuestros niños", relató De Laire.

En ese contexto, los habitantes de Villa Dulce no están dispuesto a aceptar la toma ilegal de los terrenos que sindican como un sector de vital importancia, ya que es un cortafuegos de la población y además un área verde del entorno.

Amenazas

A lo anterior se suma la denuncia que hacen algunos residentes de Villa Dulce Ampliación, quienes acusan que han recibido amenazas de las personas de la toma. Lo que los tiene viviendo bajo una constante sensación de vulnerabilidad y mucho temor.

"La mayoría de estas personas son jóvenes que vienen desde Granadilla y Sol Naciente, de Miraflores Alto. Y circulan durante todo el día por nuestros pasajes con palas y nos dicen: '¿Qué mirai vieja sapa?'. Entonces en estos momentos vivimos encerrados en las casas. Además da impotencia ver cómo cada vez son más los que llegan, y se adueñan de nuestro sector", dijo la dirigenta vecinal.

Cartas en el asunto

La primera acción para impedir la toma en Villa Dulce por parte de los vecinos y vecinas fue dirigirse a la alcaldesa Virginia Reginato y a la directora de la Dideco, Paulina Vidal, para que la autoridad municipal tome cartas en el asunto.

Quien manifestó su apoyo a la comunidad de Villa Dulce es la concejala Macarena Urenda, quien llevó la problemática ante el Concejo Municipal de la ciudad Jardín.

"Estamos en contacto con los vecinos para ver las opciones que tenemos para impedir que la toma se produzca. El terreno no es propiedad de la Municipalidad de Viña del Mar sino que de un organismo público, y hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para salvaguardar el derecho de los vecino de Villa Dulce".

Y destacó: "Yo puedo entender que la gente que quiere realizar la toma están aproblemados en un aspecto tan sensible como lo es no tener dónde vivir, pero el recurrir a una toma de terreno no es permisible porque afecta negativamente a las personas que sí han accedido a sus viviendas dentro de un marco legal. El Estado está en deuda con muchas familias de Viña del Mar al no darles una solución habitacional".

TODO ESTÁ EN MANOS DEL SERVIU

E-mail Compartir

El consejero regional, Manuel Millones, inició las gestiones para buscar una solución a este tema. "Esto es muy complejo porque en ese sector hay un cortafuegos (...) Y está ubicado en una quebrada que es terreno fiscal de Serviu. Nos hemos contactado con el director de Serviu para que ordene a la Gobernación realizar la intervención policial, de modo tal de evitar un conflicto mayor. Lo que importa a su vez es que el Serviu ofrezca una solución y organice a esta comunidad que no tiene terreno ni casas, de modo que ellos también puedan tener una respuesta a su demanda habitacional", explicó Millones.