Secciones

Socavón dejó sin agua a 6 mil vecinos de Concón

Rotura de matriz hizo que terreno cediera y prácticamente hiciera desaparecer una calle del sector Costa de Montemar.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Parecía una película de ciencia ficción, pero no, se trataba de una de las principales arterias del sector Costa de Montemar en Concón en donde a primeras horas de la mañana de ayer se podía apreciar un tremendo socavón que impedía que cualquier vehículo o persona transitara por el lugar.

Los vecinos del sector miraban incrédulos la imagen y más allá de los comentarios, todos coincidían en que pudo haber sido una gran tragedia.

Es lo que opina Alda Ibaceta, quien transita habitualmente por el sector. "Pasé anoche (lunes) por acá y apenas había una señalización y además estaba todo oscuro. Pudo haber pasado un tragedia mayor por la tardía reacción de los involucrados", manifestó la vecina.

El socavón se produjo justo a un costado de la construcción de un nuevo edificio en el sector. Según se informó, una matriz de Esval se rompió tras un deslizamiento de terrenolo que produjo que, con el paso de las horas, el terreno cediera y el agua acumulada terminara por romper la calle y provocara el socavón.

Lo anterior trajo como consecuencia que seis mil vecinos del sector de Costa de Montemar quedaran sin suministro de agua durante toda la noche del lunes, lo que llevó a Esval a implementar un plan de contingencia con camiones aljibes en el lugar.

Durante la mañana del martes y tras los trabajos en terreno de Esval, la cifra de vecinos sin agua había bajado a tres mil para ya en la tarde el panorama con respecto a la falta de suministro había quedado solucionada.

Más allá de la falta de agua, los vecinos mostraron su preocupación por lo fácil que cedió el terreno en el sector tras la acumulación de agua producto de la rotura de la matriz.

Así lo manifestó Daisy Cir, quien señala que "conversamos entre los vecinos y creo que es muy importante hacer un estudio de tierra y de suelo en el sector".

Agregó que "yo trabajé en una inmobiliaria y no sólo se hacía un estudio de tierra donde ibas a construir, sino que también en los alrededores".

Por su parte Marcela Pérez, señaló que "es súper importante en una zona de alto crecimiento como ésta que las autoridades revisen que efectivamente se estén realizando los estudios de suelo. Nosotros estamos a dos cuadras de acá y me imagino que mañana voy a llegar a mi casa y va a ver un hoyo afuera de donde vivimos".

Trabajos

Por su parte el subgerente zonal de Esval, Hernán Berríos, detalló que las maniobras fueron muy complejas, dado el estado del terreno, y agregó que superada la emergencia, comenzará la investigación para determinar las razones que provocaron un socavón en calle Costa de Montemar, sector aledaño a la construcción de un edificio.

"Queremos ser muy prudentes y no adelantar conclusiones. Lo que sí podemos decir es que la matriz falló porque se quedó sin sustento. Las razones de ello las establecerán los expertos, nuestro foco ha estado en nuestros clientes y ahora nos preocuparemos de estudiar qué pasó", afirmó.

El ejecutivo agregó que "debido a la magnitud del socavón e inestabilidad del terreno, habilitamos otros puntos de conexión de la red (bypass) para restablecer el servicio. Dichas labores resultaron bastante complejas, sin embargo, gracias a las maniobras realizadas, gran parte del sector se normalizó a partir de las 14 horas". Sólo la zona baja de Costa Brava (alrededor de mil clientes) se mantuvo sin suministro hasta la reposición definitiva, cerca de las 19 horas, indicó.

Viña: Carabineros anuncia que se reforzará control al comercio ilegal

E-mail Compartir

El primer balance del servicio focalizado de control al comercio ambulante ilegal en el centro de la comuna entregó la Primera Comisaría de Viña del Mar.

Este servicio operativo de Carabineros busca erradicar el comercio ilegal y controlar las infracciones asociadas a este ilícito tales como a la ley de propiedad intelectual e industrial.

"Tenemos un trabajo permanente en lo que dice relación con el comercio ambulante en Viña del Mar, tanto en 14 Norte como en Avenida Valparaíso. Ahora se está reforzando esta situación de manera tal de que en la zona central se erradique esa situación y así también se controle las muchas otras infracciones que se cometen anexas a este ilícito", indicó el mayor Edgardo Egli, jefe de la Primera Comisaría.

Durante el primer semestre se han registrado 160 detenidos y 502 denuncias, que se traduce en el aumento de un 23,90% de esta labor fiscalizadora en comparación al mismo semestre del 2016.

"Hemos reforzado nuestra presencia en el sector central para que la comunidad esté tranquila. Hacemos un llamado a las personas a no adquirir productos en el comercio ilegal (...) El llamado es a la conciencia de que entre todos debemos erradicar este flagelo que afecta y provoca inseguridad", finalizó Egli.