Secciones

Adultos mayores de Valparaíso buscan beneficio de la tarifa reducida

Subsecretario dijo que el tema debe negociarse con los operadores del servicio de transporte.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Los adultos mayores de la región de Valparaíso se motivaron con la idea de que en la capital, todos los pensionados y jubilados podrán viajar en el Metro con una tarifa rebajada ($210), sin límites de viajes ni horarios.

Es por eso que hoy están planteando replicar la idea en el transporte público del Gran Valparaíso. Así lo aseguró la dirigenta Luisa Sepúlveda. Dijo que desde marzo están gestionando la rebaja de los pasajes ante diferentes autoridades, a través de una mesa de trabajo que se creó el mes de febrero -en el contexto de la Escuela del Adulto Mayor de la Universidad de Valparaíso- para defender los derechos de los adultos mayores.

"Con lo que pasó en Santiago se ha vuelto a poner sobre el tapete la discusión sobre la rebaja del pasaje para los adultos mayores. Y lo primero que hicimos fue una carta para publicitar nuestra petición, de que la rebaja también sea en Valparaíso", explicó Luisa.

Pensiones muy bajas

Según la dirigenta de la mesa de trabajo de las personas mayores de Valparaíso, en estos momentos el único beneficio en materia de transporte para nuestros abuelitos y abuelitas es con la tarjeta Metro de Valparaíso (Merval). Ya que se les hace una rebaja tanto en la tarifa del Metro, como para circular en los trolebuses.

El problema es que la mayoría de los adultos mayores que habitan en la ciudad Puerto no utilizan el Merval, sino la locomoción colectiva, o sea, las micros que conectan los cerros con el plan.

"Mire, nosotros hemos sido bastante conscientes porque ni siquiera pensamos que el beneficio debería ser para todos los adultos mayores, sino hasta cierto monto de pensiones", señaló Sepúlveda.

Y agregó que "hay personas que reciben pensiones muy bajas, de menos de 100 mil pesos, y deben vivir con eso. Pagar cuentas, arriendos, y medicamentos de las enfermedades propias de la edad. Entonces, a muchos no les queda plata para pagar un pasaje de ida y vuelta a la casa, y se quedan encerrados en sus casas".

"Nosotros jamás hemos pedido que se nos lleve gratis en las micros. Sólo que se nos brinde un beneficio de una tarifa rebajada", aclaró.

Empresas autobuseras

Desde el gremio de las empresas autobuseras del TransValparaíso señalaron que la propuesta no pasa por sus voluntades, ya que las empresas no pueden entregar beneficios si es que no son subsidiados por el Gobierno. Tal cual como ocurre con el beneficio del pasaje para los estudiantes con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE). En ese caso, quien tiene la última palabra es el Ministerio de Transportes.

¿sería posible?

Tras ser consultado por el tema, el subsecretario de Transportes, Carlos Melo, destacó que se está trabajando -en general- en todas las ciudades de Chile que no son Santiago, en la regulación de los perímetros de exclusión. Que básicamente es utilizar los recursos del subsidio al transporte público para que los operadores ofrezcan otras prestaciones; como mejoras en frecuencia, mejoras en regularidad, y disminuciones en la tarifa general.

"Esa es la mesa general que nosotros tenemos abierta en las regiones al aparecer la demanda de rebaja al adulto mayor. Y lo que como Ministerio de Transportes estamos planteando, es que esas mismas mesas donde se está discutiendo la regulación completa de las diferentes ciudades del país, el tema del adulto mayor es un tema que hay que poner arriba de la mesa", afirmó.

Y destacó: "Porque hoy día la ley de Subsidios no conempla recursos para subsidiar específicamente la rebaja tarifaria del adulto mayor. Y por lo tanto, existe la posibilidad de negociar con los operadores para que ellos puedan dar este beneficio dentro del contexto de la negociación de los perímetros de exclusión".

17,9 Porciento de la población de la región de Valparaíso son mayores de 60 años según Amuch.