Secciones

Comercio Unido no le teme a una posible zona franca en Mendoza

E-mail Compartir

Según señala el diario La Nación de Argentina, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, confirmó que desde hace tres meses se está trabajando en el proyecto de instalar una zona libre de impuestos en la localidad argentina.

¿El objetivo? Impedir que los argentinos viajen a gasta su dinero a tierras chilenas, tal como lo hemos visto durante el último tiempo en donde "los ché" llegaban hasta nuestra zona incluso para comprar útiles escolares.

A raíz de esto, Héctor Arancibia, vocero del grupo Comercio Unido de Valparaíso, el cual agrupa al comercio detallista de gran parte del centro porteño.

"Puede complicar un poco, pero a nosotros no tanto. Creo que una zona franca en Mendoza podría afectar más al retail que a nosotros", señaló Arancibia en conversación con el diario la Estrella de Valparaíso.

El vocero del grupo agregó que "en lo que podría afectar sería en el flujo de turistas que llegan a la zona, los cuales compran casi de paso por nuestras tiendas, pero más allá no creo que tengamos problemas".

Cabe destacar que el auge de las ventas de argentinos en nuestro país se debe principalmente a que la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina levantó las restricciones para ingresar al país vecinos artículos como juguetes, bicicletas, televisores y calzados, entre otros, desde nuestro país.

Viñamarino en Barcelona cuenta cómo fue el atentado

Christian Barraza lleva casi 14 años en la ciudad catalana y vive a pocos metros de donde ocurrió la tragedia.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Christian Barraza cumplirá en febrero próximo 14 años viviendo en Barcelona, junto a su esposa chilena, y a su pequeño hijo de cuatro años y medio. Oriundo de Forestal en Viña del Mar, Christian es un amplio conocedor de la cultura y modo de vida catalán.

Trabaja como pintor, albañil y, según comenta en conversación con el diario La Estrella de Valparaíso, "hace más de un año que veníamos presintiendo esto. Veíamos más policías armados en la calle, pero era una calma un poco tensa".

El joven de 35 años argumenta que durante los atentados del jueves, él se encontraba pintando un departamento junto a sus otros colegas. "Nos llegó un mensaje por el teléfono de un amigo en Madrid, que nos preguntaba si estábamos todos bien. En ese momento no sabíamos lo que había pasado, así que nos pusimos a averiguar, a llamar a nuestras familia y afortunadamente estaban todos bien", señala Christian.

El viñamarino en Barcelona relata que "para darte un punto de referencia es como si esto hubiese ocurrido en el centro de Viña. Imagínate la Plaza de Viña y que por la Calle Valparaíso atravesara el automóvil. Yo estaba cerca".

Barraza agrega que "llegué como a las siete a mi casa. Estaban todos bien, incluso mi madre, que justo vinode vacaciones por unos días cuando pasó esto. Lamentablemente durante el último año se han ido desarticulando pequeños grupos para evitar que pasara esto, pero lamentablemente pasó igual; con amigos o colegas uno conversaba y se ponía en el caso de que pasara algo en el sector de La Rambla, y así fue como lo hicieron".

Agregó que "yo lamentablemente no puedo decir que esto se acabó. Esto va a seguir y por eso tenemos que respetarnos y aceptarnos; esto le puede pasar a cualquiera".

Día después

Si bien Christian durante el día de ayer, tuvo que ir a trabajar como todos los días, al parecer la tensión no para en Barcelona, aunque las autoridades llamen a realizar una rutina normal.

"Uno piensa que estas cosas pasan al otro lado del mapa, pero están pasando acá mismo. Uno trata de estar tranquilo y de salir para tratar de hacer una vida normal, pero igual después de un rato busca por si hay algún policía en el lugar", detalló el oriundo de Forestal.

El sector de la Rambla, lugar donde ocurrió el atentado es un paso obligado para turistas que pasean por la ciudad y por lo mismo durante la jornada de ayer, un día después de los atentados, el sector parecía moverse un poco más lento de lo normal, pero de igual manera se sentía la presencia de veraneantes.

"Sí, el lugar estaba un poco menos descongestionado, pero funcionó igual, es lo que comentaba antes con respecto a que hay que tratar de hacer una vida normal que es lo que te dicen las autoridades, a través de los medios de comunicación", finalizó el joven quien armó su propia vida en España.

Sospechosos

Los Mossos d'Esquadra, policía local de Cataluña, informó que tres de los cuatro sospechosos de los atentados ocurridos el jueves en la región y que eran buscados por las autoridades habían muerto en el operativo realizado la madrugada de este viernes en la ciudad de Cambrils, que dejó un saldo de cuatro fallecidos. Se trata de Moussa Oukabir (17), Mohamed Hychami (24) y Said Aallaa (18), agregó la institución. Moussa Oukabir, a quien se le adjudicó la autoría del atropello en Las Ramblas que dejó a 13 muertos y casi cien heridos, se buscó en primer lugar y luego se confirmó que fue abatido por la policía tras la persecución que se hizo en Cambrils durante la jornada de este viernes.