Secciones

El "Bichi" compartió con los tatitas de La Matriz

E-mail Compartir

Una festiva velada, se vivió en el frontis de la Iglesia La Matriz, donde los Twitteros Solidarios organizaron nuevamente una jornada de ayuda para los más necesitados.

Desde las 11.00 de la mañana se recibió a los tatitas, y a la familia en general para que se divirtieran en los juegos mecánicos y se deleitaran con la orquesta de Carabineros de la quinta región.

Además, se realizaron cortes de cabello gratuitos para los abuelitos, y se coronó con una gran porotada como almuerzo.

La gran sorpresa de la jornada, fue la visita de Claudio "Bichi" Borghi, el futbolista argentino que destacó en Colo Colo, y que tuvo un breve paso por Santiago Wanderers . El ex entrenador de la Selección Chilena se tomó todas las fotografías que le pidieron, y compartió con todos los porteños.

"Queríamos celebrar a lo grande, por eso invitamos al Bichi Borghi, porque es un hombre que jugó en Wanderers, y él hace muchas actividades solidarias. Era un muy buen invitado", comentó Fernando Garay, director de Twitteros Solidarios.

Fundación UPLA valorada por su compromiso social

E-mail Compartir

Para una Pyme, convertirse en una empresa rentable puede ser un proceso complicado, ya que deben enfrentar grandes obstáculos al conseguir financiamiento, entre ellos, el acceso a créditos y el costo de éstos. A pesar de lo anterior, cientos de ellas han salido adelante gracias al modelo de financiamiento colaborativo de Cumplo, quien destaca mensualmente a las Pymes que logran aumentar su crecimiento y compromiso.

En esta oportunidad, el reconocimiento lo recibe Fundación Playa Ancha de Valparaíso, dedicada a la capacitación del capital humano, con un sentido 100% social, enfocado a la reinserción de las personas. Fundación UPLA llegó a Cumplo el año 2016, con la premura de solucionar la falta de liquidez que los afectaba. Anteriormente habrían recurrido al sistema de factoring donde encontraron altas tasas de interés, "con el tiempo nos dimos cuenta de la gama de productos con los que cuenta Cumplo, por lo que decidimos seguir trabajando con ellos, quienes terminaron convirtiéndose en grandes aliados", indica Víctor Mac-Lean Castillo, director de Finanzas de Fundación UPLA.

La opción de que un meteorito caiga en Valpo

Astrónomo recordó episodio que se vivió en Valparaíso, de similares características al avistamiento ocurrido en la Araucanía.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

¿Cielomoto?, ¿Meteorito?, ¿Asteroide? Grandes son las interrogantes que dejó el extraño fenómeno que se percibió en los cielos de La Araucanía. El hecho sembró, una vez más, la duda sobre la eventualidad de que un meteorito pudiera caer en suelo chileno, posibilidad que fue puesta bajo la lupa de la ciencia.

El astrónomo y doctor en física, Luis Paredes, aclaró a La Estrella de Valparaíso que el fenómeno avistado en el sur de Chile, era "un meteoro", que viajaba en dirección a la tierra, pero explotó antes de impactar la superficie.

El especialista explica que se denomina "meteoro" a los cuerpos celestes que circulan por el espacio, y sólo en caso de un choque contra un planeta o satélite, se puede hablar de un "meteorito" propiamente tal.

Un escudo

"Son poco frecuentes, pero no es nada extraño", ilustra el experto, narrando que cuando el meteoro entra a la superficie terrestre, la presión lo hace estallar, provocando un gran estruendo.

"Son muy pequeñitos, como lo que la gente llama 'estrellas fugaces', que no son más grandes que granos de arena, pero hay cuerpos de mayor tamaño, con composición más metálica que sobreviven mejor el paso por la atmósfera. Cuando son rocosos, no soportan el ingreso, por las altas presiones a las cuales son sujetos, las altas temperaturas, producto de la fricción con el aire, y explotan. Se escucha como un estruendo", dice.

En valparaíso

El porteño, recuerda un episodio ocurrido hace décadas atrás en Valparaíso, cuando él aún era un niño.

"Hace muchos años atrás, acá mismo en Valparaíso, hubo un evento extremadamente similar. Se escucha un sonido muy potente, y los bomberos no sabían para donde tenían que ir. Nadie supo lo que era, en realidad es típico una explosión cuando entra un meteoro a la atmósfera, a alta velocidad", indica.

El otrora académico de la Universidad Santa María recuerda que "debe haber sido fácilmente hace 50 años. Yo tengo 61, tenía como 10 años en esa época, y en las noticias de ese mismo día decía: 'Expectación causó gran estruendo en el cielo'. Yo lo sentí muy fuerte, se sintió en todo Valparaíso, Viña del Mar y alrededores. Aparecieron personas diciendo que la explicación mas probable era esa de que un meteoro explotó en el cielo".

Tres factores cruciales

El astrónomo Roger Leiton, del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, explica que hay tres factores que pueden incidir en que un meteoro impacte la tierra o Valparaíso. "El primer factor es el tamaño del cuerpo celeste, si es suficientemente grande, puede llegar a pasar de la presión de la superficie", comenta. El segundo elemento, es "el ángulo de entrada, pues si el meteoro viene cayendo de manera perpendicular al planeta, recibirá un freno más brusco al entrar a la superficie, y explotará. Por último, el académico se refirió a la composición de la piedra: "Dependiendo de su composición, hay algunos meteoritos más porosos o densos que otros, y eso le ofrecerá más o menos resistencia", dice.