Secciones

Aborto en tres causales queda listo para ser ley

Por seis votos contra cuatro, el Tribunal Constitucional rechazó los requerimientos presentados en contra del proyecto aprobado en el Congreso.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

E l Tribunal Constitucional (TC) ayer dio luz verde para que el proyecto que despenaliza el aborto en tres causales se convierta en ley, tras rechazar los requerimientos presentados desde Chile Vamos, que buscaban declarar inconstitucional la norma aprobada en el Congreso.

El secretario del TC, Rodrigo Pica, precisó que fueron seis votos a favor y cuatro en contra los que definieron el futuro de las causales de inviabilidad fetal, riesgo de muerte de la madre y violación, para despenalizar, en estos casos, el aborto en Chile.

Además, por ocho votos contra dos, fue acogida la impugnación referida al estatuto de objeción de conciencia. Esta indicación permitirá que cualquier médico que no esté de acuerdo con realizar el procedimiento, pueda excusarse dando la opción de derivar a la madre a otro centro hospitalario.

De esta manera, tras una semana de tramitación en el Tribunal, uno de los proyectos emblemáticos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, llegó a puerto, a pesar de que muchos esperaban que la votación de las tres causales se tramitara por separado.

Sin embargo, los ministros determinaron votar el proyecto en conjunto.

El fallo íntegro de la resolución del Tribunal Constitucional se conocerá el lunes 28 de agosto.

Reacciones

Tras la decisión del TC, la presidenta Bachelet destacó que "hoy ha ganado Chile. Hoy podemos decir, con orgullo, que hemos cumplido un compromiso fundamental que asumimos con las mujeres de nuestro país".

Por su parte, la ministra de Salud, Carmen Castillo, dijo que se está trabajando en el reglamento que permitirá implementar la ley.

"Vamos a tener seis macrozonas por región, que van a dar respuestas a las personas. Tenemos el sistema establecido y estamos fortaleciendo las áreas de respuesta", dijo.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, sostuvo que " mujeres, niñas y adolescentes tendrán una respuesta de acuerdo a su diversidad y convicciones".

Mientras, el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, afirmó que "siempre voy a estar a favor de la vida" y que "en nuestro futuro Gobierno, haremos todo lo posible por acompañar a esas madres".

A través de una declaración, desde la Conferencia Episcopal rechazaron la determinación del Tribunal calificándola como una ofensa "a la conciencia y al bien común de los ciudadanos".

"La sociedad entera es la que pierde al legalizarse el aborto en Chile, aunque sea bajo ciertas condiciones", añadieron en el comunicado. Por su parte, el candidato presidencial independiente pero respaldado por el PR, PS, PPD, PC, IC y MAS, Alejandro Guillier, calificó la aprobación del aborto en tres causales como "una derrota para la derecha piñerista que cree que puede seguir obligando a los chilenos y chilenas a vivir como ellos quieren".

Beatriz Sánchez, candidata presidencial del Frente Amplio, señaló que "Chile avanzó en ser un mejor país. Las mujeres hoy tenemos un poco más de derecho de lo que teníamos antes".

Villalemanina se sobrepone al atentado

E-mail Compartir

"Hoy la ciudad ha comenzado a sonreír lentamente". Con esas palabras Karin Pérez describe cómo amaneció Barcelona, a cinco días del atentado que dejó un total de 15 personas fallecidas y a más de un centenar de heridos.

La villalemanina hace un año y medio que dejó su vida en la Ciudad de la Eterna Juventud para radicarse en la madre patria junto a su hija Valentina y el jueves vivió el día más tarrorífico de su vida: estuvo a metros del atentado adjudicado a la célula terrorista ISIS.

Ese día Karin, hija del reconocido ginecólogo Ricardo Pérez Prado, caminaba junto a una amiga ucraniana por la calle Hospital a media cuadra de La Rambla, pero un alto en el camino fue suficiente para salvar ilesa del ataque.

"Quedamos viendo un lugar que es muy bonito, que tiene una terraza para tomarse un trago y comer algo, pero mi amiga lo encontró un poco caro y decidimos ir a otro lugar que queda en La Rambla", relató.

Fueron esos minutos los que evitaron que Karin y su amiga llegaran a la zona cero. A media cuadra de la esquina escucharon el estruendo, los gritos y vivieron en carne propia la desesperación.

"un holocausto"

"La onda sonora que se sentía, la expansión de ruido podría describirla como un holocausto. Fue como un punto cero, de silencio y luego mucho ruido. La gente estaba muy angustiada, hubo mucha histeria, mucho desconcierto. Si no hago esta parada me pilla en La Rambla de frente y hubiera visto al tipo bajando", señaló emocionada.

Luego, ella y su amiga corrieron, gente de todos los idiomas le decían que se fueran de ahí, sin entender mucho, pero consciente de que se trataba de algo serio huyó hacia unos callejones detrás del mercado La Boquería, por el mismo lugar donde se fue el terrorista que manejaba la furgoneta y quien aprovechó de la multitud para huir. "Pude estar al lado de él", reflexionó.

Junto a unas 40 personas se refugiaron en un estacionamiento en primer lugar hasta que pudo llegar al restaurante donde trabaja su hija. Ahí se mantuvieron encerradas alrededor de dos horas y desde ese lugar les contó a su familia en Villa Alemana lo que iban viviendo minuto a minuto.

"Al salir me encontré con la policía con metralletas y una ciudad acordonada, cercada por todos lados, no pude entrar a mi casa ni tampoco salir de la ciudad, estuve hasta la madrugada en la casa de un chileno que trabaja en el mismo restaurante de mi hija", dijo.

Al otro día se encontró con otra Barcelona, era una ciudad triste y silenciosa. La risa y la gente ya no estaban. Comenzaron a aparecer las flores, las velas y los mensajes de apoyo.