Secciones

[Cultura Urbana]

Concierto "De Amores y Sonidos" presentan en Viña

El evento musical a realizarse el viernes en el foyer del Teatro Municipal, estará a cargo del tenor Héctor Calderón y el pianista Michael Landau.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Un viaje por exquisitas piezas musicales del Viejo Continente y de nuestra América morena realizarán el tenor chileno Héctor Calderón junto al pianista Michael Landau este viernes 25 a las 19 horas, en la Sala Viña del Mar, calle Arlegui 683.

"De amores y sonidos" es un viaje de cantos y sonidos que emanan de lo más profundo del ser humano, se trata de cantos de amor colmados de nostalgias y de alegrías, provenientes de atávicos amores que viajan del pasado y se hacen presentes a través de la música.

El programa contempla canciones, arias y serenatas dedicadas a los Niños, a la Mujer Amada, la Naturaleza, Amores Pícaros, a la Tierra y la Libertad como; Luchín (Víctor Jara), Chiquilín de Bachín (Astor Piazzola), Granada (Agustín Lara), Arabesque (Claude Debussy), Torna a Sorrento (De Curtis), junto a otras de autores tan diversos como Franz Schubert, Erick Satie, Antonín Dvorák, Sergio Ortega y Hans Eisler.

Héctor Calderón (canto) y Michael Landau (piano) son reconocidos intérpretes con una vasta trayectoria internacional.

La presentación forma parte de la XXV Temporada Oficial del Teatro Municipal de Viña del Mar y tendrá ingreso liberado al público con invitaciones que pueden ser retiradas en la Sala Viña del Mar, Avda. Arlegui 683.

La Temporada Oficial del Teatro Municipal de Viña del Mar, se encuentra acogida a los beneficios de las leyes 18985 y 20675, sobre donaciones con fines culturales.

Héctor calderón

Tiene una extensa labor de recitales y conciertos a lo largo de Chile y en el extranjero. Abarca repertorios desde la música antigua hasta la música contemporánea, con especial énfasis en el oratorio y el Lied. Es además profesor de Formación Vocal en la Facultad de Arte de UPLA y en el Instituto de Música de la PUCV.

Realizó sus estudios de canto con el maestro Hans Stein k. en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Se ha perfeccionado en "Interpretación de la Música de Juan Sebastián Bach"; en "Interpretación de Música Antigua"; en "Disminución y Ornamentación en la Música Barroca"; en "Interpretación de Música del Barroco Temprano"; en "Interpretación de Música de Claudio Monteverdi"; en "Interpretación de Lied" e "Interpretación de Música Romántica".

Michael landau

El pianista y compositor Michael Landau nació en Israel y comenzó sus estudios de piano a los 7 años. Cursó sus estudios musicales en el Conservatorio de Viena (Austria), donde obtuvo su título de Pianista Acompañante (1990). Permaneció en este conservatorio como profesor entre los años 1991-2001. Durante estos años, dirigió y tocó como acompañante en producciones musicales de diversos tipos: conciertos de música de cámara, Lied, ópera, opereta, musicales y producciones teatrales. Desde el año 2001 vive en Chile, en la Vª región, y trabaja como pianista acompañante y profesor de música de cámara en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"Anabelle 2: la Creación"

En este caso se cumple el refrán de que segundas partes nunca fueron buenas; porque la verdad que esta secuela de la cinta de terror "Anabelle" (2014), que fue dirigida por John R. Leonetti, no está a la altura de la original. "Anabelle 2: la Creación" (2017), dirigida por el cineasta sueco David F. Sandberg mezcla todos los elementos habidos y por haber de las películas de terror, debilitando el producto final, por recargado y falto de credibilidad. Esto llama la atención, ya que si bien Sandberg, de 36 años, había dirigido anteriormente un solo largometraje, "Cuando las Luces se Apagan" (2016), éste se había destacado por su buen factura y efectividad, ya que es un filme del mismo género. La historia es bastante simple: un grupo de huérfanas, a cargo de la hermana Charlotte (Stephanie Sigman) llegan a la casa del juguetero Samuel Mullins (Anthony LaPaglia), quien, junto a su esposa, Esther (Miranda Otto), está dispuesto a albergarlos, ya que el orfanatorio donde vivían se ha cerrado. El matrimonio perdió hace doce años a su pequeña hija, Bee (Samara Lee), lo que les ha dejado una tristeza profunda, que intentarán superar con estos nuevos inquilinos. El problema es que en el grupo hay dos pequeñas muy curiosas, Linda (Lulú Wilson) y Janice (Talitha Bateman), las que desobedecerán las órdenes de Samuel y entrarán a la antigua habitación de Bee, liberando a la muñeca diabólica Anabelle. De ahí en adelante, se desatarán, como es de suponer, una serie de acontecimientos terroríficos y sobrenaturales, en un abanico demasiado recargado, que finalmente hará perder fuerza a cada uno de ellos y al producto general. Por ejemplo, Anabelle está en un closet, del cual saldrá prontamente. También abundan las escenas de oscuridad, con apariciones demoníacas, cruces invertidas, levitaciones e incluso en el patio existe un profundo pozo, del cual también sale algo así como el diablo. Lo curioso es que no llamen a un sacerdote o a un experto en el tema, para exorcizar la presencia demoníaca, como se hace en todas las cintas del género; y que el demonio que vive en Anabelle, dado el tremendo poder que manifiesta, no haya hecho mil pedazos la casa de los Mullins y a todos sus habitantes.

"Abundan las escenas de oscuridad, con apariciones demoniacas, cruces invertidas, livitaciones..."."