Secciones

En duda fecha de partida de obras en la Avenida España

E-mail Compartir

El consejo regional aprobó los recursos para la conservación de la Avenida España, sin embargo surgen dudas sobre el momento de inicio efectivo de las obras , que incluso pueden superar el mes de diciembre, considerando que la municipalidad de Viña del Mar anunció que no permitirá trabajos durante el verano , ya que estos afectarían el turismo. "Para esto efecto acordamos que se conforme una mesa de trabajo con ambos municipios, de modo de resolver y enfrentar las dificultades de esta gran obra", afirmó el Core Manuel Millones.

"Por otra parte, no comparto la idea de suspender las licitaciones de la Avenida Amunátegui en Recreo y de Barón en Valparaíso, lo cual fue puesto como condición por el Serviu para comenzar a ejecutar los trabajos de conservación de la Avda España. Considero que no es necesario postergar estas iniciativas, puesto que perfectamente podrían realizarse", dijo.

G. Carreño: antes de fin de año debieran concluir obras de pavimentación

E-mail Compartir

La semana pasada se reiniciaron los trabajos que permitirán finalizar la reposición del pavimento en la vía estructurante de Gómez Carreño, obras que deben estar terminadas a fin de año de acuerdo al cronograma presentado por la empresa Pavimentos Chilenos Ltda, que se adjudicó las obras.

Las faenas comenzaron en calle Alejandro Navarrete, entre Av. Gómez Carreño y calle Ignacio Ibieta, etapa que ha provocado los mayores inconvenientes a los vecinos, debido a que el tramo quedó inconcluso, con tierra y suspensión al tránsito vehicular.

Los trabajos hannimplicado remoción de tierra e instalación de soleras.

En paralelo se trabaja en la calzada oriente de Gómez Carreño, entre 21 Poniente hasta Atlántico, faja que está siendo intervenida con la destrucción del pavimento actual, para lo cual hubo que realizar desvíos de tránsito.

"Esperamos que a fin de año se pueda entregar este proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de este importante sector de Viña del Mar, con altos estándares de seguridad para quienes transitan por el lugar", expresó la alcaldesa Virginia Reginato.

Para la ejecución de estas obras, que implican un costo de mil 534 millones, financiado con fondos del Gobierno Regional, la empresa Pavimentos Chilenos Ltda., está aplicando un plan de desvío vial que asegure el desarrollo de las faenas y la seguridad de vehículos y peatones.

Obras de Plaza O'Higgins a la espera de informe "arqueológico final"

Estuvieron detenidas por excavaciones arqueológicas, las cuales fueron finalizadas. Ahora se espera un trámite burocrático para retomar los trabajos.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Si bien la empresa Consorcio Valparaíso, a cargo de la construcción de los estacionamientos subterráneos de la Plaza O'Higgins finalizó los trabajos de rescate arqueológico en el sector, de igual manera se mantiene un constante monitoreo en dicha materia hasta llegar a nivel de suelo estéril.

Así lo confirma el arqueólogo encargado del rescate, Charles Garceau. "Después del hallazgo de los cinco esqueletos en marzo hicimos un trabajo de calicateo en toda el área, para ver si habían más restos y evidencias alrededor y no pillamos nada más y tampoco debería aparecer algo más", señaló el especialista.

En cuanto a los trabajos de construcción de los estacionamientos estos ya deberían ser retomados en el corto plazo, ya que desde el Consejo de Monumentos Nacionales se recibió el oficio que libera los sitios arqueológicos y sólo se está a la espera de la aprobación del informe arqueológico final, para que las obras puedan seguir avanzando.

Charles Garceau señaló que "el monitoreo arqueológico continúa en el lugar. Mientras no se descarte completamente la existencia de restos debe existir un arqueólogo en el lugar, pero las obras se debería retomar en unas semanas".

¿y los restos?

En el lugar de la construcción se han realizado una serie e hallazgos. El primero fue entre julio y agosto del año pasado, en donde se encontraron vestigios históricos relacionados con algunas bases de construcciones y restos de viviendas que datan entre el siglo XIX y XX. También en dicha oportunidad se encontraron utensilios domésticos y trozos de vidrios artesanales.

En marzo de este año el hallazgo fue aún mayor, ya que se encontraron cinco cuerpos de la Cultura Aconcagua, los cuales estaban a dos metros y medio de profundidad en lo que sería una aldea que vivió entre los años 1.400 y 1.500 DC.

Dichos hallazgos, serán donados en su totalidad al Museo de Historia Natural de Valparaíso y la empresa a cargo de las obras patrocinará una exposición en el MHNV, que se realizará a fines de este año.