Secciones

Portuarios increparon con escándalo a alcalde Sharp

Irrumpieron conversatorio sobre la ampliación del Terminal 2 del puerto. Hubo 5 detenidos por desórdenes en vía pública.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Ingresaron con pintura de guerra; gritando, lanzando combos al personal de seguridad, e increpando duramente al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Fue así como un grupo de trabajadores portuarios -pertenecientes al Sindicato de Estibadores del puerto de Valparaíso- irrumpieron en el seminario titulado: "A un año del estudio de impacto patrimonial: ¿Dónde está Valparaíso?", que estaba programado para realizarse la mañana de ayer en el Centro de Extensión Duoc UC, ubicado al interior del Edificio Cousiño.

El presidente del Sindicato n° 1 de Estibadores, Roberto Rojas, explicó que cuando llegaron al seminario nos les permitieron la entrada, así que simplemente entraron y se sentaron en las butacas para escuchar las intervenciones. Y de paso, Rojas emplazó al alcalde Sharp por mostrarse abiertamente contra el desarrollo del proyecto Terminal 2.

"Él (Sharp) firmó un acuerdo anexo con la empresa portuaria, donde él no quiere el desarrollo del Terminal 2. Él está en contra del empleo y a favor del turismo. Porque el Terminal 2 genera entre mil a 2 mil empleos directos, y más de 10 mil indirectos. Eso permitiría que -no sólo nosotros- sino futuros trabajadores puedan vivir de la actividad portuaria. Por eso vamos a concurrir en cada asamblea ciudadana convocada por el señor alcalde, para decirle que nunca se ha reunido con los portuarios", apuntó Rojas.

Mientras, afuera un numeroso grupo de portuario se tomaba Av. Errázuriz, quienes fueron dispersados por Fuerzas Especiales de Carabineros, dejando un saldo fue de 5 detenidos por desórdenes en la vía pública.

Importante debate

La actividad estaba organizada como un conversatorio para reflexionar sobre la ampliación del Terminal 2 del Puerto. Un tema que genera un gran debate ciudadano debido a su impacto en el desarrollo y patrimonio de la ciudad.

En ese contexto, iban a intervenir el ex presidente de la República, Ricardo Lagos, el alcalde Jorge Sharp, y el experto en patrimonio Juan Luis Isaza, quien además realizó un estudio sobre la inversión del T2 en el borde costero. Pero por la violenta irrupción de los portuarios, la actividad fue suspendida y trasladada hacia la sede del Duoc ubicada en Av. Brasil, donde se realizó a puertas cerradas.

Luego de eso, y con más calma, el alcalde Jorge Sharp señaló que "aquí lo importante es que se está provocando un debate sobre el futuro de Valparaíso, donde todos los actores tienen derecho a presentar su opinión y a manifestarse. Y quiero ser sumamente claro, Valparaíso se merece el mejor puerto de Chile, y hoy lo que nos ofrece la Empresa Portuaria (EPV) no cumple con esa categoría".

Y agregó: "Valparaíso va a seguir siendo una ciudad portuaria. Por eso le propusimos al Gobierno una mesa de diálogo por el T2, e intentar acordar la forma de sacar adelante un proyecto que es importante, tanto para la ciudad como también para el Estado. Y esperamos que eso se concrete a través del diálogo, y creo que los trabajadores portuarios también tienen un rol que jugar ahí. Yo entiendo la legítima demanda de cuidar el trabajo, pero nosotros sí estamos pensando en cuidar los intereses de todas y todos los actores de la ciudad".

Conclusiones...

Dentro de las conclusiones del conversatorio, el ex presidente Ricardo Lagos afirmó que "tiene que haber una forma de poder hacer el Terminal 2, sin volver a tener la pared de contenedores que, -uno arriba de otro- llega a los 13 o 14 metros de altura. El cierre del borde costero, acentuará más la separación a la ciudad del borde costero".

Y el experto en patrimonio Juan Luis Isaza, opinó: "No puede ser que una política de puertos sea absolutamente contraria a una decisión del Estado chileno que postuló a la ciudad como Patrimonio Mundial".

Tres jóvenes de la V Región entre los diez chilenos que irán a EE.UU.

E-mail Compartir

Tres jóvenes de la Región de Valparaíso figuran entre los diez chilenos que fueron escogidos dentro de un total de 250 profesionales de América Latina y el Caribe para participar en la segunda versión del programa Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (Young Leaders of the Americas Initiative - YLAI), que se desarrollará entre octubre y noviembre próximos, en Estados Unidos, y cuya finalidad es entregar capacitación profesional y ampliar las oportunidades para emprendedores emergentes e innovadores del continente.

Los profesionales chilenos fueron seleccionados entre más de tres mil postulantes que trabajan en el desarrollo de start-ups, emprendimientos comerciales y sociales, organizaciones no gubernamentales y pequeñas empresas que impulsan iniciativas en ámbitos tan diversos como la agricultura, energías limpias, e-commerce, educación, salud, LGBTI, marketing, aplicaciones móviles, empoderamiento femenino y juvenil, entre muchos otros.

De la V Región fueron escogidos Juan Carlos Forero, residente de Valparaíso y fundador y CEO de ChitoCure, compañía dedicada a mejorar la calidad de vida de quienes sufren lesiones crónicas a la piel; Paula Rojas (, de Viña del Mar, cofundadora y gerente general de Nutrayeast, compañía que recicla la levadura sobrante del proceso de fermentación del vino para su reutilización en la elaboración de otros productos alimenticios; y Camila Roa, de Los Andes, cofundadora de Desde Fuera del Centro, ONG que promueve la transformación social a través de la música.