El 'Capitán' Ormeño vuelve al Puerto con proyecto formativo
El volante comenzará el 3 de septiembre con una escuela de talentos en el estadio de Placilla.
Repitiendo su experiencia en Viña del Mar y siguiendo su vocación, el ex wanderino Jorge Ormeño exportará su proyecto de escuela de talentos en Valparaíso, específicamente en Placilla.
El 2016 y tras su retiro del fútbol profesional, el capitán caturro inició su proyecto de escuela formativa con el objetivo de insertar nuevos talentos a clubes profesionales de la Quinta Región.
Tras un año de trabajo en el mismo complejo de su propiedad, y con 25 menores seleccionados, nacidos el año 99, ocho de ellos fueron ubicados en Unión La Calera, Everton, Colo Colo y Wanderers.
Ormeño, a quien le resta un año y medio para terminar su carrera de técnico de fútbol en el INAF, quiso poner en práctica sus conocimientos y además combinarlos con valores y amor por el deporte.
En PLacilla
"Quiero devolverles la mano a todos quienes me ayudaron. La idea es poder ubicar a talentos deportivos y ubicarlos en clubes de la quinta región. Creo que con trabajo, responsabilidad y constancia se pueden hacer muchas cosas", comentó Jorge Ormeño, quien masificará su proyecto iniciado en su complejo deportivo y trabajará desde el 3 de septiembre en el nuevo reducto municipal de Placilla.
Gracias al buen recibimiento del municipio porteño, donde influyó enormemente la presencia de Joel "Huevo" Soto en el departamento de deportes, el "Negro" Ormeño ejecutará su proyecto sin fines de lucro los martes y domingos de 18.00 a 20.00 horas. En esta oportunidad el llamado es para menores nacidos entre los años 2000 y 2003.
Con Sw en el corazón
Jorge Ormeño explica que está feliz y tranquilo trabajando de manera independiente. "Soy un afortunado porque cuento con el respaldo económico de mi complejo deportivo y por ahora no deseo pertenecer al cuerpo técnico de ningún club profesional. Yo se que puedo entregar la misma calidad de herramientas que un equipo profesional. Se que soy una alternativa válida para preparar a los jóvenes a cumplir sus sueños", comenta ilusionado el eterno capitán porteño.
De su experiencia en Viña, uno de los menores que preparó fue aceptado en Wanderers. Para Ormeño el club siempre estará en primer lugar y será prioridad, sin embargo la inclinación deportiva de los jóvenes también cuenta.
"A los chicos se les pregunta a qué equipo desean probarse, además se observan sus capacidades y donde podrían acceder mejor de acuerdo a sus aptitudes. Pero mi trabajo no llega hasta ahí, después que son aceptados siguen entrenando con nosotros y se les asesora para que lleguen a buenas manos. A mi no interesa ser representante de ellos, sólo quiero aportar en lo que más pueda", resume el ex volante.
-¿No hay un resentimiento de formar talentos para luego entregárselos a Sociedades Anónimas?
Es que sería no hacer nada. No todo puede ser plata, yo estoy conforme con lo que tengo y no quiero abarcar más. Siempre he querido dar una mano desde los valores, no todo puede ser lucas. Yo desde el fútbol o del deporte, puedo educar, entregar valores, disciplina, buena conducta. Es eso lo que me motiva.
En Valparaíso las pruebas serán masivas y Ormeño lo sabe. Para eso trabajará con dos profesores y un captador de talentos; nada menos que Oscar Gallardo. El propósito es llegar a todos los jóvenes que deseen tomarse en serio el sueño de ser profesionales.
"Es cierto que el mercado distorsiona el fútbol y se valora más lo competitivo que lo formativo. Nadie se preocupa de la persona, sino que todo es un producto(...) la edad es un estorbo y se privilegia la proyección en vez de la experiencia", analizó el futuro formador de cracks.