Secciones

En "punto muerto" continúa huelga de los trabajadores de Teletón

E-mail Compartir

Tras una semana de huelga, Teletón y el sindicato de trabajadores de la empresa aún están lejos de llegar a acuerdo: mejoras laborales, reajuste salarial y horario de colación son parte de las demandas que sostienen 384 profesionales de los 14 centros de rehabilitación de Chile.

De acuerdo al kinesiólogo, Rodrigo Valenzuela, delegado del sindicato de profesionales Teletón Valparaíso, la negociación en "punto muerto" se refiere a que la propuesta que presentó la empresa no ha variado. "Desde las conversaciones sostenidas el viernes pasado -mediación de la Inspección del Trabajo- la actitud en la empresa es la misma. Nos obligan a mantener la huelga".

Con respecto al reajuste salarial propuesto por los trabajadores de un 5% (que corresponde a 12 mil pesos) Valenzuela agregó: "Partimos con 9 por ciento hasta bajarlo al 5%. La institución nos ofreció un primer reajuste de 0.5, luego 1,5 y 1,8%". Y añadió: "La empresa podría hacer un esfuerzo mayor en la parte económica, de sueldos".

El mejoramiento de las condiciones laborales también es parte de las exigencias. Solicitan un día administrativo más -cuentan con tres-, además de optimizar la flexibilidad. Valenzuela afirmó que otro punto es el horario de colación, "ya que sólo disponemos de 30 minutos para almorzar. Y mejoras en las políticas de capacitación".

A su vez, por cada día de huelga a nivel nacional, se pierden mil atenciones, corrobora el delegado del sindicato de profesionales de Teletón. "Queremos llegar a un acuerdo. La huelga es un derecho del trabajador amparado por la nueva reforma laboral; quisiéramos estar trabajando con nuestros pacientes", dijo.

Teletón ha sostenido que "la huelga es un derecho de los trabajadores que respetamos. Lamentamos que la voluntad de acercamiento no haya prosperado".

Remodelación de emblemático condominio en Concón

E-mail Compartir

En un trabajo coordinado con las juntas de vecinos, 108 familias del condominio social Vistas del Mar de Concón, se verán beneficiadas con la recuperación de este complejo habitacional construido el año 1994, el que será sometido a una completa remodelación. El intendente regional Gabriel Aldoney que se reunió con los pobladores junto al secretario regional Ministerial de la Vivienda y Urbanismo Rodrigo Uribe, explicó que durante este gobierno se inició este proceso de recuperación de estos inmuebles emblemáticos, que partió en la región con la Población Márquez de la Plaza Echaurren.

Estos conjuntos nacieron para atender demandas de las familias de clase media, cuyas construcciones con el paso del tiempo han presentado algunos deterioros, ante lo cual el gobierno ha dispuesto de una línea de subsidios para recuperar estos condominios.

Salud explica destino de equipos cuestionados por la Contraloría

Entidad detectó que servicio porteño compró insumos médicos y ambulancias y no los estaba ocupando.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Durante las fiscalizaciones realizadas durante el 2016 a distintas entidades públicas, la Contraloría General de la República detectó varias irregularidades, entre ellas una que involucra al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio y tiene relación con equipos médicos y 12 ambulancias que no estaban siendo utilizadas.

Aunque la investigación se realizó el 2016, la revisión involucra a situaciones ocurridas el 2015. En el caso del mencionado Servicio de Salud, ese año se adquirió un equipo de braquiterapia y un tomógrafo, además de los vehículos de urgencia, por un monto que supera los $2 mil millones.

Al respecto, el director del organismo porteño, doctor Dagoberto Duarte, señaló que efectivamente las órdenes de compra son del 2015, pero explicó que el tomógrafo y las ambulancias no llegaron hasta el 2016, debido a que se trata de productos que se compran en el extranjero y no siempre hay disponibilidad.

En cuanto al equipamiento de braquiterapia -destinado a pacientes con cáncer-, Duarte detalló que lo adquirieron a fines del 2015 y reconoció que estuvo en bodega un tiempo, como advirtió Contraloría. "Pero como suele pasar no se empieza a utilizar de inmediato, porque son muy especializados, sofisticados y pesados; hay que blindar las losas de los lugares donde van a estar y como emiten radiación hay que plomar la zona. Además hay que asegurar el suministro eléctrico", manifestó.

Duarte aseguró que todas las adquisiciones cuestionadas están siendo utilizadas y se encuentran en los servicios de Imagenología del hospital Carlos van Buren, mientras que las ambulancias fueron entregadas a distintas unidades dependientes del servicio.

en la armada

E-mail Compartir

En el informe presentado por Contraloría y que fue entregado a la Cámara de Diputados, también se advierte sobre un problema en el Departamento de Bienestar de la Primera Zona Naval respecto a cobros por el derecho de aseo municipal a funcionarios que viven en viviendas fiscales. A los de mayor rango les descontó menos dinero de sus remuneraciones y a los de menor, más. En la institución explicaron que ya habían subsanado el problema y a través del departamento de Relaciones Públicas declararon que "se efectuó la devolución de fondos correspondiente y además se corrigió el proceso administrativo para que situaciones como ésta no vuelvan a ocurrir".