Secciones

Poder femenino en encuentro para la igualdad de mujeres

E-mail Compartir

Más de un centenar de mujeres de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería, se reunieron en inmediaciones del Regimiento Maipo de Playa Ancha, para participar en el "Encuentro para la igualdad de Mujeres de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad Pública".

Ahí las féminas tuvieron la instancia de entregar sus opiniones sobre las condiciones y brechas laborales entre ellas y los hombres, de sus respectivas instituciones.

En ese sentido, las inquietudes de las uniformadas serán parte de la construcción y ejecución de políticas que establezcan el respeto a sus derechos de igualdad en sus respectivos lugares de trabajo, que luego serán incorporadas en los Planes Nacionales de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

El encuentro fue encabezado por el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, quien estuvo presente junto a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual Grau, quien señaló que la actividad se enmarca en el Cuarto Plan Nacional de Igualdad, y fue elaborado de manera participativa con la opinión de distintos segmentos y diversidad de mujeres que habitan nuestro país.

Y aclaró que "también queremos que este plan sea construido con la opinión de los hombres así que no está prohibido venir a los talleres participativos".

Baquedano sin terminar tiene chatos a vecinos

Constructora quebró y dejó botada la obra. Hace un año partió el cierre de importante arteria. Serviu dice que en septiembre se retoman trabajos.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Bastante mal lo están pasando los vecinos de la avenida Baquedano y del cerro Monjas, debido a que aún no se terminan los trabajos de remodelación de dicha arteria, los que quedaron botados luego que la empresa constructora Inatec, a cargo de la obra, se declarara en quiebra.

El tramo que aún no se termina es el que está comprendido entre avenida Francia y la calle Valenzuela Puelma, lo cual impide el normal tránsito de la locomoción, especialmente de la colectiva. Además, con las últimas lluvias hay tramos que quedaron intransitables incluso para los peatones, quienes cruzan con dificultad de un lado a otro de la arteria.

Y lo peor: no son pocos quienes denuncian que aumentó la delincuencia debido a este problema. Como no pasan vehículos, la calle está mucho más sola.

La desesperación de algunos es tanta, que la semana pasada, una residente incluso irrumpió en la ceremonia de inicio de la remodelación del ascensor Monjas e interpeló al intendente Gabriel Aldoney. "No tenemos locomoción, estamos con miedo a que nos asalten . Mi hija va a la universidad, transita por ahí y fue asaltada. Esta es una necesidad inmediata, esperamos que se tome una decisión rápida. Esto está en la Contraloría General de la República...nosotros necesitamos respeto y que se haga algo rápido", reclamó Elizabeth Astudillo López.

En respuesta, Aldoney le dijo que "lamentablemente nosotros tenemos que cumplir con ciertos requerimientos que están establecidos, hay que relicitar y hacer el proceso prácticamente de nuevo".

Un año cortada

Las obras de remodelación de avenida Baquedano partieron en agosto de 2016. La inversión original fue $1.734.874.072 y debía ejecutares en 336 días corridos. Es financiada por el Minvu y estaba contemplado realizarlo en tres etapas, para así gestionar los cortes de tránsito.

Edgardo Lazo, director del Comité Vecinal Monjas Renace, comentó que "son muchas las reuniones a las que hemos sido convocados y en las que hemos escuchado cientos de compromisos incumplidos por parte de las autoridades, recayendo la total responsabilidad en el Serviu de la V Región, que tiene un pésimo ojo para adjudicar las obras a empresas que dejan las obras botadas y los trabajos inconclusos".

Según este dirigente, los más complicados son los adultos mayores que tienen muchas dificultades para cruzar la calle, especialmente quienes andan con la ayuda de bastones.

Además, deben lidiar con los problemas de locomoción. Quienes viven en el tramo abandonado, no tienen ninguna opción, ya que las micros (la "O" y la "Z"), además de los colectivos pasan por lugares muy distantes.

"Gracias a reuniones que tuvimos con los empresarios de la 612 logramos que dicha línea subiera por avenida Francia, tomara avenida Alemania y luego bajara por Valenzuela Puelma para así llegar a la parte terminada de Baquedano, que es el recorrido original. Eso ayuda un poco", comentó Lazo.