Secciones

Multan a ambulantes pero no a compradores

El 6 de julio fue publicada la nueva ordenanza que regula al comercio informal.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Desde que en julio pasado entrara en vigencia la nueva ordenanza que regula el comercio informal en la comuna de Viña del Mar, el municipio cursó 139 infracciones, sin embargo, ninguna de éstas se aplicaron a quienes compran productos en la calle, uno de los aspectos más polémicos que incorporó la nueva normativa y que apuntaba, precisamente, a disminuir la demanda y así terminar con la oferta.

De acuerdo a un informe entregado por la municipalidad, a la fecha se realizaron 63 operativos, de los cuales 25 han sido ejecutados solo por funcionarios de Inspección Comunal, 37 realizados con Carabineros y uno en conjunto con la Gobernación Provincial.

En estos operativos se cursaron 139 infracciones a quienes ejercen el comercio ilegal en diversos sectores de Viña del Mar, decomisando diversas especies, entre ellos 62 carros de comida rápida y 12 hornos adaptados.

Pese a a estas cifras, ninguna de esas infracciones afectaron a los compradores, a quienes, de ser sorprendidos adquiriendo productos en el comercio informal, arriesgan multas de hasta 5 UTM.

Desde el municipio señalaron que "las acciones se seguirán realizando y aumentando las coordinaciones con los organismos pertinentes, a fin de abordar de manera integral la situación respecto de los compradores en el marco de la ordenanza".

Para el concejal del PC, Víctor Andaur, no deja de llamar la atención que en ninguno de estos operativos

"Encuentro lamentable que después de que existió tanta propaganda, la ordenanza no se esté aplicando como corresponde, es como si nos estuvieran tomando el pelo. Ahora también se iba a generar un ordenamiento del comercio informal y esto tampoco ha ocurrido en ese tiempo", planteó Andaur.

A compradores

Para la concejala de la UDI, Macarena Urenda, sin duda alguna, una de las medidas novedosas por decirlo de algún modo, de la aplicación de esta nueva ordenanza, es precisamente que no solo se multe a los vendedores sino también a los compradores.

"Sabemos que esta acción es dolorosa de aplicar pero también consideramos que es una medida importante que va a permitir ir disminuyendo, en la medida de lo posible, el comercio irregular", planteó la edil.

La concejala Urenda se mostró extrañada frente a la inexistencia de multas a compradores, manifestando que en ningún caso se contempló esta sanción como una medida "efectista" y que por el contrario, se planteaba como una forma de modificar conductas en los consumidores.

"No creo que alguien piense que esta es una medida efectista, habría que ver porqué no se está cursando multas a los compradores", añadió Macarena Urenda.

La concejala de la DC, Laura Giannici, coincidió en señalar que la multa a los compradores es una medida compleja de aplicar, sobre todo pensando en que muchas personas adquieren productos en el comercio informal porque no cuentan con más recursos.

"Yo debo reconocer que tuve una doble postura, y contradictoria, al momento de pronunciarme sobre la multa a los compradores porque hay muchas personas que no tiene como para ir a un negocio y comprar (...) No deja de extrañarme que los inspectores no hayan cursado multas porque tal vez les ocurre lo mismo que a mí", planteó la edil.

Sin embargo y entendiendo que la ordenanza está vigente, la concejala Giannici plantea que tal vez lo fundamental sea concretar una campaña educativa previa donde se cursen partes de cortesía y se eduque a los consumidores que esta es la forma de ordenar esta actividad en la comuna.

Red de parques en los barrios de reconstrucción

E-mail Compartir

Un total de 4 mil millones de pesos invertirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la edificación de cuatro parques en los barrios de la Reconstrucción, informó el seremi del ramo, Rodrigo Uribe, quien esta mañana, junto al intendente Gabriel Aldoney, al secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra, al director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Carlos Contador, y a directivas de los consejos vecinales de desarrollo del sector, encabezó el acto de inicio de obras y colocación de primera piedra del Parque Merced, en el marco de la ejecución del programa del Minvu: Quiero mi Barrio.

Este será el primero de cuatro espacios públicos que se construirán en zonas que fueron afectadas por el megaincendio del 12 de abril de 2014.