Secciones

Bomberos de la Quinta Región piden cambios en la Ley Marco

Dicen que con sólo destinar el 1% de los ingresos fiscales por concepto de pago de patentes e impuestos se solucionarían la falta de financiamiento.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Fuego, rescates riesgosos o atención de lesionados en momentos críticos, son situaciones extremas por las que pocos quisieran pasar en algún momento. La sensación de poner en riesgo la vida o tener en sus manos la de otros, puede ser relatada por un reducido número de personas, entre ellos los bomberos, que además deben someterse al estrés constante de no contar con los recursos necesarios para tener un equipamiento acorde a sus necesidades.

Un problema que es tendencia a lo largo de todo el país, donde en la mayoría de los casos los propios voluntarios deben meterse la mano a su escuálido bolsillo para tener lo necesario y realizar su labor sin inconvenientes.

El foco de la deficitaria situación en que realiza su labor Bomberos es la actual Ley Marco, que entró en vigencia en febrero del 2012, pero que en su momento fue señalada como el camino para solucionar la escasez de recursos económicos a la que históricamente se ha enfrentado la institución voluntaria. No obstante, a más de cinco años de puesta en marcha, las cosas no han mejorado en todos los ámbitos.

La voz de alerta en la región viene de los cargos de alta importancia dentro de los Cuerpos de Bomberos, porque de norte a sur, la tendencia es prácticamente la misma: tener que realizar colectas o rifas para reunir dinero.

En San Felipe, por ejemplo, el superintendente de Bomberos de esa comuna, Julio Hardoy, es enfático en señalar que la Ley Marco no tiene financiamiento y que -incluso- desde que se creo la ley los gastos han subido hasta en un 25%. Para Hardoy, el camino es que se ejecute "una modificación a la ley para arreglar este absurdo, para ello con sólo el 1 % de los ingresos fiscales por concepto de pago de patentes comerciales y pago de impuesto territorial solucionamos el problema en su totalidad garantizando a los voluntarios tener todos los equipos que requerimos".

Erasmo Olivares, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, la ley fue beneficiosa en cuanto al ordenamiento de la institución, porque -entre otros aspectos- hace un inventario de todo el material disponible. "Ahora hay que tener toda una organización dedicada a hacer los contactos necesarios para encontrar y desarrollar proyectos necesarios para presentar a través de la municipalidad, el Gobierno Regional o la Junta Nacional de Bomberos. Todo es perfectible", indicó Olivares, sobre la Ley Marco.

Falla de motor retrasa gira presidencial de Michelle Bachelet

E-mail Compartir

Un desperfecto en el motor de partida del avión presidencial 737 de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), obligó a retrasar la gira que realiza la Presidenta Michelle Bachelet por Centro América y el Caribe.

La mandataria se encontraba en Honduras y esperaba dirigirse a Barbados. Sin embargo, según los análisis técnicos difundidos ayer, la reparación del motor tomó cerca de dos horas, por lo que la Presidenta, en compañía de su comitiva, debieron realizar el viaje en el avión G4, que en primera instancia estaba preparado para los ministros. El resto de la comitiva se embarcará una vez que avión averiado sea reparado. El hecho recuerda la falla que el avión presidencial 767 sufrió en junio, a minutos de embarcarse a Canadá.