Secciones

Experta del ISP barrió con recomendación de Doctor Ricardo Soto

Especialista del Instituto de Salud Pública recalcó que producto mencionado en el matinal de Canal 13 es tóxico.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Tras la controversia generada por la exposición realizada el martes en el matinal de Canal 13 por parte del doctor Ricardo Soto, donde destacó las supuestas bondades del clorito de sodio, líquido que aseguran los especialistas es tóxico, el matinal "Bienvenidos" realizó ayer un despacho en directo desde el Instituto de Salud Pública (ISP), aclarando la película a la población.

En síntesis, desde el ISP dijeron que el MMS, siglas en inglés de Solución Mineral Milagrosa, era tóxico y que era grave que un médico le atribuyera propiedades curativas sin pruebas. En otras palabras, barrió con los dichos de Soto.

"Nos estamos haciendo cargo del tema, que para nosotros es muy interesante, y hacerlo desde la posición del ISP", señaló Martín Cárcamo al introducir la entrevista que realizó el notero Max Collao a Isabel Sánchez, jefa del departamento Agencia Nacional de Medicamentos (Anamed) del ISP.

"Ésta es una sustancia desinfectante, en ningún caso un medicamento (...). Todo tipo de sustancia para uso industrial es altamente riesgosa para la salud de las personas", dijo Sánchez.

"Todo lo que sale por las redes sociales, por Internet y, con mayor razón, en televisión, peor aún cuando hay un médico que avala o soslaya o informa respecto de falsas propiedades terapéuticas, hace que las personas confíen", dijo Sánchez sobre el producto.

La funcionaria resaltó lo que la entidad había advertido en octubre de 2012 que el MMS no estaba autorizado como medicamento en Chile.

Hasta ayer por la tarde, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) había recibido 169 denuncias tras la exposición realizada por el doctor Soto.

Tribunal de ética

Por otra parte, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, sostuvo que analizarán si pasan al médico Ricardo Soto al tribunal de ética del organismo.

"Yo entiendo que no quiere dañar a la población, pero esos mensajes mal comprendidos y, en este caso, con un producto que ni siquiera está autorizado en el país, ya superaron el límite de todo lo posible", dijo a la líder gremial a Emol.