Secciones

El príncile William habla de la bulimia que sufrió su madre

E-mail Compartir

El príncipe William de Inglaterra habló por primera vez de la bulimia que padeció su madre, uno de los capítulos más dolorosos en la vida de Diana de Gales. El duque de Cambridge y segundo en línea a heredar el trono de Inglaterra, dijo en un documental transmitido por canal 4 en el Reino Unido: "El hecho de hablar de este tema implica un increíble coraje", señaló.

Y agregó: "Espero que George y Charlotte crezcan en un mundo en el cual las enfermedades mentales se vean de una manera normal, que todos podamos hablar de esto de una manera abierta y honesta".

El virtuosismo de Gina Becerra y su armónica llega al foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar

E-mail Compartir

Con el sonido incomparable de Gina Becerra y su armónica continuará la XIII Temporada de Cultura en Familia este domingo 27, a las 12 horas, en el foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.

Desde Pucón proviene esta reconocida autodidacta que sorprenderá al público con un inolvidable viaje musical por corridos, sambas, galoperas, tonadas, baladas, boleros, rock and roll y música de películas.

El variado repertorio considera, entre otros, los temas Vals de Violeta (vals chilote), Titanic (tema de la película) y Samba de mi esperanza (samba argentina). Esta presentación forma parte de la XIII Temporada de Cultura en Familia, organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar.

Festival Ojo de Pescado: Expertos del mundo hablan de cine e infancia

Primer encuentro internacional reunió a especialistas de Francia, México, Argentina y Chile.
E-mail Compartir

Este lunes se inauguró el Sexto Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado, certamen que este año consideró la reflexión en torno a la educación artística audiovisual con el "Primer Encuentro Internacional sobre Cine e Infancia".

La instancia internacional que se está desarrollando desde ayer y concluye esta jornada, ha contado con la participación de expertos internacionales en la materia y ha permitido a los asistentes compartir y reflexionar en torno a experiencias concretas que vinculan el cine, la infancia y la educación.

Entre los expositores, destaca la presencia de Liset Cotera, fundadora y directora del Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) La Matatena de México, que este año realizó su edición número 22; Ana Camuñas, en representación del Festival de Cine "L'Enfant & le 7ème art" de París, Francia que este año efectuó su edición número 24; Valeria Boggino, directora de Ojo al Piojo! Festival Internacional de Cine Infantil de Rosario, Argentina; Ignacio Agüero, cineasta y académico chileno.

Cambiar el mundo

En su sexta versión, Ojo de Pescado está relevando el respeto de los derechos de niños y niñas a ver contenidos audiovisuales adecuados a sus diversas edades y contextos, a expresarse, dar su opinión y aprender a través del cine, a jugar, recrearse y participar de la vida cultural y de las artes haciendo cine.

En este sentido, Alejandra Fritis, directora de Ojo de Pescado indicó que "por esa razón hablamos de cine para cambiar el mundo, porque si aportamos en alguna medida a mejorar la vida de niños y niñas y a respetar sus derechos, estamos aportando, junto al cine, a cambiar realidades y mundos".

El certamen es financiado por el Consejo de la Cultura, a través del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2017. Al respecto, el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, destacó durante la inauguración del festival que "instancias como ésta permiten promover el acceso y la participación desde la primera infancia a manifestaciones artísticas, fomentando al mismo tiempo la formación de públicos críticos y activos en la construcción de nuestra sociedad. Elementos fundamentales para la institucionalidad cultural, más aún con la aprobación del "Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio".

Netflix libera nueva sinopsis de la tercera temporada de "Narcos"

E-mail Compartir

Luego de la caída de Pablo Escobar, uno de los narcotraficantes más temidos de los últimos 30 años, Netflix prepara el lanzamiento de la continuación dela serie "Narcos", que contará con la participación del actor chileno Pedro Pascal (Oberyn Martell en "Game of Thrones"), como el Agente Javier Peña, de la DEA. El servicio de streaming liberó este miércoles una nueva sinopsis de la nueva temporada, que se adentrará en el ascenso del Cartel de Cali, organización dedicada a la producción y comercialización de cocaína a nivel mundial. El estreno de la tercera temporada de "Narcos" será el 1 de septiembre.