Secciones

Detenido por drogas y municiones en Villa Alemana

E-mail Compartir

Una persona resultó detenida luego de que Carabineros de la sexta comisaría de Villa Alemana lo sorprendiera con un cultivo indoor de drogas y municiones.

El hecho ocurrió en calle Aconcagua, población Gumercindo, cuando personal de la SIP concurrió a un domicilio vecino a dar

cumplimiento a una orden judicial. Al llegar, se percataron que en el domicilio colindante había un cultivo indoor artesanal con plantas de marihuana.

Al concurrir al domicilio en cuestión, carabineros se percata al mirar por las rendijas de un portón que el dueño de casa lanza por la pandereta una caja que tras analizarla se percataron que contenía 25 cartuchos de escopeta calibre 12, marca GB.

Informado el fiscal de turno, éste ordenó la entrada y registro al inmueble logrando la detención del individuo, la incautación de las armas y de la munición que intentó deshacerse.

En la René Schneider quieren más recorridos

E-mail Compartir

Grave es el problema de lomoción colectiva que afecto a los vcecinos de la población René Schneider de Chorrillos, en Viña del Mar, ya que los vecinos afirman que están prácticamente botados con apenas tres pasadas de buses durante la mañana.

Es por eso que, acompañados por el diputado Osvaldo Urrutia, los vecinos recurrieron al ministerio de Transportes, en Santiago, donde le expusieron su situación a la máxima autoridad del área, Paola Tapia.

"Las micros que cubren el sector sólo hacen dos o tres pasadas en la mañana y el resto del día no tenemos locomoción. Lo último que vino a ofrecer la empresa Viña Bus, respaldada por el Seremi de Transportes, fueron tres micros diarias, y eso sería todo. Con tres micros al día no hacemos nada. Esto siempre ha sido así", dijo Pilar Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos.

El diputado Osvaldo Urrutia señaló que hace cuatro meses concurrió al lugar donde fue testigo presencial de lo que denuncian los vecinos y se lo hizo saber al seremi del ramo, Mauricio Candia.

"La gente está desesperada. Incluso hace algunos años se tomaron la Vía Las Palmas para reclamar por la falta de microbuses, y las autoridades se comprometieron a solucionar el problema; pero hasta el día de hoy no pasa nada, y siguen viviendo el drama de no tener micros que los trasladen", dijo.

"En la reunión le pedimos a la ministra Tapia que nos tomemos el problema en serio y que se comiencen a tomar las medidas, partiendo por controlar a la empresa que presta el servicio, fiscalizándola y pasando las multas correspondientes. Y si no se cumple el contrato, habrá que terminarlo y llamar nuevamente a licitación; esto no sólo para este sector, pues la situación se repite en varios sectores de Viña del Mar donde no está llegando el transporte público debido a que el contrato que tenemos está vigente hace muchos años y no se ha auditado ni fiscalizado de forma adecuada", señaló.

Trabajadores de los cementerios municipales exigen mejoras laborales

Colgaron globos negros y pancartas en protesta pacífica, dicen que la Cormuval les niega la negociación colectiva.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Asus 82 años, Ramón Lara, sigue poniéndole el hombro a la pega en el Cementerio 3 de Playa Ancha, donde lleva más de 25 años trabajando. Dice que aún le quedan energías -y una vasta experiencia- como para desperdiciarlas en la casa. Pero además, asegura que si se jubilara ahora "quedaría pato", y las lucas no le alcanzarían para vivir.

El problema de Ramón también lo tienen otros socios del Sindicato de Trabajadores de los Cementerios 1, 2 y 3 de Valparaíso. Y según su presidente, Héctor Canales, esto se debe a que sus empleadores de la administración anterior -de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval)- dejaron a varios trabajadores con sus cotizaciones adeudadas.

Por éste y otros problemas laborales, los cien trabajadores de los cementerios municipales hoy se encuentran movilizados de manera pacífica, con globos negros y pancartas en la entrada del camposanto de Playa Ancha. Y exigen que la nueva administración -encabezada por el alcalde Jorge Sharp- atienda sus demandas.

¿qué se pide?

"Nosotros siempre hemos negociado de manera colectiva con las administraciones municipales anteriores. Y ahora se nos desconocen todos los beneficios que nosotros hemos ganado. Y ya no quieren más negociaciones colectivas entre los trabajadores y la Cormuval", afirma Roberto Soto, secretario del Sindicato.

Respecto al petitorio de los trabajadores, el presidente Héctor Canales, detalla que "nosotros queremos negociar una mejora económica para todos los socios del Sindicato. Además de mejores condiciones laborales, porque no tenemos casilleros ni camarines decentes, y los que hay están en pésimo estado porque hace 10 años que no se renuevan. Lo mismo con la infraestructura del casino y otras instalaciones".

Y agrega: "También necesitamos ropa de trabajo, porque hay que considerar que aquí se hacen sepulturas en tierra, donde hay barro y agua".

En ese contexto, los trabajadores seguirán movilizados pacíficamente, a la espera de la resolución de la Inspección del Trabajo que ya está al tanto del tema. Y si la resolución no es favorable para sus demandas, acudirán a los Tribunales Laborales.

Cormuval

Tras ser consultados, la Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Valparaíso (Cormuval), señaló por medio de un comunicado que: "Nuestra Corporación ha estado siempre abierta al diálogo con todas las organizaciones de trabajadores, por ello consideramos se abre una oportunidad de lograr un acuerdo justo que nos beneficie responsablemente a todos los actores implicados".

"La nueva administración ha sido respetuosa de toda legislación, evitando caer en ilegalidades que puedan afectar tanto a los trabajadores como a nuestra institución. Y pese a la prohibición que nos impone el artículo 304 del código del trabajo, en el que se señala la imposibilidad de realizar negociaciones colectivas regladas, hemos resuelto desarrollar una negociación no reglada, lo que nos permitirá sentarnos a la mesa y buscar un acuerdo de entendimiento entre ambas partes".

"Hacemos un llamado a que la negociación sea en un marco de respeto, buena voluntad, y realismo. Esto considerando el complejo escenario financiero que atraviesa nuestra institución, y que ha sido ampliamente difundido por los medios de comunicación".