Secciones

Dos profesionales de la Teletón cuentan sus días en la huelga

E-mail Compartir

Entre los profesionales que se mantienen en huelga en el Instituto Teletón de Valparaíso, hay dos que llaman la atención de los demás y que son cuidadas de cerca por sus compañeros. Se trata de la terapeuta ocupacional Constanza Estay, que tiene 5 meses de embarazo y de la sicóloga Carolina Miranda, quien tiene una lesión medular denominada mielomelingocele.

"Para mí el apoyo de los compañeros ha sido fundamental, con el frío he tenido un poco de contracciones", reconoce Constanza, quien además asegura que "la mayoría de los que estamos acá adoramos nuestro trabajo y nos motiva mejorar las condiciones porque nos gusta mucho lo que hacemos. A mí me encanta el trabajo con los niños y sus familias y si estamos acá es porque queremos seguir".

Por su parte, Carolina destacó que "estamos acá por una causa, tenemos mucha vocación, por eso trabajamos en la Teletón, pero también necesitamos mejoras laborales".

Esta psicóloga cuenta que su situación de discapacidad logra más sintonía con sus pacientes. "Hemos vivido algunas cosas muy similares. En mi trabajo complemento mucho mi experiencia personal con la teoría de los libros. Eso ha sido un plus en mi trabajo y por eso yo adoro mi trabajo. Es aquí donde me puedo desempeñar de la mejor forma.

Profes caminantes son recibidos como héroes

Luego de tres días marchando desde Santiago, en la avenida Argentina los esperaban sus colegas porteños.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Como unos verdaderos héroes fueron recibidos ayer en Valparaíso los 40 maestros del Colegio de Profesores, quienes salieron la mañana del martes, caminando desde Santiago y llegaron ayer cerca de las 11 horas a Valparaíso. Acá eran esperados en la avenida Argentina por una enérgica comitiva de colegas porteños y por el alcalde Jorge Sharp.

El objetivo de la Marcha de la Decencia era solicitar que tanto el gobierno como los parlamentarios escuchen la postura crítica del gremio frente al Proyecto de Ley de Nueva Educación Pública, que actualmente se tramita en el Congreso.

Mario Aguilar, presidente nacional de los profesores, no pudo ocultar su emoción al finalizar la travesía y reconoció que estaban muy cansados, con llagas y ampollas en los pies: "Queremos manifestar nuestro regocijo por esta acá luego de tres días caminando y por ésta maravillosa recepción que nos hacen los colegas. El objetivo era lograr la atención de quienes deciden, los que tienen poder. Queremos que se nos escuche, porque se está legislando a espalda del movimiento social...esperamos que este gesto moral que han hecho los profesores sea bien analizado por la clase política".

El dirigente dijo además que el Ejecutivo está en deuda con ellos: "La deuda histórica sigue siendo un compromiso incumplido de este gobierno y continúa el agobio laboral. Hay deudas en más de 120 municipios. Por todo eso estamos acá".

La vicepresidenta comunal de los profesores, Adrea Tapia, destacó que "este modelo de municipalización no da más y este nuevo proyecto solamente es un parche, no sana, mantiene los problemas de base que tenemos. Mantiene la subvención y el sostenedor. Necesitamos una educación pública de verdad".

Los maestros marchantes y sus dirigentes fueron recibidos por los integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara, Rodrigo González, Cristina Girardi, Yasna Provoste y Giorgio Jackson.

"El primer día creí que me iba a morir"

E-mail Compartir

Patricia Muñoz es dirigenta del Colegio de Profesores Metropolitano y a sus 65 años su principal preocupación son sus colegas jubilados y los duros problemas sociales que deben enfrentar. Por eso cuando se organizó la Marcha de la Decencia ella no dudó en participar y caminar al lado del resto de sus colegas.

"Fue terrible, nunca pensé que sería así. El primer día creí que me iba a morir, pero después vas tomando el ritmo; son muy fuertes los dolores musculares...pero había que hacerlo", reconoció ya más relajada, en las afueras del Congreso.

-¿Por qué estaba tan convencida de marchar?

-Soy la encargada de los profesores jubilados dentro del Metropolitano y veo la pobreza, la desesperación, que muchos no la captan. Estar con mis colegas en situaciones que tú no te imaginas, me hace venir acá. Tener rabia, de esta promesa incumplida, de este jugar de los políticos que están para las elecciones y te ofrecen cosas, le dan esperanzas a la gente. Yo veo cada caso, que llego amargada a mi casa, por eso me saqué la pena caminando.

-¿Cuál fue el momento más complicado de la marcha?

-Un momento triste, un perrito que venía con nosotros y lo mató un camión. Pero en general fuimos todos muy unidos. Partimos cuatro dirigentes nacionales y dos regionales, después se unieron más.