Secciones

Entregan útiles escolares a más de mil internos

E-mail Compartir

De lunes a viernes 1789 personas privadas de libertad se trasladan desde sus dormitorios hasta alguna de los doce recintos educacionales que funcionan al interior de los establecimientos penitenciarios de la región. Casi la totalidad de ellos recibieron, por parte de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), un set de útiles escolares. Esto con la finalidad de apoyarlos en el término de su educación escolar.

Con la finalidad de poder compartir con algunos de los estudiantes e incentivarlos a seguir por la senda del aprendizaje, este viernes se efectuó una entrega simbólica de los sets de útiles en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. En la oportunidad el jefe del recinto penal, comandante Rubén Pérez -en compañía del director regional de Junaeb, Marcelo Góngora, y la seremi de justicia y derechos humanos, Paz Anastasiadis- compartieron con cerca de una veintena de alumnos de la escuela Juan Luis Vives, una de las tres que funcionan en la principal cárcel de la región.

Agradecimientos

En la oportunidad el teniente coronel Pérez afirmó que: "La cantidad de alumnos que en los establecimientos penitenciarios asisten a clases es de 1798 y en el Complejo Penitenciario de Valparaíso es 1072. Estamos sumamente agradecidos que nuestros internos puedan ser favorecidos con este tipo de ayuda que es tremendamente significativa dentro de sus procesos educativos"

Viñamarino premiado por Obama visitó la urbe

Juan Pablo Vielma lleva 14 años como investigador en EE.UU. Con sus alumnos creó una famosa aplicación de optimización.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder - La Estrella de Valparaíso

Juan Pablo Vielma es un destacado ingeniero chileno que tiene sus raíces en Viña del Mar, su madre y su padre. Luego de cursar sus estudios en la Universidad de Chile, continuó su formación en Estados Unidos, en donde trabaja desde hace catorce años como profesor adjunto en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Estaba investigando con sus alumnos, que cursaban ramos de optimización, cuando estos dieron vida a una potente aplicación que hoy es reconocida por universidades en todo el mundo.

JUMP (que significa Julia for mathematical programming), es una plataforma gratuita que, según Vielma, contribuye a la optimización de lo que sea, ya que es un software matemático, que está hecho para la optimización de procesos de negocios, investigaciones, ingeniería, ciencias, entre otros temas.

"Yo lo he aplicado para marketing y estadísticas. Pero como es gratis mucha gente lo está usando", cuenta Vielma.

Es el caso de un colegio en Boston, ciudad en donde vive Juan Pablo, que andaba en la búsqueda de una herramienta que hiciera más eficiente el trayecto de los buses.

"Armaron un concurso a ver quién podía resolver el problema de los recorridos entre las casas de los estudiantes y el colegio. Habían varios puntos complicados- como alumnos en silla de ruedas- y aún así fuimos capaces con JUMP de resolver en media hora, algo que antes tardaba meses y millones de doláres de inversión", aseguró Vielma.

Todo esto presentó, ayer, a la gente de la Escuela de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valparaíso. Ahí Vielma se juntó con otros investigadores, que siguen su misma línea, para comprender cómo es que JUMP se puede aplicar al área de la salud.

"En un hospital es poco el personal que hay y este software puede llegar a decirnos cómo se puede aprovechar de mejor forma", comenta el experto.

Luego de catorce años formando a prestigiosos ingenieros en Estados Unidos, Juan Pablo Vielma está contento con ese país y hasta sacó la segunda nacionalidad.

A raíz de su extensa trayectoria- y eso que recién tiene 40 años- y también por participar en la creación del software este viñamarino fue reconocido, por Barack Obama, con el premio a una Trayectoria Profesional Temprana de Científicos e Ingenieros.