Secciones

Fondo más alto a nivel país

E-mail Compartir

Fueron 127 mesas de votación que se instalaron en los distintos sectores de la ciudad. Este 2017, el Municipio destinó un fondo de $310 millones, el más alto a nivel nacional en relación a la cantidad de habitantes por comuna. Además, el sector que obtuvo mayor votación, recibirá un premio de $3 millones adicionales. En 2016, cerca de 24.000 acudieron a participar de este ejercicio ciudadano, acercándose a una de las 119 mesas de votación por toda la comuna, teniendo como resultado un total de 207 organizaciones beneficiadas con 6 proyectos de mejoramientos de plazas, 35 proyectos de seguridad pública, la instalación de ocho nuevas luminarias, 14 proyectos de uso público, 44 mejoramientos de sedes, 40 compras de servicios y 60 iniciativas de equipamiento comunitario.

Masiva participación: votaron por proyectos en Villa Alemana

Más de 25 mil personas sufragaron en el Programa de Presupuestos Participativos 2017. Se contó con 256 iniciativas propuestas por organizaciones vecinales.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Otoños e inviernos. Crudos y ahora lluviosos. Uno tras otro. Sin techo para compartir... en lo que debiera ser concepto comunidad.

Una realidad compleja que, hasta ayer, para Juan Segura, como presidente de la Junta de Vecinos de Las Américas, ha debido afrontar, casi a la mala. Por eso el hombre de mediana edad y habitante del sector de Las Américas en Villa Alemana, desde hace seis años, perseverante en su actuar, está convencido de una vuelta de tuerca a la situación. "Es el momento", arenga a los suyos que lo acompañan.

Así, temprano en la mañana de ayer domingo, su desvelo ameritaba causa: ojalá tener un recinto donde poder reunirse y contar con la convocatoria de toda la gente que integran 300 departamentos.

A eso, tan fijo como el apellido que lo ilustra, Juan lo denomina 'Club house' o "una cabaña prefabricada para usarla de sede social dirigida especialmente a la gente de la tercera edad", como prefiere corregir a la pasada la tesorera de la Junta de Vecinos de Las Américas, doña María José, con 12 años de radicar en estos lares.

Pero para que ese sueño se materialice, primero estos pobladores ubicados con carteles de apoyo a su proyecto (que además apunta a fomentar talleres y cursos) en la calle Rafael Fabres, deberán esperar por unas votaciones.

Todo de la mano del Programa de Presupuestos Participativos 2017 que realiza la Municipalidad de Villa Alemana.

Uno que este año, en su octava edición, destinó 350 millones de pesos para financiar proyectos que los mismos vecinos dan prioridad y votan en un sufragio que se desarrolló en los barrios de la comuna.

Múltiples iniciativas

Pero los delegados de Las Américas no están solos en esto. De hecho, los "PPP" (Programas de Presupuestos Participativos) como los llaman, prenden ánimo en cada esquina en la ciudad de los molinos de viento. Que vecinos estén llamados a manifestar su preferencia por alguna de las 256 iniciativas que se han propuesto para este año a través de las organizaciones funcionales y vecinales, tiene también con los voltajes en alto a otro vecino ilustre.

Se trata José Sabat, alcalde de Villa Alemana, quien en terreno -y con caravana que lo secunda- reconoce que acá hay una participación real ciudadana. "Los dirigentes vienen a hacerse cargo junto con un representante de la municipalidad que tiene que estar en cada una de las mesas. El resto son vecinos que creen en los dirigentes sociales, que creen en los funcionarios municipales y creen que pueden ganar con su proyecto, como ocurre cada año".

Para Sabat, todo se reduce a credibilidad, en medio de un cuestionado mundo público. "Es así. En los siete años llevamos 720 proyectos que se hicieron y fueron ejecutados íntegramente por dirigentes sociales". La autoridad añade, con datos duros: "En 2016 tuvimos una participación de 25 mil personas que votaron por proyecto participativo: hay demostración de credibilidad de parte de ellos".

Juan Segura complementa que es la primera vez que participan en los 'PPP'. Que los emociona. "Si bien la Junta de Vecinos de Las Américas se constituyó hace 11 años, hubo un tiempo que estuvo inactiva. En 2016 recién la logramos reactivar. Formamos una nueva directiva. Ahora cumplimos el año que nos dan de plazo de antigüedad para poder participar en los PP".

Ante la consulta, ¿qué es lo que los motivó a participar? Segura es claro: "Estábamos muy abandonados. Incluso nos habían dicho que no existíamos para la Municipalidad porque no estábamos constituidos. Eso nos motivó a formar la nueva junta de vecinos, a participar y optar a estos proyectos".

Favorito: Seguridad

Instalación de luminarias, sistemas de alarmas o de tele vigilancia. También lomos de todo y pavimentación de veredas. Porque si de proyectos se trata, la seguridad son los más recurrentes. Los que seducen a la ciudadanía. "Todo lo hacen ellos, los dirigentes sociales. Ese es el éxito de este programa. Hay que entender que no todos los municipios hacen algo así, hay que tener confianza en sus vecinos: porque cualquier dinero que falte, el que paga es el alcalde", responde José Sabat, quien tiene la responsabilidad.

Bajo lupa, la gracia de esto es demostrar con hechos de que ellos, los vecinos, si son capaces de tener un municipio chico. Uno donde tienen que llamar a licitación y los dirigentes a sus vecinos a votar. "Los proyectos que decidan los vecinos y ellos venir y votar. Luego licitar cuando se ganan el proyecto, supervisarlo y al final, rendir. Las veces que lo han hecho en los últimos años, no ha faltado un solo peso. Me siento feliz de los vecinos", suspira al habla José Sabat, mientras Victoria Bustamante Huerta, quien está sentada como vocal por primera vez en las votaciones de los PPP, se embala con la participación ciudadana. "Soy del sector. Por eso me interesa colaborar con proyectos, en este caso, el de conseguir por fin una sede social acá. Va todo bien. Me entusiasma", señala, a la vez que Segura se despide confiado, en buena.