Secciones

[Cultura Urbana]

FICVIÑA celebra 50 años con maratón de películas

El certamen, que se realizará entre el 5 y 9 de septiembre, contempla un homenaje al actor Alfredo Castro y al director de fotografía Inti Briones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En la celebración de sus cincuenta años, el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, que se realizará entre el 5 y 9 de septiembre, apuesta por seguir siendo una ventana del cine iberoamericano, nacional y mundial. Para lograrlo, este año ha optado por una cartelera con películas que han tenido un reconocimiento en festivales internacionales.

La organización ha preparado una destacada programación en el ámbito nacional e internacional con la exhibición de más de cien películas en sus distintas categorías, además de cine para niños y adolescentes, un taller donde converge la música con el cine y variadas actividades de extensión vinculadas a la industria de ficción y el documental, lanzamiento de libros y conversatorios con directores y actores nacionales.

Durante los cinco días de festival el objetivo será celebrar la lucidez y vida que tiene el certamen, poniendo en valor su historia y continuando con su misión de hacer visible obras cinematografías reconocidas por la trayectoria de sus autores, como así también rescatando el impulso que dan los directores jóvenes del país y Latinoamérica al festival.

La lista de cintas en la competencia internacional de largometrajes de ficción contempla los siguientes títulos: "Últimos días en La Habana". de Fernando Pérez (Cuba); "La mujer del animal". de Víctor Gaviria (Colombia); "La Última tarde", de Joel Calero (Perú); "La región salvaje", de Amat Escalante; "Sambá", de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán (República Dominicana); "El Amparo", de Rober Calzadilla (Venezuela); y las chilenas "Cabros de Mierda", de Gonzalo Justiniano, y "Jesús", de Fernando Guzzoni.

La competencia de largometraje latinoamericano documental contempla seis realizaciones, donde participan trabajos provenientes de Venezuela, Brasil, Perú, México y Chile, con dos documentales.

Reconocimientos

Este año el certamen reconocerá la trayectoria del actor Alfredo Castro que ha dado en cada una de sus obras un sitial al cine chileno, como así también a los cineastas Luiz Rosembrerg Filho, de Brasil; Mary Jiménez, de Perú, e Inti Briones, de Chile. Los tres realizadores serán reconocidos en la franja Foco de Autor Latinoamericano por su destacada trayectoria, conocimiento, experiencia y capacidad de observar y sentir el cine que desarrollan a través de sus producciones.

Por otra parte, el festival ofrecerá una muestra de cine nacional donde los espectadores podrán conocer películas que forman parte de la memoria social de nuestro país y, al mismo tiempo, largometrajes pertenecientes a una nueva generación de cineastas que han transformado el cine chileno.

Así se destacan las películas "Una mujer fantástica", de Sebastián Lelio (2017); "Los niños", de Maite Alberdi (2016); "Mala Junta", de Claudia Huaquimilla (2016) y "Gritos del Bosque", de Jorge Olguín (2014), entre otras, como así también la filmografía de reconocidos directores de los noventa que ayudaron a construir la memoria chilena desde el cine. Así, algunos títulos de Gonzalo Justiniano, Pablo Perelman, Silvio Caiozzi y Gustavo Graef Marino podrán ser visto en la franja Memoria FICVIÑA Cine Chileno.

Entre las figuras nacionales que visitarán el festival destacan la presencia de los actores Blanca Lewin, Patricio Contreras, Diego Muñoz y Carolina Arrendo y Alfredo Castro. Este último recibirá un reconocimiento por su trayectoria y calidad interpretativa. También estarán presentes los cineastas Ignacio Agüero, Miguel Littín, Jorge Olguín, Fernando Guzzoni, Gonzalo Justiniano, Andrés Lübbert, Claudia Huaquimilla, Tevo Díaz, Sebastián Moreno e Inti Briones. En tanto, desde Brasil vendrá la actriz Patricia Niedermeier, quien ha participado en las películas "Guerra do Paraguay", "Um Filme Francês" y "Dois Casamentos".

Otras películas

Se agrega la exhibición de una muestra especial del documental "Violeta más viva que nunca" (2017), de Ángel Parra y Daniel Sandoval, y un registro único en el país y en la Región de Valparaíso del director Aldo Francia -creador del festival en 1967- con su obra "Solo", rodada en 1966. Las salas del Cinemark del Mall Marina y Espacio Urbano serán los espacios de exhibición de las competencias incluyendo, además, el Cine Arte de Viña del Mar, la sala Aldo Francia del Palacio Rioja, en Viña del Mar, y el Teatro Condell, en Valparaíso.

Sibaritas

E-mail Compartir

por Ernesto Pacheco - Director de la carrera de gastronomía DuocUC, sede Valparaíso

Norma's Restaurant

Buscando nuevas alternativas recorrimos la calle Almirante Montt, sabemos que los menús son variados y hay muchos lugares que visitar, allí se ofrece a turistas y a nosotros, los clientes locales una amplia gama de propuestas gastronómicas, por tal motivo creo que fue buena idea visitar nuevamente este sector, que no deja de sorprender. En esta oportunidad nos llamó la atención el Restaurant Norma's, sus dependencias están en el segundo piso, en la entrada una pizarra ofrece sus especialidades, un joven nos invita a ingresar, subimos y nos llama la atención que en horario de almuerzo estaba vacío, nos entrega la carta y nos sigue atendiendo la persona que está a cargo del Restaurant, hacemos el pedido de las bebidas y de nuestros platos. Una de las alternativas del menú del día es reineta a lo pobre frita o a la plancha, elegimos una de cada una; para esperar el plato principal, pedimos dos empanadas de queso con camarones, para amenizar la espera nos trajeron una panera con pequeños bollitos más un pocillo con trocitos de mantequilla y otro pocillo con salsa de pebre. Las empanadas llegaron después de un buen rato, ya al verlas se me quitó el apetito, la masa se veía muy gruesa y efectivamente así fue, la corté a la mitad y claramente no era una masa para freír, el queso fundido y algo de pequeños camarones, no fui capaz de comerla ya que no estaba rica. Unos minutos después trajeron los platos solicitados, mi reineta a la plancha no fue de mi completo agrado, si bien el tamaño de la porción era lo esperado, extrañé el dorado que debería tener una reineta a la plancha, esta lucía blanca algo así como preparada al vapor y según mis sospechas puede ser por la plancha fría o por agregarle vino blanco para apurar la cocción, creo que este fue el motivo, porque estaba algo ácida. Después de esta experiencia surge la preocupación por la calidad ofrecida a nuestros visitantes, quienes buscan disfrutar de un rico almuerzo, no quiero pensar cuando el Restaurant está lleno con alta demanda, una gran oportunidad de mejorar ya que este restaurant se ubica en un lugar privilegiado en uno de los cerros gastronómicos más importantes de nuestro Valparaíso.

"...mi reineta a la plancha no fue de mi completo agrado, si bien el tamaño de la porción era lo esperado, extrañé el dorado que debería haber tenido"."

Nombre: Norma´s Restaurant

dirección: Almirante Montt 391, Valparaíso

precios: Valor promedio del plato $6.990 (incluye bebida).