Secciones

Corte dejó sin efecto declaración de Casa Italia como Monumento

E-mail Compartir

Como "ilegal y arbitraria" fue calificada la decisión del Ministerio de Educación de declarar a la Casa Italia de Viña del Mar como un Monumento Nacional Histórico, por lo que la Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso de protección presentado por los accionistas de la inmobiliaria dueña de la casa, que buscan venderla a otra sociedad.

La sentencia del tribunal dejó sin efecto el Decreto n° 106, que con fecha 31 de mayo de 2017 dispuso la protección patrimonial del inmueble, y a la vez ordenó que el procedimiento de la declaración retroceda hasta una nueva sesión que permita estudiar la factibilidad de declarar la cazona como Monumento Histórico.

Cabe recordar que desde el año pasado la inmobiliaria propietaria del tradicional inmueble hizo público su interés de vender la casa a otra sociedad que pretende construir un centro comercial y una torre de 22 pisos en el terreno. E incluso se firmó un compromiso de compraventa de más de UF $228.000.

Esto generó rechazo y preocupación en la comunidad viñamarina, por lo que intervino el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, y el embajador de Italia, Marco Ricci, quienes acordaron enviar una solicitud para declarar al inmueble como Monumento Histórico al Consejo de Monumentos Nacionales. Lo que fue aprobado el 28 de diciembre del año pasado. Y fue formalizado el 10 de junio pasado.

Pero en julio la inmobiliaria acudió a la Corte de Apelaciones capitalina, que acogió los argumentos planteados.

Inquietante informe sobre bandas delictuales que operan en la zona

De acuerdo a información entregada al Senado, Carabineros tiene 13 organizaciones identificadas en Viña, Casablanca y Concón.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Trece son las bandas delictuales identificadas por Carabineros que están operando en la región. Se trata de organizaciones especializadas, con un alto número de integrantes y que funcionan principalmente en Viña del Mar, Concón y Casablanca.

Así se desprende de un informe entregado por la entidad al Congreso, a solicitud del senador Alberto Espina y que fue dado a conocer esta semana a través de la página web del Senado.

En el oficio 933/INC/2017 del 24 de agosto pasado y que fue firmado por el secretario general de Carabineros, Leonidas Venegas, se señala que a la fecha "se verificó que 374 bandas fueron desarticuladas, de las cuales 161 fueron detenidas en regiones y 213 en la Región Metropolitana".

De todas esas bandas, 13 tienen residencia en la zona y 7 se encuentran todavía operativas. Si bien la mayoría no tiene nombre, cuatro fueron bautizadas: Los Berenguer, Los Galácticos, El Chancho y El Jony, que funcionaban en Viña del Mar, pero hoy tienen a algunos de sus integrantes detenidos, entonces están "fuera de servicio".

De las 13 identificadas en la zona, 1 es de Casablanca, 4 de Viña del Mar, 6 de Concón, una de Quintero y otra de Ventanas, y en cuanto al número de integrantes van desde los 3 hasta los 11. En cuanto a los delitos, se especializan en delitos con violencia, delitos contra la propiedad y la mayoría tiene detenciones reiteradas y son reincidentes.

No actúan solos

El senador Alberto Espina (RN) señaló que "el 80 por ciento de los delitos del país los comete el 20 por ciento de los delincuentes. Eso significa que delincuentes que roban, asaltan y trafican drogas solos, son muy pocos. En su gran mayoría son bandas que actúan organizadas en todo el país". Además destacó que "cometen delitos de alto impacto y producen mucho daño; entonces para lograr disminuir la delincuencia se requiere perseguir a estas bandas".

El parlamentario destacó que de ahí surge la necesidad de contar con una unidad especializada que colabore directamente con la investigación de los fiscales y que esté formada por equipos de Carabineros, la PDI, funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y de la Aduana.

Dicha idea forma parte del programa del candidato presidencial Sebastián Piñera. "Una de las medidas que va a tomar en su gobierno será crear esta unidad especializada, que va a ser un órgano que va a colaborar directamente con la Fiscalía, aprovechando que existe la unidad de análisis de foco".

La idea es que se enfoquen en esta unidad medios tecnológicos y de recursos humanos, con el fin de encontrar la mayor cantidad de información y desbaratar estas organizaciones que finalmente funcionan como una empresa que realiza un negocio, por eso la necesidad de involucrar a la Aduana y al SII, advirtió Espina.

Querellas criminales

El senador Francisco Chahuán comentó que respecto a las bandas que operan en la región, están recopilando todos los antecedentes, al igual como lo hicieron en el caso de los turbazos y de las estafas telefónicas. La idea es interponer querellas criminales para perseguirlas. Además destacó que constantemente están recibiendo información de vecinos que se sienten atemorizados por grupos de narcotraficantes que funcionan en sus barrios.