Secciones

4 mil millones de pesos invertidos en seguridad pública

E-mail Compartir

Durante la actual administración se han destinado cuatro mil millones de pesos en seguridad ciudadana, asignando vehículos y equipamiento tecnológico a las policías, para lo cual se ha contado con el apoyo unánime del Consejo Regional, señaló el intendente Gabriel Aldoney en el acto de entrega de 18 retenes móviles a Carabineros, que se efectuó en la Plaza Sotomayor.

En esta oportunidad la inversión bordeó los 800 millones de pesos, en la compra de estos modernos vehículos dotados de alta tecnología para el cumplimiento eficaz del servicio de las policías sobre todo en los sectores rurales.

Censo revela que en la región somos más de 1 millón 790 mil personas

Ayer se dieron a conocer los resultados preliminares de la encuesta que se realizó el 19 de mayo pasado.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Exactamente, 1.790.219 personas, lo que corresponde al 10.3% del total nacional son los habitantes de la región de Valparaíso, luego de dar a conocer los resultados preliminares del Censo que se realizó en mayo pasado.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, liberó los primeros resultados correspondientes al total nacional y regional de habitantes y la cantidad de viviendas censadas por región.

"Los resultados que hoy entrega la institución, aunque preliminares, se pueden catalogar como buenos resultados para la región, ya que pudimos censar a más de un millón 790 mil personas (...). Los pasos que siguen ahora son publicar en diciembre los resultados definitivos de población y vivienda por región y comuna, con datos que provendrán de los cuestionarios y no de las hojas de resumen como en esta oportunidad. Posteriormente en abril del próximo año se entregarán las tablas detalladas de las preguntas y en junio, se entregarán las bases de microdatos y cartografía, para finalizar el cuarto trimestre con la entrega de población conciliada, donde se conocerá la omisión censal y la proyección de población total por país, región y comuna", explicó el director regional del INE Valparaíso, Mauricio Serrano.

El total nacional corresponde a 17.373.831 habitantes, es decir, 709.228 más que lo que arrojó la cuestionada encuesta del año 2012.

Viviendas

En cuanto a las viviendas, se estimó que en la región se registraron 774.782 domicilios y a nivel nacional fueron 6.356.073, lo que corresponde al 98.98% de cobertura.

Según explicaron en el INE, estos datos permitirán tener una primera aproximación sobre las viviendas y la población tras el levantamiento censal, así como mostrar el avance del proceso completo hasta el momento y las etapas que siguen, además advirtieron que, si bien existirán diferencias entre estas cifras preliminares y las definitivas que se entregarán el 22 de diciembre, estas debieran ser menores.

Por otro laso sostuvieron que debido a que los datos entregados son preliminares y la información aún está siendo procesada, no es posible aún hacer comparaciones de ningún tipo y la explicación final de las diferencias se analiza posteriormente con los datos censales definitivos.

Cabe destacar que parte del Censo realizado el año 2012 debió ser repetido debido a que una comisión experta determinó que sus resultados no debían ser usados en la elaboración de políticas públicas debido a que adolecía de serios problemas en aspectos que son esenciales, como el porcentaje de omisión, que en 70 comunas alcanzó un 20%.

Compin con turnos éticos por paro indefinido

E-mail Compartir

Hace una semana que los trabajadores del Compin venían informando a sus usuarios del paro que finalmente iniciaron ayer y que tiene carácter de indefinido hasta que, en palabras de los dirigentes gremiales, la ministra de Salud, Carmen Castillo no cumpla con el compromiso de traspasar a gran parte de los funcionarios que hoy se encuentran a honorarios y contrata, a las plantas. "Este compromiso es del 2015 (...) Estamos en 2017 y la ministra lo tiene entrampado y aun no le da el vamos", planteó María Eugenia Fernández, presidenta de la Asociación de Profesionales de la Seremi de Salud Valparaíso.

Premio Nacional de Educación: "Sin convivencia no hay calidad"

E-mail Compartir

"A mí parecer la convivencia escolar es una condición fundamental para el aprendizaje", así lo señaló ayer el premio nacional de Ciencias de la Educación, Abraham Magendzo, quien estuvo presente en el IV Seminario sobre Convivencia Escolar e Inclusión organizado por la Superintendencia de educación de Valparaíso.

El académico de 77 años y con vasto conocimiento en materias de clima escolar y derechos humanos, afirmó que invesigaciones comprueban que precisamente la convivencia escolar resulta clave en una educación de calidad.

"Hay investigaciones que muestran que escuelas donde hay una convivencia sana, la calidad de la educación es mejor, la relaciones interpersonales son mejores y hay mayor participación de los padres. Al revés, una escuela donde hay violencia, donde hay bullying, donde hay desorden, indisciplina, los aprendizajes descienden...entonces trabajar la convivencia es un desafío para las escuelas, un desafío muy importante para mejorar la calidad de la educación. Sin convivencia no hay calidad", afirmó categórico.

El superintendente de Educación, Pablo Mecklenburg destacó una feria montada en el contexto de este seminario donde fueron presentadas experiencias exitosas en materia de convivencia escolar en diversos establecimientos educacionales desde el nivel parvulario hasta enseñanza media en la región.

Coincidiendo con el premio nacional de educación, Mecklenburg reiteró que un elemento basal de una educación de calidad es la armonía al interior de la comunidad educativa.

En este sentido, señaló que en estos años han existido avances en esta materia y que si bien las cifras son estables y no se aprecia disminución, sí existe mucha atención en este tema. "La cifra no crece y que esto ocurra ya es una buena señal", precisó.