Secciones

Al congelador las merluzas para la Fogata del Pescador

E-mail Compartir

Con el chequeo y sellado del stock en frío de las 11 mil "pescadas" que la caleta El Membrillo de Valparaíso usará en la tradicional Fogata del Pescador a mediados de mes, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Región de Valparaíso dio inicio a la veda biológica de la merluza común que del 1 al 30 de septiembre prohíbe la captura, extracción y venta en fresco de este recurso para proteger su período de mayor desove y asegurar las futuras poblaciones de esta especie afectada por sobre explotación.

El director regional de Sernapesca, Marcelo Arredondo, destacó que en la zona 263 embarcaciones se dedican a esta extracción y representan el 30% de la actividad que se hace en Chile.

Escuela de Las Cañas tendrá moderno generador eólico

En la David Ben Gurión desarrollan proyecto de energías renovables único en la región.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

En la escuela David Ben Gurión del cerro Las Cañas aprendieron una lección vital tras el mega incendio del 2014: toda la comunidad debía hacerse cargo de su entorno, cuidar las quebradas, el mediombiente para así evitar que catástrofes como aquella se vuelvan a repetir en Valparaíso.

Con ese objetivo por delante, es que en el plantel se comprometieron de lleno con el proyecto de energías renovables que se comenzó a desarrollar con el aporte de la empresa Energizar y su programa "Carrera por la sustentabilidad".

Mario Vásquez, director de la escuela David Ben Gurión, comentó que "hemos tomado conciencia de que nosotros somos responsables de las cosas que nos suceden, independiente de que la naturaleza coadyuve para eso. Somos responsables de cuidar nuestras quebradas, de forestar nuestro sector, de generar conciencia en las personas que habitan nuestro territorio".

Vásquez destacó que la escuela es un ente cultural, de ahí la importancia de implementar este proyecto que incluye un prototipo aerogenerador de energía eólica y un panel fotovoltaico que permitirá a la comunidad escolar realizar distintos proyectos para complementar su aprendizaje. Además brindar electricidad a una sala de laboratorio.

"Vamos a poder generar energía renovable tanto del sol como del viento a nivel educativo, no para sostener la escuela eléctricamente, pero sí para fines educativos. Todas las conexiones eléctricas del laboratorio será de manera renovable", explicó el director.

Volver a la escuela

Cristian Belmar dirige el programa "Carrera por la sustentabilidad" y destacó que "tiene por objetivo plantear a la sociedad que debemos volver a la escuela pública y ayudarla a transformarse en el lugar más sustentable del territorio".

Si bien el 14 los nuevos equipos se inaugurarán oficialmente, ayer se realizó una actividad abierta a la comunidad, donde los alumnos realizaron una feria en la que mostraron diferentes juegos y experimentos realizados con material reciclado.

Belmar destacó que en este proyecto están trabajando en conjunto con la Universidad Santa María y que la idea es que sea la propia comunidad escolar defina qué tipo de actividades quiere realizar con los nuevos equipos.

"Se puede trabajar el tema de la energía, los residuos...La escuela al innovar crea nuevas formas de hacer educación y se deben poner en valor para transferirla al resto de la comunidad", comentó Belmar, quien además destacó que con este tipo de intervención se busca invitar a todo tipo de trabajadores, profesionales y de oficio, a colaborar con las escuelas públicas.

132 alumnos tiene la David Ben Gurión, desde kinder a octavo básico.

Vecinos de los cerros se unen y manifiestan contra inmobiliarias

E-mail Compartir

Hace unos días, el presidente de la Cámara de la Construcción de Valparaíso, Juan Vicuña, hizo pública su preocupación por la caída de la actividad constructora en la V Región y señaló que una de las causas es "la acción de grupos de presión en contra de proyectos inmobiliarios y de desarrollo urbano", en clara alusión al rechazo ciudadano que ciertos proyectos han tenido en el Puerto.

Tales afirmaciones molestaron a los dirigentes de distintas organizaciones vecinales que están en contra de edificios en altura en los cerros, tanto, que organizaron una manifestación para el lunes 4 en la Plaza Cívica porteña a las 11 horas.

Andrés Díaz, presidente de la Fundación Buen Vivir, lidera la actividad y señaló que "nos manifestamos por las infracciones de estos proyectos inmobiliarios, en particular los que están en la Villa Berlín de Placeres; en el cerro Florida que también causó noticia cuando el alcalde comprometió la invalidación y lo que ha sucedido en el Mirador Barón".

Díaz destacó que apoyan el congelamiento de los permisos decretado por el alcalde Jorge Sharp en Valparaíso y que esperan la renuncia de Matías Valdés a la Dirección de Obras Municipales (DOM) una vez que se resuelva su situación sumarial.

Por su parte, Marcela Villarroel, del Comité de Adelanto de la Villa San Jorge en Placeres, comentó que también buscan que privados dejen de usar bienes de uso público a su favor, como es el caso de su población donde un particular "lleva años ocupando una calle que es el acceso a la villa".