Secciones

Camioneros depusieron paro tras llegar a acuerdo

Presidente de la Fedequinta, Iván Mateluna, había adherido llamado del gremio por una movilización nacional contra la delincuencia en Ruta 68.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La Federación de Dueños de Camiones de la V Región (Fedequinta) le había dado un espaldarazo al paro nacional anunciado por el gremio para el día de hoy, si es que el Gobierno no respondía al petitorio entregado hace una semana en La Moneda.

Sin embargo, pasadas las 21 horas de ayer martes, tras una reunión con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) junto a ChileTransporte lograron llegar a un acuerdo con el Gobierno y decidieron deponer el paro nacional que tenían planeado para hoy miércoles.

Aleuy afirmó que se acordaron "un conjunto de medidas para el transporte de carga de parte de los camioneros de Chile, que vamos a firmar mañana (hoy) a las 11:30 en La Moneda". Los transportistas, mediante comunicado que se solicitó al Ejecutivo, indicaron "medidas que permitirán combatir y disminuir ataques incendiarios, terroristas y robos, cuyo único fin es mejorar la confianza y la sensación de seguridad de nuestros conductores, colaboradores, clientes y ciudadanía". También sostuvieron estar "conforme con el protocolo acordado", según Emol.

Los dirigentes camioneros habían advertido que, de no cumplir con sus demandas, iniciarían una movilización indefinida producto del ataque incendiario a 29 camiones en San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos, entre otros hechos de delincuencia denunciados.

Ruta 68

La Estrella conversó ayer con el presidente de la Fedequinta, Iván Mateluna, quien confirmó que, -de no haber respuesta del Gobierno- a eso del mediodía de hoy se daría el vamos a la manifestación, que aquí en la región hubiese reunido a unos 80 a 100 camiones que se tomarían las veredas de la ruta 68.

"El panorama aquí en la región está bien oscuro. El lunes en la noche las bases anunciaron la movilización nacional de carácter indefinido, para expresarle al Gobierno nuestro malestar por el tema de la delincuencia, los robos, y los asaltos a los camioneros", expuso Mateluna.

Y agregó que "a diferencia de la marcha por la ciudad que realizamos hace unas semanas, esta vez nos vamos a detener con nuestros camiones en las bermas. Creo que el lugar indicado ha sido Casablanca, en la Ruta 68".

"no es político"

Respecto a la polémica que surgió al interior del gremio, cuando algunos camioneros decidieron no adherirse a la movilización acusando una "politización del movimiento", Mateluna opinó que "yo no puedo entender que sea un tema político, cuando en la misma semana que hicimos la marcha por la ciudad de Valparaíso nos robaron siete camiones más, y hace unos días robaron a un chofer que hoy día se encuentra en el IST herido, y antenoche asaltaron a un dueño de camión muy importante de Casablanca y lo balearon".

Bono Patrio: más de 200 mil pensionados de la Región serán beneficiados

E-mail Compartir

A zapateo y cueca, el hall de entrada del Instituto de Previsión Social (IPS), puso su tiqui tiqui ti al anuncio dieciochero: el pago del aguinaldo de Fiestas Patrias, que favorecerá con 18 mil 414 pesos a más de 200 mil personas de la Región de Valparaíso y sobre dos millones en el país.

Las autoridades destacaron el beneficio que corresponde un pago de $9.447 extra por cada carga familiar acreditada al 31 de agosto de 2017, que en el caso de la región de Valparaíso, llegan a 10.200.

Karen Medina, seremi del Trabajo, resaltó bono. Su llamado a los empleadores: incorporar esta buena práctica laboral y "ser solidarios en estas fiestas para que todos puedan celebrar, porque se trata de un derecho adquirido y tradición".

En tanto, para Juan Carlos Tapia, director del IPS, no hay primera sin segunda. Puso valor al tema en la Región de Valparaíso que son 200 mil 618 las personas que reciben este beneficio de manera automática, que se suma a su pensión.

"Tienen derecho al aguinaldo los pensionados y pensionadas del IPS, Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de las mutualidades de empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo, que tengan calidad de beneficiarios al 31 de agosto del año 2017", avaló Tapia. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o el beneficio del Aporte Previsional Solidario. Se estima que el gasto del Estado para pagar el aguinaldo significará un gasto por más de 39 mil millones de pesos a nivel nacional.

Estudiantes protestaron contra nueva ley de Ues

E-mail Compartir

Una nueva movilización a nivel nacional protagonizaron ayer los estudiantes de las universidades afiliadas a la Confech, en la tónica de la actual discusión que se está llevando en el congreso respecto a una nueva ley para las Universidades Estatales, en el que demandan mayor participación de las comunidades educativas compuestas por los tres estamentos de las casas de estudio: Funcionarios, académicos y estudiantes.

Marta Cinto, vocera Confech de la Universidad de Valparaíso, señaló a SoyValparaíso.cl que "la tónica del día de hoy es en defensa de la educación pública en general, pero en particular el proyecto de las Universidades Estatales que se va a dar en el congreso hoy".