Secciones

Aduanas: incautaron cajas de fármacos veterinarios prohibidos

E-mail Compartir

Como parte del trabajo de protección de la salud de las personas, el Servicio Nacional de Aduanas halló en el complejo fronterizo Los Libertadores varias cajas con medicamentos veterinarios prohibidos para su comercialización en Chile y otros que están incluidos en la Ley 20.000 de drogas. En total fueron 329 los frascos descubiertos por funcionarios de Aduanas dentro de una caja al interior de uno de los baños públicos del recinto fronterizo y en otras dos cajas que estaban en los recipientes de basura en el exterior del complejo. La Unidad de Fiscalización de Droga de la Aduana de Los Andes analizó los medicamentos en conjunto con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), comprobando que se trataba de productos veterinarios prohibidos en el país, como Artrocal Hampton, Zoledron, Torbutrol, Iron Horse y Equinergy, entre otros.

Madre con raro mal requiere de 1 millón mensual para vivir

Constanza de 15 años padece de una compleja enfermedad que la hace sumamente vulnerable a cualquier virus. Dice que le escribió a Leonardo Farkas, pero no obtuvo respuesta.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Constanza Ponce Morales (25) hace cinco meses que fue madre de una hermosa niñita. Su felicidad por dar a luz se vio opacada casi inmediatamente, ya que tras el parto le detectaron Hipogammaglobulinemia, una extraña condición que hace que el sistema inmune de la joven no reaccione como en el común de las personas y ante cualquier virus presente en el aire, ella resulta contagiada.

Por lo general son sus pulmones los que sufren las mayores consecuencias, lo que la ha llevado a estar hospitalizada en varias oportunidades.

Además, desde los 13 años, Constanza padece de Púrpura Trombocitopenica -ideopática, lo cual hace aún más complicada su situación.

Afortunadamente la enfermedad de Constanza tiene tratamiento, sin embargo el elevado costo de éste la tiene a ella y a su familia "entre la espada y la pared".

"El tratamiento, el cual me lo tengo que realizar en primera instancia por un año, tiene un costo de 12 millones de pesos en total. Del total logré el financiamiento a través de Fonasa de casi cuatro millones, pero aún me falta costear el resto, es decir $7.564.830", señala Constanza con una evidente dificultad para respirar mientras sostiene a su pequeña hija en brazos.

El medicamento que recibe la joven (Flebogamma), se administra en forma mensual, y para ello debe acudir al hospital Carlos van Buren de Valparaíso en donde debe hospitalizarse por casi ocho días mientras el medicamento ingresa a su cuerpo.

"Debo pagar mensualmente cerca de 630 mil pesos, más los días de hospitalización que no están cubiertos. En total son cerca de 800 mil pesos los que debo tener cada mes para poder tratar mi enfermedad", señala la joven con un tono de desesperanza, ya que si bien logró juntar el dinero para la primera dosis gracias a la voluntad de familiares y a los que colaboraron en los platos únicos y bingos que con su madre organizan.

"Es difícil y angustiante porque no sabes si vas a poder juntar la plata. Tampoco puedes contar con la buena voluntad y la ayuda de la gente; no puedes estar todos los meses pidiendo dinero; es algo muy angustiante", señala Constanza, quien agrega que "si no me trato puedo empeorar mucho, tener fallas multisitémicas y quién sabe qué más".

La joven de 25 años dice que hace aproximadamente dos meses le escribió una carta de su puño y letra al multimillonario nacional Leonardo Farkas, pero lamentablemente hasta el día de hoy no ha obtenido respuesta.

"Le escribí para intentar lograr que me ayude, pero desafortunadamente no me respondió, ni siquiera sé si es que leyó mi carta", señala con tono de desesperanza la joven, quien no sólo quiere vencer a su enfermedad por ella, sino que también por su pequeña hija.

Proponen creación de cementerio de mascotas con crematorio

E-mail Compartir

Debido a la preocupante proliferación de mascotas abandonadas que hay en nuestras calles y que, lamentablemente muchas de ellas mueren atropelladas, envenenadas, de alguna enfermedad o por la edad y cuyos restos quedan abandonados en la vía pública, es que el consejero regional Manuel Millones en conjunto con la organización S.O.S Mascotas llegaron hasta el municipio de Concón para proponerle al alcalde Oscar Sumonte la creación de un cementerio de mascotas con crematorio en la comuna.

"Es una necesidad tener un cementerio de mascotas y un crematorio dada la cantidad de mascotas que existen hoy día en la región y por cierto Concón no está ajeno. Además lo que se ha denominado la tenencia responsable de mascotas obliga a generar una cultura y en este lugar balneario quedan muchas mascotas abandonadas en el verano y esos después se convierten en perros abandonados o perro vagos", sostuvo Manuel Millones.

La idea del cementerio municipal fue acogida de muy buena forma por el alcalde ya que además se podrían incluir otras comunas. "Agradecido de esta propuesta del consejero regional Manuel Millones porque genera la posibilidad de asociar a tres municipios para buscar soluciones a problemáticas comunes. Esta alianza que podría ser Viña, Valparaíso y Concón da una alternativa que puede ser un plan piloto para el resto del país, pensando en un cementerio y crematorio municipal", dijo Oscar Sumonte.