Secciones

Plantean la posibilidad de tener un Barrio Rojo en Viña del Mar

E-mail Compartir

La posibilidad de Un Barrio Rojo se baraja hace muchos años en la Ciudad Jardín, pero nunca se han dado pasos concretos. Por esa razón el consejero regional Manuel Millones, avalado por las denuncias de los vecinos sobre el aumento del comercio sexual en la comuna, está solicitando una ordenanza municipal que establezca en el Plan Regulador de Viña del Mar, una zona especifica para este tipo de comercio".

"Los vecinos de la Población Vergara han denunciado de manera reiterada los problemas que les toca vivir a diario por la prostitución callejera, y ciertamente ninguna autoridad ha tomado el conflicto para ver de qué forma se puede encauzar o resolver. Yo creo que lo más importante es buscar un acuerdo entre las partes y conciliar derechos, porque vivir en tranquilidad es un derecho y ejercer el trabajo como el oficio de la prostitución, algunos también lo también", dijo.

Asimismo, anunció que el siguiente paso par apoder concretar una eventual oficialización de un Barrio Rojo para Viña del Mar es generar una mesa de trabajo entre las partes involucradas, para analizar el tema de manera conjunta y con la participación de todas las partes involucradas.

Sobre los potenciales lugares que se podría destinar a un barrio rojo, señaló que aquello se debe conversar con el Municipio, el gremios del sector y la propia comunidad de manera llegar a un consenso.

"Hoy el comercio sexual se ha trasladado a Viña del Mar, así como el turismo sexual y no estamos hablando solo de la vía pública, sino también en departamentos y casas, por lo que no se puede esconder esa realidad", indicó Millones.

Te Deum Evangélico causó polémica en lo valórico

Los abanderados oficialistas Alejandro Guillier y Caralina Goic rechazaron los ataques a la Presidenta. Mientras que las cartas de oposición Sebastián Piñera y José Antonio Kast destacaron la defensa de los evangélicos a ciertos valores.
E-mail Compartir

Reacciones a favor y en contra, expresaron algunos presidenciables tras asistir ayer domingo al último Te Deum Evangélico y el cual estuvo marcado por duras críticas a la agenda valórica impulsada por el Gobierno y emplazamientos a la Presidenta Michelle BachelDurante el Servicio de Acción de Gracias de las Iglesias Evangélicas de Chile, los obispos y pastores evangélicos cuestionaron las iniciativas de despenalización del aborto, el matrimonio igualitario y la identidad de género.

A la vez que la Mandataria recibió algunos ataques verbales, de quienes la calificaron como "vergüenza nacional" y una "asesina".

Reacciones

En la misma línea del rechazo expresado por el Gobierno, el senador y presidenciable de Fuerza de Mayoría, Alejandro Guillier (IND), comentó que "me pareció un poco excesivo (el trato que recibió Bachelet) sobre todo porque son ceremonias por la unidad de la patria, uno no puede imponer a otros sus propias ideas. Uno escucha y por eso viene. El hecho que estemos acá es una manera también de decirles que reconocemos la misma dignidad que todas las otras iglesias y credos, pero tiene que haber un poquito de reciprocidad y respeto por la Presidenta de la República".

"La Presidenta Bachelet ha hecho por la igualdad religiosa mucho más que cualquier otro gobierno en la historia, más aún frente al gobierno de Sebastián Piñera que se comprometió a 30 medidas y sólo aprobó (…) Fue una falta de respeto a la Presidenta de la República que nos representa a todos los chilenos", recalcó.

Asimismo, la abanderada y senadora de la DC, Carolina Goic, aseveró que "no nos hace bien instalar los fanatismos ni en lo valórico, ni en lo político, así no se construye un país en unidad, un país que tiene que ser diverso. Yo me quedo con el llamado del pastor Emiliano Soto a construir un país donde todos se acogen, un clima de tolerancia, no un país que nos divide, que nos polariza y donde se trata de imponer la verdad de uno, por sobre la verdad del otro". Con ello, Goic señaló que "yo en esto quiero rechazar categóricamente los gritos que se le profirieron a la Presidenta de la República. Me parece que no es esa la forma en que se debieran comportar cuando estamos celebrando el mes de la patria, no corresponde a la altura de su cargo de la Presidenta de la República".

Piñera

Una situación distinta a la vivida por la Mandataria, enfrentó el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, quien más tarde agradeció el "cariño" recibido en el Te Deum Evangélico.

Con ello, Piñera expresó que "hay valores fundamentales en la sociedad chilena, como el valor de la vida, de la familia, el matrimonio y de la solidaridad que tenemos que impulsar y promover y yo creo que las leyes tienen que apuntar en esa dirección".

"Siempre hay percepciones distintas, pero yo creo que cuando al Iglesia defiende el valor de la vida, de la familia, la solidaridad, esta defendiendo lo que es su creencia, su pensamiento y su compromiso. Hay otros que piensan distinto y hay que aceptar que Chile es una sociedad diversa y tenemos que ser tolerantes", sostuvo.

Por su parte, el presidenciable y diputado independiente, José Antonio Kast, consideró que "hay personas que realmente sienten dolor con lo que ha ocurrido en Chile con la ley (de aborto) que se aprobó por este Gobierno, también sienten dolor e impotencia por el proyecto de ley que presenta la Presidenta en relación al matrimonio entre dos hombres o dos mujeres, y eso a veces se expresa. Pero aquí todo fue respetuoso y tranquilo. Si alguien expresa su malestar bueno estamos en un país libre, fue con respeto, fue con prudencia". Finalmente, Kast opinó que "la Presidenta tendrá que entender que el pueblo cristiano- evangélico, tiene todo el derecho a manifestar su opinión, defender la vida, el matrimonio y la libertad de culto. La Presidenta ha infringido ciertas normas que afectan al pueblo cristiano- evangélico".