Lolo arqueólogo halló y donó curioso fósil a museo porteño
Estudiante de segundo medio, fanático de la arqueología, encontró un extraño objeto en una de sus exploraciones por el cerro Las Delicias y, muy estudioso, decidió entregarlo voluntariamente al Museo de Historia Natural de Valparaíso.
Casi como un Indiana Jones en potencia, un joven y entusiasta porteño dio el ejemplo para todos con su peculiar donación al Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV).
Hasta la casilla de correo electrónico del MHNV llegó un simpático mail de un joven llamado Diego Campos, de 16 años, que aseguraba tener en su poder un fósil que él mismo había desenterrado y que quería regalar al museo porteño. Los trabajadores del MHNV le respondieron que no había problema y lo recibieron en sus dependencias para comprobar la veracidad de sus palabras.
"El joven nos contactó por correo, y la verdad es que trató de que se lo aceptaran en varios museos, pero no tuvo mucha acogida, eso fue lo primero que nos llamó la atención", comenta Loredana Rosso, directora del MHNV, quien relata que lo primero que hicieron fue asegurarse de que se trataba de un hallazgo genuino.
"Siempre le hacemos las preguntas de rigor, de donde lo saca, quien se lo pasó, y esas cosas. Porque nosotros tenemos que velar porque esto no sea nada ilegal, eso es lo primero"
Muy mateo
Cuando Diego llegó al museo, asombró a todos los trabajadores cuando demostró sus extensos conocimientos de arqueología, de hecho ya tenía prácticamente descifrado el tipo de fósil que había encontrado.
Resulta que se trataba de un apasionado y aventurero seguidor de las piedras, reliquias y otros vestigios prehistóricos, habiendo dedicado gran parte de su infancia al estudio de la arqueología con salidas a terreno en las que él mismo, y por iniciativa propia, salía a escarbar en la tierra en busca de tesoros arqueológicos.
"Él lleva muchos años estudiando estos temas, tenía una bitácora, muy entretenida, un cuaderno en el que dibuja y escribe. Sabe datos muy exactos, sabe incluso más que algunos investigadores yo creo. La verdad que esto habla muy bien de él, le va a ir muy bien en esto. Es impresionante escucharlo hablar", narra la directora del Museo.
Los FÓSILes
Cuando Lillian López, la encargada del área de arqueología, revisó los hallazgos de Diego, comprobaron que efectivamente se trataba de plantas fosilizadas de gran antigüedad, que Diego encontró en una quebrada del cerro Las Delicias.
"El sabe claramente cuál fósil es cada uno, que tipo de especie, la verdad es que era muy instruido en el tema. Él es muy minucioso y estudioso, es un orgullo que él trabajara en este tema", señala Loreadana Rosso, y agrega que de todas maneras, los fósiles serán puestos a revisión de los especialistas para establecer mayores detalles de los vestigios.
"Nosotros tenemos que analizarlo más profundamente, pero él da específicamente con qué tipo de plantas son", acota.
A propósito de esta singular donación de un ciudadano particular, la directora del museo explica que suelen recibir objetos de personas particulares, pero no es común que se trate de gente tan joven, y al mismo tiempo tan instruidas en la arqueología.
"Pasa mucho, pero es raro que sea este tipo de cosas. Generalmente la gente que va a los museos, son gente que tenían en su familia este tipo de objetos, que han estado guardados hace muchos año, y con el tiempo se dan cuenta de que tienen algo de valor", advierte Loredana Rosso.
Felicitaciones a este precoz explorador, que dio un ejemplo de cultura y honradez al descubrir y regalar plantas de orígenes ancestrales.