Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Carlos Lastarria Hermosilla

Esculturas en hormigón

En el Parque Cultural de Valparaíso (ex cárcel) se presenta una exposición que por su naturaleza y contenido difiere radicalmente de otras muestras presentadas en ese lugar. La muestra es una retrospectiva del escultor Federico Assler quien recibió el 2009 el Premio Nacional de Arte. Es la primera oportunidad que el artista hace una muestra de tal magnitud fuera de la capital y no solo es abundante en piezas sino que está acompañada de imágenes que ilustran su forma de trabajar y sus proyectos.

Assler eligió para ocuparse la monumentalidad de las formas y como material el hormigón. Ambos aspectos se relacionan directamente. Aprendió a desarrollar las mejores mezclas para lograr durabilidad, consistencia y el manejo de las preparaciones logrando conseguir obras de gran consistencia y sobre todo el poder trabajarlas en moldajes donde el peso del concreto no signifiquen craqueladuras, grietas y desprendimientos de material.

Puede manipular y moldear el concreto como si fuese un material blando y dúctil en grandes volúmenes sin que ello le signifique riesgos. Consigue producir obras de gran formato y en general toda su producción se orienta al monumentalismo y eso se aprecia en las obras expuestas. Exhibe una gran cantidad de esculturas lo que demuestra su oficio, su dedicación, la constancia y afecto por el material.

Logra armonizar conceptualmente la raigambre precolombina, con lo matérico del concreto elaborado con la abstracción de las formas modernas, algunas sinuosas, entrelazadas con rectas y curvas destinadas a integrarse con el espacio público. Algunas con el color natural del concreto y otras pigmentadas y definitivamente para plazas, parques, avenidas o grandes edificaciones.

"Exhibe una gran cantidad de esculturas lo que demuestra su oficio, su dedicación, la constancia y afecto por el material"."

Nombre: Retrospectiva de esculturas. Federico Assler.

dirección: Parque Cultural de Valparaíso, entrada liberada.

[Cultura Urbana]

Se vienen las olimpiadas y galas payasas en Valpo

Como parte de las actividades de Fiestas Patrias, en el Parque Cultural se realizarán dos espectáculos con entrada liberada.
E-mail Compartir

Una gran noche de Gala Payasa y la primera olimpiada de payasos y payasas en Valparaíso marcarán parte de la programación de Fiestas Patrias en el Parque Cultural de Valparaíso. El encuentro reunirá a destacados representantes de las artes cómico circenses y, por primera vez, se instalará el concepto de olimpiadas de payasos y payasas enmarcadas en la noche de Gala con que cerrará la semana.

El jueves 14 se realizarán las Clownlimpiadas en la Sala Estudio del Parque Cultural, donde los participantes presentarán sus trabajos en este ejercicio competitivo, donde se escogerá el mejor payaso o payasa que como premio se presentará en las Galas Payasas del día siguiente.

Para la deliberación se invitará a grandes exponentes del Payaso y la Payasa en Chile, con la idea de construir un jurado de trayectoria y reconocido por sus pares para deliberar la programación de estas noches de glamur y divertimento payasístico.

El jurado estará compuesto por Víctor Quiroga, payaso Soquete, de la Casa Museo del Títere y el Payaso; Rodolfo Meneses, Mimo Tuga; Luciana Mosca, artista de Circo, bailarina y coreógrafa, de la Compañía MoraMosca y Javier Morales, payaso Alfonso Patricio de Malabicirco

Para Gonzalo Díaz, actor tras el Payaso Chumbeque y Director General de estas actividades, "el payaso chileno es un oficio de larga trayectoria, su desarrollo se ha reconocido tanto en el teatro como en el circo y específicamente en Valparaíso, payasos y payasas han difundido su trabajo en reconocidas iniciativas como el Festival Invasión Callejera, el Encuentro Teatro de Porteño Independiente, Valparaíso Circo, las Noches Payasas, el Día del Malabarista o el gran Encuentro de Payasos Upa Chalupa" subrayó.

Galas payasas

Para el viernes 15 están programada las "Galas Payasas al ritmo del Zapatea'o" a partir de las 19.30. Se trata de un conjunto de rutinas de payasos y payasas con entrada liberada, pero sin olvidar el aporte voluntario y espontáneo de la gorra, desde las 19.30 horas en la Sala de Teatro del centro cultural porteño.

La parrilla de artistas incluye a Salo Payaso, Chaparro, El Festín de la risa, la belleza y espontaneidad de Payasa Milagro, el humor clásico y ancestral de Tony Cuchara, legendario Tony Chileno con quien crecimos riendo en circos y espectáculos de televisión en esos ochentas y noventas estelares junto a Chirola y Copucha. Para finalizar acompañará en la música y el divertimento corporal la afamada banda de payasos Cisccu Margaret y en la animación el siempre reconocido Señor Corales.

Las actividades son de acceso liberado y abierto a todo público y son organizadas por Chumbeque Creaciones, el Parque Cultural de Valparaíso, el área de Área Circenses del CNCA, la Dirección Regional del CNCA de Valparaíso y la Asociación Gremial Nuevo Circo Valparaíso.