Secciones

Perros caníbales vuelven a atacarse en Quilpué

Situación ya había ocurrido en junio pasado. Dueña de la casa se había comprometido a remediar la situación, pero...
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

A principios de junio pasado se vivió exactamente la misma escena que se difundió este fin de semana a través de las redes sociales: una jauría de perros atacándose unos a otros hasta darse muerte.

Este hecho que se repite, se produjo en calle Las Violetas, en la población Las Rosas de Quilpué donde una pareja tiene 11 perros, algunos dicen que es hambre, otros dicen que es estrés y otros que se trata de un tema territorial.

En el patio de la casa yace un animal adulto moribundo, tiritando mientras los otros perros lo rodean, le dan uno que otro mordisco tras la fuerte pelea que hubo.

Los vecinos intentaron separarlos con agua, pero nada pudieron hacer para evitar el fatal desenlace. De los dueños de casa no se sabe nada.

Ximena Zúñiga directora de Gestión Ambiental del municipio de Quilpué señaló que se le ha hecho seguimiento a los perros desde el verano cuando se produjo la primera denuncia, sin embargo, aparte de un exceso de perros, no se ha detectado nada irregular.

"La primera visita que se hizo en el verano se detectó que eran 13 perros que estaban bien de salud, no estaban delgados, se desparasitaron y el acuerdo es que los dueños iban a esterilizar a los perros, lo que nunca ocurrió", señaló Ximena Zúñiga.

Esterilización

Finalmente fue el Colectivo Empatía Animal quien logró la esterilización de los perros. En junio se hizo una nueva visita por parte del municipio donde nuevamente se examinó a los animales, los que se encontraban bien de salud.

"La dueña de casa quiere quedarse con unos cuatro perros y hay que ayudarla a adoptar que es lo que nos ha costado. Que los perros se comen entre ellos es parte del mito, en la realidad no es así, hay ruido, pelean, pero no se comen porque tienen hambre, están todos en buenas condiciones de salud, lo que pasa es que es un estrés la convivencia de 11 perros, aunque haya un patio grande hay un problema territorial", dijo la directora.

Separar perros

Carla Bozzi fue una de las personas que acompañó a la dueña de casa a esterilizar a sus perros cuando se produjo el evento de junio.

A través del CEA lograron la esterilización de los animales en un municipio vecino y pudieron darle un hogar temporal a los cachorros. Por las redes sociales todos hablaron, reclamaron, recomendaron, pero al final, nadie acudió en su ayuda.

"Lo que ahí se necesita es separar el patio porque hay tres machos alfa que pelean por su territorio. Mucha gente habla pero nadie ayuda, fuimos tres personas y nos conseguimos las esterilizaciones. El CEA está dispuesto, pero tienen muchos casos, más apoyo no tenemos y los perros no son bravos como la gente dice, se puede entrar a la casa, pero lamentablemente no pudimos dar ninguno en adopción porque además tienen un historial conocido y nadie los quiere", dijo Carla Bozzi.

¿Parque o Santuario? Autoridades visitan hoy quebrada de V. Dulce

E-mail Compartir

Tal como se acordó a fines de agosto, esta mañana se tiene programado llevar adelante una visita en terreno por parte de representantes de Conaf, el Consejo de Monumentos Nacionales, la seremi de Medio Ambiente, el presidente de la Comisión de Patrimonio del Core, Manuel Millones y representantes de las juntas de vecinos del sector para explorar las opciones para convertir la quebrada de Villa Dulce en parque urbano o santuario de la naturaleza.

Así lo confirmó el consejero Millones quien detalló que el encuentro se definió para las 10 de la mañana y tiene por objetivo que los representantes de la Corporación Nacional Forestal, Conaf y del Consejo de Monumentos Nacionales puedan recorrer el lugar y observar en terreno las especies existentes y el valor patrimonial que puede representar el área de 42 hectáreas.

"El objetivo es poder proteger ese sector. Tenemos que determinar si la quebrada puede ser parque urbano o santuario de la naturaleza. Conaf evaluará el tipo de especies existentes en el área mediante un estudio de línea de base ambiental que determinará cuál es la mejor opción para preservar ese pulmón verde de la ciudad. Este es un trabajo que las juntas de vecinos vienen realizando hace muchos años", recordó el consejero.

Son más de mil 200 las familias, sumando a Villa Dulce Ampliación, las que están de acuerdo con la idea de proteger esta quebrada mediante la conformación de un parque o santuario. De hecho vienen trabajando en torno a esta posibilidad hace unos cinco años.

La idea además ha tenido el apoyo permanente del comité ecológico "Madre Culebra", organización que ha encabezado una campaña en el lugar.