Secciones

Choques al por mayor acumula el "muro maldito" de av. España

Solo esta semana se registraron tres siniestros en el mismo lugar. Vecino del sector afirma que ha contabilizado unos 400 en siete años. Curva y contracurva son factores de peligro,
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Un total de 18 personas heridas de diversa consideración dejó la violenta colisión que protagonizó un bus de la locomoción colectiva la tarde de este miércoles en la avda. España, a pocos metros de la curva Los Mayos, un sector que se ha transformado en escenario frecuente de accidentes vehiculares.

De hecho, sólo esta semana en el lugar se han producido tres accidentes vehiculares, lo que, a juicio de uno de los residentes en el sector, demuestran la peligrosidad de este trayecto y la necesidad de que las autoridades adopten medidas que eviten futuros nuevos siniestros.

Así al menos lo plantea Esteban Urriola, quien reside hace siete años en la vivienda signada con el número 1685 de la avda. España, vecina del que él mismo denomina como "el muro maldito", donde ya varios automovilistas han sufrido accidentes de distinta gravedad. De hecho, es Urriola quien, en la mayoría de los casos, ha auxiliado a los involucrados y ha llamado a los equipos de emergencia.

"Yo tengo una cantidad enorme de tapas de auto de todos los accidentes que ha habido, las tengo como prueba. Sólo esta semana ha habido tres choques, pero yo llevo contabilizados por lo menos unos 400, lógicamente no todos tan graves ni mediáticos, pero los accidentes son frecuentes", afirmó Urriola.

A juicio de este vecino, que frecuentemente ha observado el comportamiento de los automovilistas en la avda. España, los problemas en ese sector son tres: la falta de señalética que advierta la existencia de una curva y contracurva, el exceso de velocidad y la existencia de una vertiente que mantiene siempre mojada la calzada.

"En estos siete años yo he contabilizado unos 400 choques aproximadamente. El miércoles iba a salir y al final me quedé aquí. En la tarde sentí el estruendo y cuando bajé me encontré con el bus y una cantidad enorme de heridos (...) Después de la curva y a la velocidad que vienen los buses, son 17 los segundos que yo tengo para salir de este lugar y donde muchos vehículos han terminado incrustrados en el muro al igual como le ocurrió al conductor del microbús del miércoles", detalló Esteban.

PROYECTO AVda. ESPAÑA

Distinto a lo que pudiera pensarse, para Esteban Urriola una vez que se ejecute el proyecto de repavimentación de la av. España las condiciones no mejorarán.

"Ojalá fuera así, pero por un tema cultural yo creo que va a ser peor, más rápido van a andar, es un tema de respeto; aquí basta detenerse a mirar y darse cuenta que ningún vehículo va a 60 km/hr... todos superan los 100 y a esa velocidad la capacidad de reacción es difícil", planteó.

Reparación

El martes recién pasado Dino Villella, a eso de las 8.45 horas, sufrió un violento accidente en el mismo sector donde el miércoles chocó el bus de pasajeros. En primera persona, el conductor cuenta que venía hacia Viña del Mar a 60 km/hr. y al pasar por la zona mojada de la calzada - donde existe una vertiente que mantiene permanentemente humedecido el sector - perdió el control de su automóvil y terminó su carrera en el muro.

"No tuve ninguna alternativa: o me estrellaba contra el muro de piedra o con los 3 o 4 buses que venían por mi izquierda. Logré estabilizar el auto, pero finalmente un bus me topa y me manda hacia el muro. Terminé adentro. Mi auto quedó destrozado. Afortunadamente no me pasó nada", relató el afectado quien cuestiona quién es el responsable de la mala condición en que se encuentra la calzada y el grave peligro que representa permanentemente para los automovilistas.

Trabajadores contratados por el afectado reparaban ayer el muro "maldito"...a la espera de un inminente nuevo accidente en el sector.

Zona peligrosa

E-mail Compartir

Para el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros de Viña del Mar, mayor Edgardo Egli, efectivamente se trata de una zona "peligrosa" al existir una curva y una contracurva, condición que, a su juicio, si no es conocida por los conductores puede representar un riesgo. "Si no existe conciencia del conductor van a seguir ocurriendo accidentes en esa zona. Para prevenir habría que intervenir la vía colocando 'gatos' o señalética que advierta de esta condición. Pero ocurre que muchos vehículos circulan a alta velocidad desde Valparaíso hacia Viña del Mar (...) Posiblemente si existiera una señalética mayor que indicara de una curva y contracurva en el sector y se circulara a velocidad prudente disminuiría el riesgo", planteó Egli. El oficial reiteró que todo depende de la conducta responsable de los conductores. Aunque reconoció no tener una cifra actualizada de accidentes en el sector, Egli no cuestionó los 400 accidentes de los que da cuenta el residente entrevistado en esta nota, precisando que "puede ser la lógica, accidentes de diversa consideración lógicamente, pero bien puede ser ese número y así y todo la gente no aprende".